Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos llevan 3 años esperando arreglos a sus departamentos de proyecto integrado Serviu

VALLE BELLAVISTA. Los afectados recibieron en 2020 sus viviendas, las cuales aún presentan fallas y problemas en la construcción. Ayer el seremi de Vivienda y el director del Serviu visitaron ambas estructuras. En la oportunidad se comprometieron a efectuar un levantamiento técnico para avanzar en soluciones concretas de los inmuebles.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Filtraciones de agua, hongos, hoyos, desniveles en paredes y piso, fallas en sistema eléctrico, entre otros daños afectan a una serie de departamentos del Condominio Valle Bellavista, ubicado en calle Alsacia en el sector oriente, los que se arrastran desde 2020 y cuyos propietarios llevan tres años esperando y luchando por una solución.

Los afectados han realizado distintas acciones y denuncias públicas, las que comenzaron con casi un año de atraso en la entrega y posteriores deficiencias y daños en la construcción detectados en las dos torres -de 13 pisos cada una- que fueron construidas por la inmobiliaria 3L como parte del programa de Subsidios de Integración Social y Territorial DS19 impulsados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Durante la jornada de ayer el seremi de Vivienda, Fabián Nail, el director regional del Serviu, Álvaro Valenzuela, el concejal Miguel Arredondo -junto a un equipo técnico-, arribaron hasta el condominio para reunirse con dirigentes y vecinos. El grupo recorrió ambas torres y departamentos dañados con el objetivo de realizar un primer diagnóstico visual, escuchar a los vecinos y evaluar las eventuales acciones a seguir para darle una solución al problema que afecta la calidad de vida de decenas de familias.

Génesis

Fue en 2020 cuando un grupo de habitantes de Valle Bellavista evidenció públicamente los problemas que aún los afectan; si bien las autoridades de la época reconocieron algunas deficiencias, ellas se resolverían como parte del proceso de posventa y garantías legales. Un año después los afectados acusaron no haber recibido soluciones a las reiteradas solicitudes realizadas tanto a la firma como al Serviu; incluso, algunos iniciaron acciones legales sumadas a una denuncia a la Contraloría General de la República que aún están en investigación.

Israelita González (29 años) es una de las afectadas por las fallas asociadas a su departamento ubicado en el tercer piso de la torre sur, donde vive desde año 2020 con sus hijas de 7 y un año de edad.

"Las fallas y problemas se han incrementado con el paso del tiempo en los espacios comunes y en varios de los departamentos de la torre. En mi caso tengo problemas con el sistema eléctrico, que incluso provocó que el medidor tuviera una especie de explosión con fuego. Para mí es complicado porque mis dos hijas tienen discapacidad, son pacientes Teletón y estar sin luz es un grave problema. Es muy frustrante el abandono del que hemos sido víctima las familias afectadas, la mayoría llegamos por subsidios sociales como mi caso, para mejorar la calidad de vida y ha sido todo lo contrario", explicó la acongojada madre.

Problemas no paran

Ingrid Bórquez, afectada y presidenta del condominio, explicó que las filtraciones se han incrementado con el paso del tiempo, principalmente debido a que la techumbre de la torre sur presenta problemas de instalación y construcción, por lo que el agua lluvia se desvía hacia los ductos eléctricos con el peligro que eso significa.

"Mi departamento del primer piso nunca lo han reparado. Estoy viviendo en la casa de otra persona con mi hija sin poder habitar en 3 años la vivienda, la que se supone iba a cambiar nuestra calidad de vida y