Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Fallece el padre Gerardo Broeders, religioso en la misión Quilacahuín y vicario de la Jesús Obrero

DECESO. El holandés llegó a la zona en 1974 e impartió clases en el colegio misional. También tuvo una destacada labor social en Rahue Alto, donde ayudó a levantar el templo de la población García Hurtado de Mendoza.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

En Tilburgo, Países Bajos, falleció el pasado 23 de julio, a los 85 años de edad, el padre Gerardo Broeders H.P.S.F., superior general de la Congregación de Hermanos Penitentes de San Francisco, orden que sirvió desde 1964 en las misiones de Quilacahuín, San Juan de la Costa y Rahue.

El religioso llegó a la zona en 1974 y trabajó como profesor de inglés en el Colegio de Quilacahuín, bajo la dirección del hermano Alfonso van Kempen, donde además levantaron el hospital, al igual que en la Misión San Juan, para brindar asistencia médica a la población de dichos sectores.

Labor en Rahue Alto

Fue ordenado sacerdote por monseñor Miguel Caviedes Medina, tras lo cual se desempeñó como vicario en la parroquia Jesús Obrero de Rahue Alto, donde realizó una amplia labor social, como un taller artesanal, comedor parroquial, club de ancianos, atención a pacientes con Sida y catequesis. También se encargó de la construcción de la actual iglesia parroquial y la capilla Santa Clara.

Luego de 3 décadas, al ser elegido superior general de la congregación, regresó a los Países Bajos (Holanda), donde mantuvo contacto con los hermanos que permanecían en la provincia de Osorno.

Volvió a nuestra ciudad por última vez en 2014 para participar en los actos por los 50 años de servicio de la congregación en las misiones de Osorno.

Luego de cumplidos los ritos fúnebres, se efectuó su funeral este viernes 29 de julio, siendo sepultado en el cementerio de la congregación en la ciudad de Tilburgo, donde permanecen los últimos hermanos de esta rama franciscana.

El padre Gerardo era el tercer sobreviviente de los 16 hermanos que sirvieron en las misiones hasta 2019, año en que falleció el último que permanecía en Osorno, Humberto Ploumen.

85 años tenía el hermano penitente de San Francisco, que desempeñó una destacada labor social en la zona.

Analizan agua tras caída de petróleo al río Forrahue

ACCIDENTE. La emergencia se originó tras el choque por alcance de camiones.
E-mail Compartir

Un choque por alcance de dos camiones ocurrió la tarde del viernes en el puente Forrahue, en la ruta 5, al sur de Osorno, accidente que generó una larga congestión vial y causó, además, el vertimiento de combustible al río Forrahue.

Los bomberos que trabajaron en el accidente de las dos máquinas, una de las cuales quedó incrustada en la barandilla del viaducto, se percataron del derrame de petróleo tanto en el pavimento como hacia el cauce.

Carlos Rosas, jefe subrogante de la Autoridad Sanitaria de Osorno, indicó que tras la alerta de este hecho se contactaron con diversas organizaciones para abordar la emergencia.

"Un equipo de profesionales de nuestra unidad se comunicó con personal que trabajó en el terreno, donde se estimó el derrame de más de 200 litros de combustible, de los cuales una cantidad no establecida cayó al río Forrahue. Notificamos a la concesionaria para el retiro de los residuos y también abrimos un sumario a la empresa propietaria del camión".

Muestras del agua

Personal de la entidad tomó muestras del agua del cauce para verificar la purificación al consumo humano, variable que no fue afectada.

"Se paralizó la producción de agua mientras esperamos el resultado de las muestras levantadas en el lugar. Al final resultaron negativas y se estableció que no existe ninguna anormalidad, el agua está apta para el consumo humano", expresó el profesional de la Autoridad Sanitaria de la Seremi de Salud.

A 274 mil personas beneficia el copago cero de Fonasa en la Región

SALUD. Los usuarios que hoy están en los tramos C y D son los escogidos.
E-mail Compartir

Desde septiembre de 2022, todas las personas beneficiarias de Fonasa de los tramos C y D, menores de 60 años, tendrán gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud (AUGE/GES y No AUGE/GES), sumándose así a la gratuidad que ya tienen las personas de los tramos A y B y las personas mayores de 60 años.

El seremi de Salud Carlos Becerra, explicó que esta medida beneficiará a 274 mil personas de la Región de Los Lagos que actualmente se encuentran en los tramos C y D de Fonasa. "Queremos anunciar a nivel regional una política relevante que cambia el paradigma de la atención pública".

Becerra agregó que hasta la fecha el copago en el caso de Fonasa C, era de 10%, y 20% en el caso de Fonasa D, "por lo tanto de aquí en adelante, y de manera universal, la atención en el sistema público de salud Fonasa será gratuita". El seremi también se refirió al alivio que esta medida significa para el bolsillo, lo que se plantea como una medida para "avanzar en una definición de salud como un derecho social, y es en este contexto que se elimina el copago", sostuvo el médico.

La autoridad también destacó que esta medida no tiene ninguna excepción en cuanto a las prestaciones. Es decir, tanto las atenciones hospitalarias (generales, odontológicas, de salud mental) como las de la Ley de Urgencia o algún programa especial (cirugía bariátrica o fertilización in vitro) en la red pública tendrán siempre costo cero.

El subdirector médico del Servicio de Salud del Reloncaví, Marcos Balkenhol, valoró este anuncio, manifestando que "ha sido recibido muy bien por todos los directivos".

Violencia rural: denuncian la usurpación de un terreno en Frutillar

E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer, un grupo de desconocidos se habrían tomado un campo en Frutillar. De acuerdo a información dada a conocer por el sitio orienteradio.cl, se trataría del fundo "Línea Pantanosa".

El director de la Multigremial del Sur Rodrigo Lavín, confirmó la noticia, indicando que "se produjo un delito de usurpación violenta en el predio de un agricultor de Frutillar. Nosotros como multigremial lo que hicimos fue apoyar a este agricultor para acompañarlo a hacer las denuncias correspondientes".

Agregó que fue violento, con "corte de alambre, con daño, con amenaza a trabajadores, al propietario, incluso con la insinuación de la existencia de armas de fuego".

Al cierre de esta edición, personal policial se dirigía al sector a efectuar el desalojo.