Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Final de la Súper Copa 2022 se jugará el sábado 6 de agosto

E-mail Compartir

Debido a la falta de un recinto deportivo disponible, la gran final del campeonato Súper Copa 2022, que se debía disputar este fin de semana, tuvo que ser pospuesta en un principio para el sábado 6 de agosto.

Así lo informó el presidente de la Asociación Central del Fútbol de los Barrios, Fredy Carrasco, quien señaló que la idea era jugar este fin de semana, pero lamentablemente no se pudo.

La gran final de este certamen de fútbol será animada por los elencos de Villa del Rahue y Olímpico Junior.

En semifinales, el equipo de la Villa del Rahue empató 3-3 con el cuadro de Emprender, pero finalmente, en una guerra de penales se impuso por 12 a 11 goles.

Mientras que Olímpico Junior igualó sin goles con El Águila, no obstante desde los 12 pasos ganó por 5 a 4.

La provincia sigue al alza en los casos de covid-19: sumó 73 nuevos infectados

PANDEMIA. Las siete comunas del territorio presentaron contagiados con el virus. Hay 7 personas internadas en el Hospital Base, 2 en Purranque y 2 en Río Negro.
E-mail Compartir

Un nuevo informe de la Seremi de Salud de Los Lagos arrojó un alza de 73 casos de covid-19 en la provincia de Osorno este viernes, cuando además alcanzó un acumulado de 62.419 y 340 activos.

El reporte, con fecha 28 de julio, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno, con 36 casos, Puerto Octay 7, Purranque 9, Puyehue 2, Río Negro 8, San Juan de la Costa 5 y San Pablo con seis nuevos infectados con el virus.

En cuanto a la hospitalización, hay siete personas internadas en el Hospital Base de Osorno, dos en el de Purranque y dos en el nosocomio de Río Negro.

En la región también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt (85), Calbuco (6), Fresia (1), Frutillar (12), Los Muermos (2), Llanquihue (10), Maullín (6), Puerto Varas (24), Castro (23), Ancud (19), Chonchi (3), Curaco de Vélez (1), Dalcahue (3), Queilen (3), Quellón (4), Quemchi (2), Quinchao (4), Chaitén (1), Futaleufú (2) y Hualaihué (1).

Al informe se añadieron dos defunciones, ocurridas entre el 25 y 26 de julio. Se trata de pacientes que tenían domicilio en Puerto Montt y Puerto Varas.

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a Seremi de Salud Los Lagos totalizan 2.413.141.

Respecto a las camas UCI, la ocupación actual es de 82% y 18% disponible, de una dotación de 88.

El avance de la vacunación arrojó que se han administrado 826.616 de primeras dosis, 806.140 de segundas, 38.132 de dosis única, 715.743 de refuerzo y 17.435 de cuartas dosis.

Vecinos del sector Las Quemas están indignados por el pésimo estado del camino

IRREGULAR. La vía que conecta Osorno con la ruta 5 tiene una serie de baches que pueden generar accidentes. En Vialidad informaron que se encuentran "rellenando los eventos" para antes de fin de año efectuar una conservación de mejor calidad.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

"Desde el año 2015 que vivo en el sector y siempre el estado del camino ha sido un tema de preocupación, porque está en mal estado. Se encuentra deplorable actualmente, porque son demasiados los hoyos que existen y es un serio peligro para quienes pasamos de manera regular por esta vía".

La abogada local Pilar Keim, quien reside en el loteo Las Quemas, donde viven 80 familias aproximadamente, dijo que la mala condición de la ruta U-55 V, más conocida como el camino Las Quemas, es un cuento de nunca acabar, porque siempre ha presentado problemas, sobre todo para quienes no la conocen, dado que varios han sufrido desde reventones de neumáticos hasta daños en las llantas producto de lo mismo.

Otro de los vecinos del sector, Eduardo Acevedo, quien reside en el condominio Los Copihues, comentó que la única manera para evitar los "eventos" en el camino es traspasar el eje de la calzada, pero esta maniobra puede ocasionar incluso un choque frontal con algún vehículo.

"El camino está en pésimo estado, de eso no hay dudas, por lo que incluso algunos hemos optado, en algunos casos, en llegar a Osorno, pero saliendo hacia la ruta 5 para evitar algún accidente. En mi caso, tengo a mi hija en el Lycée Claude Gay, entonces casi de manera obligada tengo que realizar el recorrido por este camino", indicó el vecino del sector.

El mal estado de esta vía ha sido un tema abordado al interior del municipio, pese a que la responsabilidad en su mantención y conservación pertenece a la Dirección Regional de Vialidad.

El alcalde de la comuna, Emeterio Carrillo, comentó que "hemos oficiado de manera escrita, pero también verbal, a Vialidad y a la delegada provincial nuestra preocupación del estado del camino, pero no hemos recibido ninguna respuesta formal. Existe una molestia y preocupación de la comunidad y de los vecinos del sector, porque la ruta realmente está en muy mal estado".

Precisó que como municipio han apoyado en rellenar algunos hoyos del camino hasta el límite del sector urbano. "Pero acá se debe realizar un trabajo mayor, porque rellenar hoyos es una solución momentánea. Necesitamos que nos puedan dar una respuesta a los oficios que hemos enviado", enfatizó Carrillo.

Mantención

Desde la Dirección Regional de Vialidad se indicó que a fines de este año comenzarán un trabajo de conservación del camino entre la ruta 5 y Osorno. En la repartición estatal están conscientes que esta vía se encuentra en malas condiciones y que es urgente una intervención mayor.

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, manifestó que por mientras la empresa constructora Stange, que está a cargo de la conservación de diversos caminos de la provincia de Osorno, ya está trabajando en una solución temporal mediante el bacheo de los hoyos con material granular.

"El último censo que realizamos arrojó que cerca de 10 mil vehículos transitan diariamente por este camino, lo que ha hecho que se encuentre en las condiciones actuales, por lo que estamos aplicando un plan de mitigación mientras podemos desarrollar un trabajo de conservación mayor", aseguró Loncomilla.

La planificación de Vialidad contempla que a más tardar en diciembre de este año comenzarán con el trabajo de conservación en las partes de este camino que presentan mayores complicaciones, bajo condiciones climáticas que lo permitan, la que tendrá una duración mayor a cinco años.

Esta tarea sería financiada con recursos 2022 de este servicio y se ejecutaría con maquinaria de la Dirección Regional de Vialidad.

Jorge Loncomilla tiene contemplado un viaje la próxima semana a Santiago para, entre otros temas, conseguir los recursos necesarios para desarrollar esta conservación asfáltica del camino Las Quemas.

10 mil vehículos aproximadamente al día transitan por este camino, en la comuna de Osorno.

6 kilómetros contemplarían los trabajos de conservación del camino Las Quemas.