Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destacan a investigador de la ULagos que se ubica en ranking mundial de científicos

PROFESIONAL. El Dr. Alejandro Buschmann es parte de un selecto grupo que ha contribuido en diferentes áreas de la ciencia y que son citados por otros en diversas investigaciones.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Por su importante cantidad de publicaciones científicas y sobre todo por ser uno de los investigadores más citados por sus pares en diversos trabajos, es decir, a través del índice de citaciones de otros científicos, lo que supone un alto impacto de su labor, el profesor de la Universidad de Los Lagos, doctor Alejandro Buschmann, integra un selecto grupo de investigadores mencionado en el Ranking Mundial de Científicos.

Se trata de un ranking nuevo que aborda todas las disciplinas y es realizado por científicos que buscan ordenar y destacar a quienes contribuyen con trabajos de mayor impacto para las comunidades en todo el mundo, mediante un sitio web especializado.

Parámetros del ranking

Para abordarlo, establecen criterios para cada una de las diversas disciplinas de las ciencias y una base de datos donde van cruzando toda la información disponible.

Para cada una de las áreas que se abordan en este ranking se busca a los científicos que están en el 1% superior de su impacto; al filtrarlo por Chile se destacan 117 investigadores de diversas disciplinas.

Para el área de biología y bioquímica aparece un listado de 17 chilenos y el investigador del centro i-mar de la Universidad de Los Lagos figura en el número 15 de su área. Sólo se destacan investigadores de 5 universidades chilenas en esta área.

Para confeccionar este ranking consideraron las 114 publicaciones que posee en el área, las cuales han sido citadas un total de 11.385 veces por otros investigadores de todo el mundo.

"Decir que uno está dentro de un grupo de personas que está haciendo investigación de mayor impacto en su área en el mundo es un honor, un verdadero honor y por otro lado siento satisfacción porque las cosas que he venido haciendo por tantos años hayan logrado llegar a este nivel desde una universidad relativamente pequeña en el sur del país. Uno se siente conforme de que el trabajo que se hizo logra un nivel de impacto que se posiciona muy bien", expresa el investigador.

Algunas de las áreas que comprende este ranking son física, biología y bioquímica, ecología y evolución, neurociencias, ciencias sociales y humanidades, química, inmunología, matemáticas, ciencias de la tierra, ciencias ambientales, economía y finanzas, ciencias ambientales, entre otras, de una amplia lista de disciplinas.

Actualmente, el doctor Alejandro Buschmann trabaja con un nuevo proyecto Fondecyt junto a otros investigadores para lograr unir la ecología de algas con aspectos genéticos y evolutivos. Encontrar explicaciones multidisciplinares respecto de la interacción entre bacterias y algas, reconociendo algunas características patógenas y otras benéficas con la intención de profundizar la relación entre algas y bacterias.

"Decir que uno está dentro de un grupo de personas que está haciendo investigación de mayor impacto en su área en el mundo es un honor".

Alejandro Buschmann, científico de la ULagos

Provincia de Osorno suma 34 casos de covid-19 este miércoles

E-mail Compartir

La provincia de Osorno registró 34 casos de covid-19, de acuerdo con el informe entregado por la Seremi de Salud.

El reporte establece que estos contagios corresponden a Osorno (10), Puerto Octay (2), Purranque (6), Puyehue (3), Río Negro (2), San Juan de la Costa (6) y San Pablo (5).

En cuanto a la hospitalización, hay 3 personas internadas en el Hospital Base de Osorno, 2 en el de Purranque, 2 en el de Río Negro y 1 en la Clínica Alemana. En la región también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt (80), Calbuco (4), Cochamó (6), Fresia (1), Frutillar (8), Los Muermos (4) Llanquihue (4), Maullín (3), Puerto Varas (31), Castro (21), Ancud (24), Chonchi (3), Curaco de Vélez (3), Dalcahue (5), Puqueldón (2), Queilen (7), Quellón (19), Quemchi (7), Quinchao (2), Chaitén (1) y Futaleufú (1).

La ocupación actual de camas UCI es de 93% y 7% disponible, de una dotación de 88. El avance de la vacunación arrojó que se han administrado 826.858 de primeras dosis, 806.504 de segundas, 38.132 de dosis única (CanSino), 717.971 de refuerzo y 17.750 de cuartas dosis.