Correo
Panelista Osvaldo Andrade
En varios programas de televisión, en el contexto del debate Constitucional, hemos visto al ex ministro del Trabajo y ex diputado, Osvaldo Andrade, exponiendo sus argumentos a favor de la propuesta Constitucional, en particular en materia de seguridad social y pensiones.
Llama la atención que en sus explicaciones de las bondades de los sistemas de pensiones de reparto o solidarios, ningún entrevistador o panelista del rechazo le contra argumente con los peligros de la administración del Estado en dichos modelos, tal como sucedió con las pensiones fraudulentas en Gendarmería, donde la ex señora de Osvaldo Andrade, Myriam Olate, percibía al año 2016 una pensión de $5.2 millones de esa fecha, a la cual en Consejo de Defensa del Estado -CDE-, dio batalla legal, nombrado al caso de Olate y de otros altos funcionarios de gendarmería como la "máquina del fraude".
Esos ejemplos fraudulentos son argumentos suficientes para mostrar el peligro de la administración de los ahorros previsionales por parte del Estado.Eduardo Jerez Sanhueza
La ciudad de todos
Cuando tanto se habla de la "casa de todos", pareciera olvidarse la que ya existe, pero en un terrible estado, producto del vandalismo impune, y no es otra que nuestra ciudad. Entiéndase esta como cualquiera en que el lector se encuentre.
Solo por nombrar las que he visitado en estos últimos meses, los centros históricos de Santiago, Valparaíso, Concepción y La Serena muestran grados de vandalismo, abandono y deterioro que ya no dan para más.
La ciudad y su equipamiento, de todo tipo y escala, es la que da el marco que nos relaciona, nos acoge y que nos sirve día a día, y por tanto, merece el mismo respeto y cuidado que cualquiera le da a su propia casa.
Pero en esta casa de todos hay quienes la destruyen. Desde el vándalo que incendia, raya o destruye hasta el seudo intelectual, político o autoridad que relativiza, excusa y explica. Todos son igual de responsables.
Es urgente no dilatar más y generar un acuerdo social, quizá expresado en una regulación de urbanidad responsable, con derechos y deberes, así como con sanciones frente a su no cumplimiento. Una regulación que las proteja, incentive su uso y desarrollo, promueva la identidad y la calidad de vida y que, de una vez por todas, sea efectivamente aplicada.Fernando Marín Cruchaga, miembro de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)
Estado de excepción...
¿De qué sirve declarar estados de excepción constitucional si las reglas de uso de la fuerza (RUF) prácticamente le impiden a las fuerzas policiales y militares hacer uso de sus armas de fuego contra quienes están cometiendo o se aprestan a cometer actos terroristas?.
Las absurdamente restrictivas RUF dejan a tales fuerzas -encargadas de aplicar la violencia física legítima del Estado- sin capacidad disuasiva o represiva alguna, lo que convierte a Chile en un Estado fallido; aquellos que se caracterizan por su incapacidad para tener el control sobre regiones de su territorio y para asegurar en ellas el Estado de Derecho y el monopolio de la violencia física legítima.
La disuasión es un efecto sicológico que se logra mediante la amenaza de un daño que el agresor no está dispuesto a aceptar. Para que tal efecto sicológico se produzca son indispensables dos requisitos copulativos: que el disuasor tenga la capacidad para cumplir la amenaza y la voluntad para llevarla a cabo; voluntad que actualmente se ve afectada no sólo por las referidas RUF, sino porque los policías y militares saben que si usan sus armas letales perderán sus empleos y serán humillados y encarcelados por cometer "delitos de violación de los derechos humanos".
Lamentablemente el "discurso de los derechos humanos" ha sido usado para quitar legitimidad al uso de la fuerza y para desarmar sicológica y moralmente a quienes, por deber de autoridad, están obligados en justicia a aplicar la violencia física legítima para reprimir a quienes subvierten el orden social.
Adolfo Paúl Latorre
Faciscmo
Recientemente, en el programa Sin Filtros, la panelista Magdalena Merbilháa señaló tajantemente que "los nazis y los fascistas son de izquierda… si no lo entendiste: socialismo, Estado, individuo".
La afirmación demuestra estar de espaldas a las principales definiciones y teorías del fascismo en las tradiciones anglosajonas no marxistas.
Siguiendo las interpretaciones de autores canónicos como Ernst Nolte, Stanley Payne, George Mosse, Emilio Gentile y Roger Griffin, el "mínimo común fascista" es el mito utópico del renacimiento ultranacionalista/racial, también denominado como palingenesia. Este sería el corazón del fascismo, del cual diferente tipo de variedades se extendieron por Europa y el mundo en el periodo entreguerras (1919-1939).
El fascismo tuvo ideas y fue revolucionario (algo que niegan las interpretaciones marxistas de este), pero fue una alternativa de derecha violentista antibolchevique (tesis de Mosse) y fue reivindicado en la posguerra por neofascistas de todo el mundo (desde Julius Evola a Alain de Benoist). Por ende, la afirmación de Merbilháa carece de respaldo y fuerza explicativa. Es decir, aseverar que nazismo y fascismo son de izquierda, es no comprender históricamente el fenómeno fascista y desconocer las conclusiones de los principales historiadores y cientistas políticos de los Estudios Fascistas comparados.Camilo Barría-Rodríguez
Frente Amplio y la "cocina"
El Frente Amplio consolidó su ethos político a partir del buenismo y de satanizar a la generación anterior, acusándola de "cocinar" todos los acuerdos.
Ahora mismo, los partidos del Frente Amplio están full "cocinando" la forma de salvar el proyecto de nueva Constitución. Nunca pensaron que la guitarra iba a tener tantas cuerdas.Esteban Meza
Boric como aval
El Presidente Gabriel Boric se ha propuesto como "aval" del acuerdo entre los partidos del Apruebo. Debiera ser alguien más predecible, que no sea un día el "aval" y , al día siguiente, diga que se equivocó, se disculpe y deje de ser aval.
¿Quién avala a un aval tan voluble?.
José Luis Hernández