Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos acusan desinformación en anuncios de episodios críticos

PDAO. Representantes de la comunidad aseguran que desde hace un tiempo no se está comunicando de manera efectiva cuando hay una alerta, preemergencia o emergencia ambiental, donde sólo se da aviso a través de redes sociales, tratándose de un canal lejano a muchos adultos mayores. Desde la Seremi de Medio Ambiente anunciaron un nuevo programa de difusión que se implementará durante agosto.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una de las estrategias claves para bajar los niveles de contaminación han sido los episodios críticos desde que comenzó a ejecutarse el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) de Osorno, donde en un principio se anunciaban las emergencias y preemergencias a través de distintos canales, desde las redes sociales, medios de comunicación e incluso mensajes de texto; no obstante en la actualidad esta práctica parece haberse ido diluyendo, por lo que muchos vecinos aseguran estar completamente desinformados respecto a los días en que se aplican estas medidas restrictivas.

Si bien muchas personas manejan redes sociales, por donde efectivamente se está transmitiendo esta información, hay una gran parte de la población que no tiene o no sabe cómo utilizarlas, donde claramente los adultos mayores son los más afectados, pues quedan sin saber que rige algún episodio crítico, con el riesgo además de que les puedan aplicar un sumario por infringir la normativa.

Desinformación total

Uno de los grupos que se siente más olvidado, pese a que generalmente son los que más cumplen con las responsabilidades ciudadanas, son los adultos mayores, sin embargo actualmente viven casi en el total desconocimiento de los anuncios de episodios críticos y así lo destacó el presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor, Carlos Mendoza.

"Antes sabíamos por todos los medios y la gran mayoría de los adultos mayores no tiene acceso a las redes sociales. Yo estoy atento a la radio, pero no he escuchado ninguna información hasta ahora último. Lo único que he escuchado es en las canchas deportivas, cuando llegan los administradores de los recintos deportivos, pero el resto nadie sabe. No nos dan a conocer el día antes, estamos completamente desinformados", comentó el dirigente.

Mendoza recordó que cuando comenzó el PDA, como organización eran directamente informados el día anterior de un episodio crítico y de esa manera podían apoyar transmitiendo la información a sus pares, además de tener claridad en cómo evitar humos visibles en sus estufas.

"Se debería avisar por lo menos con 48 horas de anticipación, porque con la tecnología que tenemos ahora, sabemos que en tres o cuatro días no va a llover. Estamos conscientes que cuando llueve y las temperaturas son bajas, se enciende todos los artefactos a leña, por lo que sabemos que vamos a tener un episodio crítico de aquí a dos días. Hay que hacer prevención y para ello tenemos que prepararnos y avisar con tiempo a la población", manifestó.

Quien también se sumó a esta crítica es la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, por lo que sostuvo que gran parte de la población no sabe cuándo se

"Antes esto se avisaba por la radio o por el diario o la televisión local, definitivamente no hay información"

Eliana Catrilef, Pdta U C Juntas de Vecinos