Desempleo regional crece 0,9 puntos versus año pasado
INE. Encuesta reveló además un aumento en los ocupados informales, es decir, sin seguridad social.
La tasa de desocupación de la Región de Los Lagos fue de 4,7%, en el trimestre móvil abril, mayo, junio de 2022, registrando un aumento anual de 0,9 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior, mientras que en comparación con el trimestre móvil correspondiente a marzo, abril, mayo (3,6%), creció 1,1 puntos porcentuales.
Así lo reveló la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cual en contraste mostró aumento de los ocupados de 8,7% en doce meses, lo que equivale a 28.304 personas más trabajando. En tanto, comparado con el trimestre marzo, abril, mayo, hay 11.647 personas más ocupadas.
"Un factor preponderante en este aumento de los ocupados son las herramientas que desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric pusimos a disposición de la ciudadanía, como la extensión del IFE laboral, que ahora será hasta diciembre. Sin embargo, desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social seguimos preocupados y ocupados porque es importante seguir fomentando el empleo y su formalización, ya que en la región seguimos teniendo un índice importante de trabajo informal, donde necesitamos apoyar la contratación formal para que nuestros trabajadores y trabajadoras puedan acceder a seguridad social, cobertura médica, entre otros beneficios", dijo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.
La variación de la tasa de desocupación fue producto del aumento de la fuerza de trabajo (9,7%) en mayor proporción que los ocupados (8,7%). Por su parte, los desocupados aumentaron 34,7%.
En cuanto a la tasa de participación (50,5%) aumentó 4,0 puntos porcentuales en doce meses, mientras que la tasa de ocupación (48,2%) aumentó en 3,5 puntos porcentuales.
La tasa de ocupación informal se situó en 25,8%, con un aumento de 0,8 puntos en doce meses, debido a que los ocupados informales aumentaron (12,2%) en mayor proporción que los ocupados formales (8,7%).