Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

enfermedades crónicas, con el covid, así que ha habido una demanda bastante importante en esa área y eso se ha reforzado mucho", señaló.

El doctor Hesse indicó que en julio se inauguró la tercera carpa, que corresponde a cirugía mayor ambulatoria, ya que como el año pasado el hospital tuvo muy baja actividad de ese tipo, que corresponde a pacientes, que bajo ciertos criterios y con ciertas enfermedades, son intervenidos quirúrgicamente, cuyo procedimiento se realiza en el pabellón central durante la mañana y luego hacen su post operatorio por algunas horas, para luego volver a sus casas el mismo día.

"Hay mucho énfasis en el Ministerio y en los procesos quirúrgicos para poder aumentar la cantidad de cirugías mayores ambulatorias, porque se resuelve el problema de los pacientes, el hospital utiliza sus recursos propios y la verdad que una persona que está hospitalizada y que tiene una cirugía de menor complejidad o un estado de salud no tan complejo, la hospitalización tiene mayor consumo de recursos; en cambio un niño que se opera y se va el mismo día o un adulto mayor, la verdad es que están en mucho mejor condición en sus casas", aseveró el director.

Hesse explicó que el post operatorio del hospital es pequeño y se requieren dos camas por cada pabellón, por lo que al ampliar esta infraestructura física, se están pudiendo resolver el trabajo quirúrgico que estuvo realentizado por la pandemia.

"Esta carpa nos ha servido para darle más dinamismo y mayor trabajo al pabellón", aseguró.

Si bien estas estrategias fueron implementadas a mitad de año, dentro de los balances preliminares que se observan dentro del primer semestre de este año en el hospital, se han logrado 500 egresos más que el año pasado, los que se relacionan principalmente con el área hospitalaria.

"Eso se está reflejando recién ahora y creo que probablemente de aquí al segundo semestre esa actividad se refleje como mucho mayor. Este año todavía hemos estado complicados con el tema de los brotes, con una gran cantidad de pacientes hospitalizados, muchos funcionarios que salieron con licencia y aparentemente ahora, con estas condiciones, se avizora un futuro de resolución ojalá a mediano plazo", manifestó.

Usuarios

Por su parte, la presidenta del Comité de Usuarios del Hospital Base, Ruth Barría, señaló que desde la percepción de quienes se atienden en el Hospital, hay una descongestión del recinto. "Tenemos hartos usuarios que están siendo operados. Hemos estado viendo buenos resultados, pero también hay que pensar en que esto no termina nuca, porque por un lado están operando más gente, pero ya hay más personas inscritas", detalló.

La dirigente agregó que luego de la pandemia, el Comité de Usuarios ha detectado también que hay mucha gente más que se debe tratar problemas graves en el hospital, donde además se ven muchas personas jóvenes con patologías complejas.

30 de septiembre es la fecha en que terminará la emergencia sanitaria en el país, pero pese a ello, se espera que el hospital modular continúe prestando el apoyo para descomprimir a todo el recinto.

3 módulos están operando para cumplir con tres estrategias, que son el apoyo a la unidad de Urgencia, la rehabilitación kinésica y las cirugías mayores ambulatorias.

2 años de pandemia han provocado descompensaciones de enfermedades o nuevas patologías, lo que tiene al Hospital Base con una alta demanda en todas sus prestaciones.