Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que pasan entre que anuncian con bombos y platillos que van a construir un nuevo centro de salud y que sea una realidad como tal. Si aquí no sacan nada de llenarse de papeles y promesas, si al final la gente está obligada a recibir atenciones de salud en el mismo edificio colapsado. El centralismo en temas de salud es horrible e inentendible cómo pasan meses y años para revisar un papel y a uno cuando le quieren cobrar algo llegan a volar. Una burla a los ciudadanos más vulnerables", comentó la dirigente.

El elefante blanco

La construcción del Centro de Salud Familiar con Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Chuyaca, se arrastra por más de 10 años. Fue licitado para su construcción en 2017, para en marzo del 2018 poner término anticipado al contrato por incumplimientos de la firma encargada.

Posteriormente, en 2020, se logró adjudicar nuevamente para darle continuidad, pero en menos de unos años la nueva firma también dejó las obras abandonadas. Recién en octubre se abrió una tercera licitación que fue revocada por el Servicio de Salud Osorno (SSO).

Ana María Alarcón, presidenta de la junta de vecinos población El Esfuerzo, primer sector, comentó, "la demora es mucha y una burla para la gente que tiene que ir al Cesma Pedro Jáuregui (Los Carrera) el cual simplemente está colapsado. Si la población crece año tras año. Aquí el Ministerio no ha tenido seriedad ni rigurosidad y hablo desde el nivel central porque es allá donde se toman las decisiones. No puede ser que partir un proyecto tarde años, revisan tanto para que las empresas se vayan y volver a retomar las obras otros años más. Cuando lo termine ya estará chico y desactualizado en muchas normas. La falta de respeto con la gente es mucha", expuso la dirigente.

Efectivamente toda la comunidad del sector Oriente y centro recibe atención de salud primaria en el Cesfam Marcelo Lopetegui, emplazado en calle Los Carreras. A fines de los´80 pasa a ser consultorio municipal y en 2000 es acreditado como Centro de Salud Familiar. Es el más grande con una población inscrita de 35.428 usuarios, a pesar de tener capacidad máxima para 20 mil usuarios.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, enfatizó que hace mucho rato que el Minsal no está a la altura de las necesidades de la comunidad al momento de concretar proyectos de infraestructura.

"El Cesfam Chuyaca es un elefante blanco que no tiene para cuándo terminar, porque hasta que la obra no esté lista y operativa es una promesa incumplida y lo mismo pasa con Rahue Alto, que está hace rato listo esperando que lleguen las benditas autorizaciones y revisiones", enfatizó Catrilef.

Servicio Salud Osorno

En febrero de este año se abrieron las licitaciones públicas para ambos proyectos. Para la construcción del Cesfam Rahue Alto se destinaron $7.130 millones para concretar sus nuevas instalaciones en terrenos municipales emplazados en calle El Salvador, a un costado del recinto deportivo de Rahue Alto. En el caso del Cesfam y SAR Chuyaca, se destinó un presupuesto de $5.480 millones provenientes del Ministerio de Salud (Minsal), fondos que superan los $5.334 millones destinados inicialmente.

El jefe de Recursos Físicos del Servicio de Salud Osorno, Hugo Durán, explicó que caso del Cesfam con SAR Chuyaca, "los resultados de la adjudicación (de la licitación) deberían estar dentro de los próximos días, y en el transcurso de este mes se tiene contemplado enviar los antecedentes a Contraloría Regional de Los Lagos, con fecha tentativa de toma de razón del proceso para fines de septiembre de 2022", dijo el profesional.

Agregó que en caso de Rahue Alto, "se está terminando de preparar el Informe de revaluación del proyecto, para solicitar los recursos adicionales que permitan adjudicar la oferta mejor evaluada, para ser despachado a fines de agosto al Ministerio de Salud. Se estima como fecha tentativa de entrega de terreno a fin de año", precisó Durán.

Detalló que en ambos casos los permisos de edificación continúan vigentes, de acuerdo a la normativa actual. Respecto a la ampliación de los plazos, obedece a los procesos administrativos posteriores al informe de evaluación, que incluye trámites y autorizaciones interministeriales, propias de estas gestiones públicas.

4 licitaciones públicas Se han realizado para la construcción del Cesfam Chuyaca, en el 2017 y 2020, en ambos casos las empresas no cumplieron y dejaron las obras a medio andar.

$7.130 millones de inversión Se destinaron al Cesfam Rahue Alto, que desde 2019 espera concretar el proyecto de nuevo recinto que estará emplazado en calle El Salvador a un costado del recinto deportivo.

62.179 personas Están inscritas en total para recibir atención en los Centro de Salud Familiar de Rahue Alto (26.751) y Marcelo Lopetegui, en Los Carrera (35.428).