Tras 4 días micreros deponen el paro y subirán el pasaje a $500 a partir del próximo miércoles
TRANSPORTE. Seremi Pablo Joost anunció posibles sanciones de continuar la movilización. Alcalde Carrillo emplazó al ministro a venir a la zona.
Luego de varias reuniones e intentos fallidos por llegar a un acuerdo, finalmente los choferes de micros de la ciudad terminaron el paro que comenzó el martes; en paralelo, decidieron subir 100 pesos el pasaje normal, por lo que pasó de $400 a $500, mientras que el de adultos mayores se mantiene en $250 y para estudiantes $150.
Pese a que la noche del jueves parecía salir humo blanco tras las extensas reuniones sostenidas entre representantes del gremio, Transporte y el Gobierno Provincial, lo cierto es que por un desacuerdo de última hora todo volvió a fojas cero, por lo que la paralización siguió.
Durante la jornada de ayer surgieron una hola de críticas de distintos personeros, tanto hacia el actual seremi como al gremio de conductores.
El punto de quiebre se generó luego que se estableciera un alza de $100 en la tarifa, con lo que el paro se había depuesto, lo que después fue desmentido por el seremi de Transporte, Pablo Joost, quien argumentó que el incremento estaba fuera de lo legal.
Posibles sanciones
Luego de las reuniones vino el quiebre que se produjo entre autoridades y choferes, donde se informó primero que el paro se deponía, pero vinieron las declaraciones emitidas por el seremi y la decisión cambió.
Joost informó primero que los choferes depondrían el paro y subirían la tarifa en $100 y agregó que el Ministerio de Transporte no estaba de acuerdo con ello, ya que existe un contrato de por medio, además de facultades y atribuciones que se evaluarán oportunamente.
"Si bien la tarifa en calle, según los conductores va a subir, como Ministerio seguimos considerando que la tarifa debiera ser $400 en calle, la cual está congelada", detalló.
En concreto, el seremi reconoció que podrían aplicarse multas a los conductores, por los días que no estuvieron entregando el servicio, ya que el Ministerio tiene el mandato de observar cuáles son las condiciones de la operación de las máquinas; es decir, si cumplen con los horarios, frecuencias, donde de acuerdo a la calidad del servicio se cancelan los distintos montos.
"Cuando existen niveles operacionales de ciertos valores, se pueden aplicar sanciones que incluyen la pérdida de puntajes dentro de un ranking que es el mecanismo por el cual se va evaluando a cada una de las líneas", puntualizó.
Desde Transportes se informó además que en el caso que una línea no realice sus operaciones en cinco días continuados, la línea se cancela y se puede llamar a licitación.
Comunidad perjudicada
Frente a las complicaciones generadas luego de cuatro días de paro, el alcalde Emeterio Carrillo se refirió al complejo momento que vivió esta semana gran parte de la comunidad.
Por ello criticó a las autoridades del nivel central, ya que a se juicio no estarían dando la importancia real que tiene este problema, el cual incluso se lo mencionó al Presidente Gabriel Boric en su reciente visita a la región.
"Hago responsable al ministro de Transporte si este problema social crece en volumen en los próximos días. Ya hay otras instituciones que están anunciando plegarse a esta movilización, la cual nosotros no vamos a cuestionar, porque entendemos las razones económicas que hay detrás", manifestó el alcalde, quien ademas solicitó la presencia en la ciudad del ministro Juan Carlos Muñoz.
Carrillo detalló que en estos días de paralización, en los establecimientos educacionales del municipio hubo una merma en la asistencia de un 30%, siendo los establecimientos más afectados el Liceo Eleuterio Ramírez con una inasistencia del 45%, el Politécnico con 38%, el industrial con 40%, la Escuela Leonila Folch con 39%, la Escuela Efraín Campana (35%) y en la Escuela Claudio Arrau llegó a 50%.
En el caso de la salud primaria, en el Cesfam Pampa Alegre se perdieron 62 horas, en el de Ovejería 61, en el Marcelo Lopetegui 70 horas, en Rahue Alto 19 horas, en Quinto Centenario 13 horas y Pedro Jáuregui 11 horas.
Estas tendencias demuestran que los más afectados fueron los centros de salud ubicados en el centro, al igual que los recintos educacionales.
Sin mirada ministerial
El diputado Héctor Barría estuvo en medio de las negociaciones entre choferes y Transporte, por lo que señaló que este es un dilema muy complejo, que afecta a los sectores más vulnerables: por una parte están los choferes que tienen bajas remuneraciones y por otro las familias que se trasladan en el transporte público.
"El seremi no ha tenido el manejo que corresponde y lo mismo pasó con el seremi anterior, con la situación de Ovejería. Ayer (jueves) se había llegado a un acuerdo, pero por declaraciones desafortunadas al finalizar la reunión, los conductores tomaron una decisión distinta. Se requiere que el ministro de Transportes venga a Osorno a buscar soluciones, porque si esto sucediera en Santiago, se le daría una mirada ministerial, pero como ocurre en regiones, tenemos a personas sin capacidad resolutiva y eso molesta a la población ", manifestó Barría.
El Austral de Osorno intentó contactarse con el seremi de Transportes al cierre de esta edición, quien no estaba ubicable.
4 días duró el paro de
$500 de micreros en Osorno, dejando a mucha gente sin locomoción.