Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

decreta una emergencia, preemergencia o alerta ya que casi no se ve información por los canales más tradicionales.

"Antes esto se avisaba por la radio, el diario o la televisión local, pero definitivamente ahora no hay información", remarcó.

Además, en el ámbito de las organizaciones vecinales, tampoco se está trabajando en el tema del PDA, ni tampoco se les informa como se hacía antiguamente, por medio de un correo electrónico cuando se decretaba un episodio de mala calidad del aire para el día siguiente.

"Antes nos llegaba un correo a la Unión Comunal sobre alguna emergencia o cualquier otra información de interés, pero ahora no hay nada. Cuando nos enviaban una información de episodio crítico, nosotros siempre lo subíamos al Facebook de la Unión Comunal para que todos nuestros vecinos estuvieran enterados, además el correo se lo reenviábamos a los dirigentes, pero ahora es diferente", expresó.

Por la web

Efectivamente, los anuncios de episodios críticos se informan por internet durante la tarde previa al día de la alerta, preemergencia o emergencia y una parte de la población de Osorno se entera de la resolución y dentro de ese grupo hay gente relacionada al mundo deportivo, ya que lo entrenamientos y competencias al aire libre están afectas a esta determinación.

En este caso se encuentra el presidente de la Master Liga, Mauricio Huerta, quien comentó que desde que empezó el PDA realiza este ejercicio para ver si pueden efectuar las prácticas deportivas, aunque reconoce que no todo el mundo sabe la alternativa o está familiarizada con ella.

"Yo me meto todos los lunes a la página PDAO y ahí me avisa el día que viene y si me quiero informar cualquier otro día, me meto a la página nuevamente, pero sé que es muy poca la gente que sabe que esto existe", admitió

La presidenta del Club Gerardo Manzanares, Lorena Martínez, señaló que en el caso de esta agrupación, este tema se revisa por redes sociales y así la van replicando a sus socios para coordinarse de acuerdo a la situación decretada para el día siguiente.

Nosotros mismos revisamos la información, la que queramos y vamos avisando directamente, pero sabemos qué hay mucha gente que no sabe cómo meterse a esto ni están familiarizados con la tecnología", señaló la dirigenta deportiva.

Retomarán este mes

El Austral de Osorno consultó sobre esta situación a la seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, quien explicó que los diferentes programas que se han implementado para difundir los episodios críticos, responden a proyectos que venían con financiamiento asignado y ya se encuentran finalizados.

"Estamos trabajando, gracias al financiamiento del Gobierno Regional y del Consejo Regional, en el diseño e implementación del programa de captación y transferencia en el uso eficiente de la calefacción, en el cual estamos en su parte final, que incluye un programa de difusión, el cual se ha evaluado con usuarios y representantes de medios, para que sea lo más eficiente posible", aseveró Iturriaga.

La seremi adelantó que esta línea de difusión se implementará dentro de este mes, lo que fue encomendado directamente por la ministra de la cartera, Marisa Rojas.

"Sabemos que hay mucha gente que no sabe cómo meterse a esto ni está familiarizada con la tecnología"

Lorena Martínez, Pdta Club Gerardo Manzanares