Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Frutillar: comunidad indígena insiste en ocupar un predio y la multigremial acusa "usurpación"

ILEGAL. Representante de los huilliches que realizan la acción dice que los terrenos eran de "sus antepasados". La empresa que construye el Parque Eólico Puelche Sur decidió retirar la torre que se ubicaba en el sitio, por seguridad de los trabajadores.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Como una acción de "recuperación de tierras" es calificada por Gilberto Velásquez, presidente la comunidad indígena denominada "Weichán Mapu", la ocupación que realizan del fundo "Línea Pantanosa", propiedad del agricultor Jorge Neumann y que se encuentra ubicado en la comuna de Frutillar.

Según su versión, "se trata de una acción de carácter indefinida, puesto que "lo que queremos es recuperar este terreno, independiente de lo que se demore, porque es nuestro y estamos velando por nuestro derecho".

Es por ello que adelantan que si se generan acciones legales en su contra, ellos responderán de la misma manera, con tal de presentar "todos los antecedentes que tenemos en un tribunal y a través de un abogado".

Ello, luego que el abogado Cristóbal Grundwald, asesor jurídico de la Multigremial del Sur, que en este caso respalda al dueño del predio, anunciara que interpondrán todas las acciones legales que correspondan en contra de las personas que están "usurpando el predio y que han realizado acciones de amenaza, incluso con enfrentamientos".

Proceso

Velásquez, en tanto, insiste en que están exigiendo un total de 94 hectáreas, que corresponden "a nuestros antepasados".

Pero Grundwald tiene otra visión y descarta que se trate de una "reivindicación" de territorio.

En su explicación, recuerda que "cualquier persona en Chile, sea o no de una comunidad indígena, cuando quiere hacer valer sus derechos, tiene que hacerlo como corresponde, lo que implica realizar las presentaciones en los tribunales, ante la autoridad administrativa que corresponda o conversar con la persona con la que tienen el problema".

Pero como ello no sucedió, según acusa el abogado, lo que existió fue "anteponer la violencia".

"El que yo ingrese una solicitud de reivindicación o abra un formulario en la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) no me da derecho a tomar estos predios por la fuerza (...). Si bien ellos lo entienden, siguen actuando de la misma forma".

Ante la opción de solicitar un desalojo, aclara que no es necesario, porque en este momento "el predio no está usurpado, como sí ocurrió el pasado sábado, pero que luego se depuso ante la presencia de personal de Carabineros".

Pese a ello, la situación sigue tensa y, según Grundwald, "estas personas están provocando constantemente, tanto al propietario como a la autoridad".

La instalación de un aerogenerador constituía uno de los puntos de preocupación expresado por el Gilberto Velásquez.

Sin embargo, destaca que han tenido contacto con la empresa Mainstream Renewable Power, que desarrolla en la zona el Parque Eólico Puelche Sur.

"Nos preocupó la instalación de este aerogenerador, pero la empresa respondió rápido. Les mostré los antecedentes y la carta que enviamos a Conadi y por eso decidieron terminar el vínculo", detalló.

Retiro

Desde la empresa Mainstream Renewable Power, en tanto, colocan el acento en la relevancia que tiene para ellos la seguridad de los trabajadores.

Es así como explican que, ante las informaciones que han circulado sobre la toma de un terreno en Frutillar, que afecta al Parque Eólico Puelche Sur de Mainstream, el cual está finalizando su construcción, detallan que el jueves 28 de julio -mientras montaban una de las 33 torres que contempla el parque-, un grupo de personas de la comunidad indígena Weichan Mapu se acercó a los trabajadores, señalando que el terreno donde se emplaza este aerogenerador en particular les pertenecía, tras lo cual coordinaron una reunión con los gerentes en la zona.

En dicha instancia, los integrantes de "Weichán Mapu" manifestaron que habían solicitado en junio de 2022, a través de la Conadi, la reivindicación de 94 hectáreas de terrenos adicionales a los ya reivindicados en 2011, sitio en el cual se ubica la torre en cuestión.

En vista de lo anterior, "consideramos que no se presentan las condiciones necesarias para resguardar la seguridad de nuestros trabajadores, que para nosotros es prioritaria. Fue por esta razón que como compañía tomamos la decisión de retirar la torre en cuestión, lo que ya ha sido comunicado a las autoridades. La construcción del resto del parque eólico sigue su curso", recalcaron desde la compañía.

Solución al conflicto

César Huenuqueo (PS), alcalde de Frutillar, expuso que la iniciativa de recuperación territorial de la comunidad huilliche "Weichán Mapu" se ha iniciado a través de un procedimiento en la Conadi.

Según explica, ante esta situación, como municipio, "hemos estado en coordinación, tanto con la organización mapuche, como con la Delegación Presidencial, para los efectos de contribuir a la solución de este conflicto y de favorecer que este proceso se lleve a cabo a través de los canales institucionales correspondientes".

94 hectáreas son las que, según el dirigente indígena Gilberto Velásquez, pretende "recuperar" la comunidad huilliche.

Osorno: colisión en la ruta 5 sur dejó una persona lesionada

E-mail Compartir

Una colisión, ocurrida durante la mañana de ayer en la ruta 5 sur a la altura de Osorno, dejó una persona lesionada y daños en los vehículos involucrados.

El hecho ocurrió a las 9.30 horas en las cercanías del kilómetro 907. De acuerdo con antecedentes entregados por la Subcomisaría IAT y Carreteras Osorno, un camión que transportaba combustible impactó por alcance a un semirremolque traccionado por un tractocamión.

"Se hace presente que en el lugar no hubo derrame de combustible ni fallecidos producto de este siniestro vial", indicó el teniente Francisco Rubilar de la Siat Osorno.

Si bien ambos conductores fueron trasladados al Hospital Base San José de Osorno para evaluar su estado de salud, sólo uno de ellos presentaba lesiones por el accidente.

Reiteran solicitud de Estado de Excepción para región de Los Ríos

PARLAMENTARIOS. Se reunieron con la ministra del Interior.
E-mail Compartir

La senadora María José Gatica (RN) sostuvo ayer una reunión con la ministra del Interior, Izkia Siches, ocasión en la cual la parlamentaria volvió a insistir en la necesidad de ampliar el estado de excepción hasta la región de Los Ríos, tras los hechos de violencia registrados en la comuna de Panguipulli, la semana pasada.

En la reunión, la senadora fue enfática en señalar que medidas como controles carreteros y una mayor dotación de efectivos policiales no son suficientes para evitar que estas acciones sigan ocurriendo.

"Somos testigos de cómo estos grupos organizados amedrentan a trabajadores, queman casas y maquinarias, generando temor en la población. Entonces, nuevamente le solicitamos a la ministra del Interior, reconsiderar la medida y extender el Estado de Excepción hasta la región de Los Ríos".

"Además de este tipo de acciones, de mejorar la dotación de carabineros, es necesario tomar medidas que permitan mejorar la seguridad pública de nuestra región. Por ello solicitamos que la ministra visite la región de Los Ríos como medida urgente, además de poder reforzar el trabajo de inteligencia, con el objetivo de encontrar soluciones de fondo", finalizó.

En la instancia también participó el diputado Gastón von Mülhenbrock (UDI), quien reiteró la solicitud de "Estado de Excepción en la zona y aumentar la dotación de carabineros, como también un fiscal especial para conseguir desbaratar el narco terrorismo. En ese sentido, ella quedó de reevaluar la situación, a la luz de los informes solicitados a las policías".