Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fuertes marejadas causan daños en Pucatrihue y socavón en Maicolpué

TEMPORAL. Durante el fin de semana se reportó viento, lluvia y oleaje que dañó el asfalto y derribó barreras de protección vial. El fenómeno causó sorpresa en autoridades, vecinos y turistas.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Sorprendidos quedaron los residentes y turistas que llegaron este fin de semana a la costa de la provincia de Osorno y que presenciaron un fenómeno climático que hace más de dos décadas no se reportaba en el litoral.

La fuerza del mar generó grandes olas que golpearon de manera violenta la ruta que une la caleta de pescadores con la desembocadura del río Choroy Traiguén.

Tanto fue la presión generada que hubo daño no sólo en la carpeta asfáltica, sino que también en las defensas viales, cuyas estructuras metálicas quedaron atravesadas en la misma vía, siendo sacadas por los propios vecinos para poder dejar una pista habilitada.

"Yo llegué a vivir acá el año 2005 y me recibió con un temporal de iguales características. En ese tiempo estaba el camino antiguo y el mar arrasó con todo lo que encontró a su paso. Toda la gente mirando este fenómeno, pero fueron respetuosos con la grandeza del mar", dijo Alis Buschmann, vecina de Pucatrihue y emprendedora turística.

Por su parte, el valdiviano Carlos Peralta, que llegó a la zona para pasar junto a su familia este fin de semana largo en la casa de veraneo de unos amigos, quedó sorprendido con el escenario natural que hubo.

"Uno está acostumbrado a la costa de Valdivia, es tercera vez que venimos con la familia a la casa de unos amigos, pero era impresionante el temporal. La fuerza del mar destruyó parte de la carpeta de asfalto. Nosotros pasamos después del momento pick del temporal, pero igual el viento trasladaba las olas del mar a la orilla del camino", detalló.

Temporal

Desde Puerto Montt, Carlos Cavieres, meteorólogo de turno en El Tepual, fue claro en señalar que se reportaron tres condiciones que al agruparse generaron este temporal que ya se fue de la zona.

"Tuvimos entre el viernes y el lunes tres sistemas frontales. El primero fue mucho viento con características de mucho frío, después el sábado en la noche ingresó otro de menor tamaño con agua y lluvia; y el tercero venía con mucha lluvia y eso generó mucha nieve en cordillera. En la costa, el fenómeno oceánico coincidió con el mal tiempo y se mezcló. Había anuncio de marejadas, pero el viento ayudó en que fuera más fuerte", expresó el profesional de meteorología.

Según el funcionario, las condiciones climáticas para la semana serán favorables, teniendo buen tiempo y temperaturas que irían de 2 como mínima y máxima 14 grados.

"Las lluvia intensas ya pasaron, para el resto de semana tendremos chubascos y luego cielos nublados a nubosidad parcial hasta el fin de semana con mínimas de 2 a 14 grados. Sería como un pequeño verano anticipado. Para mañana (hoy) existirán algunas precipitaciones mínimas, pero después esto cambia", añadió

Socavón

Pero no sólo la zona de Pucatrihue se vio afectada por problemas viales post temporal, ya que en la ruta Maicolpué-Río Sur se generó un socavamiento del asfalto en plena vía, en la pista poniente, a un costado del corte que se genera con la rompiente de olas.

Luis Las Casas, conductor de la empresa de buses "Las Casas" que realiza el recorrido hacia Bahía Mansa-Maicolpué-Río Sur, indicó que "a 200 metros de la playa central de Maicolpué, se generó este socavón que está sin ningún tipo de señalización, para que quienes pasen de noche lo hagan con cuidado. Se generó el domingo con el temporal y el oleaje fuerte que hubo en la costa. Ahora van a tener que intervenir esa zona y poner material firme para que no vuelva a ocurrir lo mismo", dijo el transportista.

Evaluación

La jornada de ayer, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, señaló que después de los daños que dejó la marejada del fin de semana largo, se informó a Vialidad para que adopte las acciones y superen este inconveniente vial.

"No tuvimos damnificados y desgracias que lamentar. La zona de Pucatrihue es, a nuestro juicio, la más afectada con los daños. Ya se ofició a Vialidad y deberían comenzar a reparar las barreras y ver qué se va hacer con el asfalto. Respecto del socavón en Maicolpué, es un tema que se reportó y se pidió que se repare para evitar accidentes", sostuvo Candia.

"En la costa, el fenómeno oceánico coincidió con el mal tiempo y se mezcló. Había anuncio de marejadas, pero el viento ayudó en que fuera más fuerte"

Carlos Cavieres, Meteorólogo El Tepual

2 fueron las zonas que presentaron problemas por el oleaje en la comuna de San Juan de la Costa

14 grados podría llegar la temperatura máxima entre el jueves y el fin de semana

Intensa nevada mantiene cerrado el paso entre Chile y Argentina por Samoré

CLIMA. Se espera hoy una evaluación de la condición para su reapertura. Hay más de 70 camiones esperando que se habilite la vía internacional.
E-mail Compartir

Debido a las precipitaciones de nieve en el sector cordillerano, el tránsito en el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, ubicado en la comuna de Puyehue, se encuentra suspendido y su reapertura será evaluada la jornada de hoy miércoles.

Esta medida se ha mantenido desde el pasado 13 de agosto desde las 16 horas, producto de las malas condiciones climáticas en la zona.

Vialidad de Chile y Argentina realizan trabajos para el despeje y ensanchamiento de ruta, debido a la gran cantidad de nieve acumulada.

Esta situación obligó a más de 70 transportistas de camiones a mantenerse a la expectativa de la reapertura del paso.

Se ubican fuera de la zona aduanera, es decir, antes de la garita de ingreso a la losa de estacionamiento del complejo fronterizo.

En el caso de los vehículos particulares, llegan al complejo pero se les reportan las condiciones del clima y que esta cerrada la ruta y se devuelven.

En el caso de los buses, se han realizado las coordinaciones pertinentes con las empresas informando de la situación, lo que ha permitido evitar que se inicien viajes con destino a la zona cordillerana.

En alerta

"Debido a las intensas nevazones y rachas de viento blanco que se mantienen en el sector se hace necesario extender las medidas. Esta situación no sólo afecta al Complejo Cardenal Samoré, sino también a otros pasos fronterizos de regiones vecinas, que de igual forma se encuentran con tránsito suspendido", explico Claudia Pailalef, en su calidad de delegada provincial.

La personero de Gobierno hizo un llamado a la comprensión de la comunidad, señalando que "nuestro compromiso es garantizar su seguridad propiciando un cruce con todas las condiciones para un buen desplazamiento", indicó la delegada Presidencial de Osorno.

Desde Villa La Angostura, la tarde del lunes tres transportistas chilenos sufrieron accidentes producto de la nieve.

Según los medios de prensa de esa zona, el temporal de nieve que abarca a toda la zona sur de la provincia de Neuquén volvió a intensificarse el lunes por la tarde, provocando varios inconvenientes en los automovilistas y camiones, con despistes en el tramo de la ruta 40, entre Villa la Angostura y el cruce con Bariloche.

Se indicó que los conductores no sufrieron lesiones.