Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

La opinión es compartida por dirigentes y vecinos de las comunas vecinas, que forman parte del macro PDA, como son Puerto Octay, San Pablo, Río Negro y Purranque. Si bien apuestan por la implementación de políticas públicas para mejorar la calidad del aire, no comparten bajo ningún punto de vista que se busque eliminar la leña como fuente de calefacción de los hogares.

Margarita Carrillo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Octay, fue enfática al asegurar que si no se considera la leña como matriz energética, ninguna iniciativa de descontaminación tendrá éxito.

"La leña es la más accesible y común para la gente en el sur. Si piensan que van a considerar recambio de calefactores con equipos a pellet, desde ya la comunidad no está de acuerdo. No han podido asegurar el abastecimiento a las ciudades que actualmente tienen PDA, han caído en el recambio de sus equipos y pretenden insistir con esa política pública que es un fracaso. Tienen que regular la leña y considerar la realidad del sur, no hacer planes sentados en Santiago sin conocer ni el clima ni la cultura sureña", indicó la dirigenta.

Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, manifestó su oposición a implementar como parte del macro PDA el programa de recambio de calefactores enfocado sólo en pellet u otro tipo de energía limpia, ya que no se ajusta a la realidad socioeconómica de la comuna.

"Tenemos una evidente falencia en la producción de pellet que no ha permitido darle respuesta adecuada a miles de familias que por segunda vez están pasando momentos muy dramáticos. Entendemos que es necesario avanzar en planes de descontaminación, pero inducir el cambio de equipos y fuente energética en las familias, dejando a la leña fuera, es un camino directo al fracaso. No podemos seguir implementando políticas públicas que no se ajusten a la realidad, la leña es fundamental y debemos considerarla mediante la creación de mayores volúmenes seca, con precios accesibles y con equipos más modernos. Pero si el PDA Macro considera eliminar el uso de leña y reemplazarlo por pellet, no va a resultar", expresó el jefe comunal.

Juan Carlos Soto, alcalde de San Pablo, explicó que existe preocupación por la implementación de un plan que se ha socializado muy poco con la comunidad.

"Que el recambio considere equipos de pellet nos preocupa, porque hemos sido testigos que el abastecimiento no está funcionando en ciudades que llevan mucho más tiempo con PDA. Creo que el camino es mejorar la calidad de la leña, apoyar a los productores para que cumplan con la calidad requerida en cuanto a la humedad. Porque el problema es la leña húmeda, entonces tenemos que hacer algo con eso. Nos preocupa igual que sigan impulsado decretos e iniciativas sin recursos suficientes y mucho de eso termina endosado a las municipalidades. Creo que poner en marcha este Macro PDA sin socializar bien es un error", dijo Soto.

Medio Ambiente

Desde la seremi de Medio Ambiente precisaron que el Macro PDA considera los mismos ejes estructurales de los PDA, como son la reducción de la presión sobre el bosque nativo por consumo de leña, aumento de viviendas con mejores estándares de aislación térmica, programas de recambio de calefactores, sumado a la futura elaboración de políticas públicas y coordinación público-privada, acompañadas de un fortalecimiento en materia de fiscalizaciones en favor de la descontaminación del aire.

La iniciativa entrará en vigencia en abril de 2023. Paralelamente, está en actualización el PDA de Osorno, que también formará parte del Macro PDA San Pablo-Puerto Montt.

2016 abril entró en vigencia El Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) de Osorno, que tiene una duración de 10 años y su objetivo es mejorar la calidad del aire y reducir el Material Particulado Fino MP 2.5.

10 de marzo de 2021 el Ministerio de Medio Ambiente inició el Plan de Descontaminación para la Macrozona de Los Lagos, que incluye San Pablo, Río Negro, Purranque, Octay, Frutillar, Llanquihue y Puerto Montt.

4 ejes centrales están considerados en los PDA en el país: la aislación de las viviendas, recambio de calefactores, mejoramiento de la calidad de la leña y la educación de la comunidad.