Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seremi explica alcances de proceso de subdivisión de predios rústicos

AGRO. Aclara que las parcelaciones no se han prohibido, sino que se perfeccionaron procedimientos de autorización ante proliferación de proyectos inmobiliarios.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Acausa de la proliferación de proyectos inmobiliarios en áreas rurales que vulneran la normativa vigente, el Ministerio de Agricultura recientemente anunció el perfeccionamiento de los procesos de autorización de subdivisiones de predios rústicos. Ello, debido a que muchas solicitudes simulaban continuar con el destino agrícola del predio, no obstante, el fin era habitacional.

"Se debe a la necesidad de hacer cumplir el decreto ley que establece las condiciones de un predio rústico y que por la explosión que está registrando el número de parcelaciones se está contraviniendo el espíritu de la norma. El Ministerio de Agricultura escucha y toma acción ante el reclamo de las asociaciones de municipios, comunidades y agricultores que acusan destrucción de bosque nativo, sobre demanda de agua y aumento de concentración de residuos domiciliarios, entre otros efectos negativos que impactan a las comunidades rurales", explicó la seremi de Agricultura, Tania Salas.

La autoridad regional del agro señaló que "no se trata de una prohibición de las parcelaciones, sino de coordinación mayor entre instituciones y control del proceso, cuando existan sospechas fundadas de que se está frente a un proyecto de urbanización habitacional y no de predios agrícolas. Estamos perfeccionando nuestros procedimientos en este ámbito".

Daño ambiental

El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ha evidenciado la proliferación de proyectos inmobiliarios de manera desproporcionada al margen de la planificación territorial, que está ocasionado un grave daño en el equilibrio ecológico de los territorios (afectación al bosque nativo, al suelo, a la fauna silvestre, al agua, etcétera).

En 2019, el SAG a nivel nacional recibió en promedio 10 mil solicitudes de subdivisión, una cifra que para 2021 se elevó a 19 mil, un 90% de incremento, y se proyecta para 2022 llegar a 20 mil solicitudes, lo que evidencia un alto fraccionamiento del territorio agrícola.

De acuerdo a las estadísticas del SAG, ya se han generado 186 mil lotes, de los cuales 153 mil lotes son de superficies que abarcan desde media a una hectárea. Muchos de esos lotes no están destinados a la producción agrícola netamente tal.

Recientemente, los tribunales de justicia determinaron la obligación de que el Ministerio de Agricultura se coordine para velar por el cumplimiento de esas prohibiciones, considerando aquello se encuentra perfeccionando sus procedimientos y requiriendo informes a otros organismos pertinentes, fundamentalmente en materia de urbanismo y construcción a través del Minvu.

Licitarán dos nuevas obras para el sector de Rahue Alto

MEJORAS. Se destinarán más de $2.200 millones del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Los proyectos de mejoramiento de la plaza "Osorno La Mayor", en la población Alto Osorno; y la reposición, por segunda vez en poco más de 10 años de la cancha de fútbol Carlos Condell son las obras que el municipio ejecutará en el sector de Rahue Alto, tras las firmas de los convenios mandatos de ambas iniciativas, que fueron realizadas por el alcalde Emeterio Carrillo junto al Gobernador Regional, Patricio Vallespín, en una ceremonia efectuada en la sede de Alto Osorno.

Se trata de dos inversiones anheladas por los residentes de estos barrios y que ahora serán licitadas por la casa edilicia local para su concreción.

En total, significan destinar más de $2.200 millones del Gobierno Regional de Los Lagos, para ejecutar estos proyectos.

"Destacamos el apoyo entregado por el Consejo Regional para asignar los fondos necesarios para desarrollar estas dos iniciativas, demostrando que el trabajo mancomunado a nivel de la institucionalidad pública es clave para lograr el crecimiento de nuestros territorios", indicó Carrillo.

En el caso del mejoramiento de plaza "Osorno La Mayor" considera intervenir una superficie de 27.024 metros cuadrados, que está ubicada entre calles Osorno La Mayor Sur, Chacarillas y Osorno La Mayor Norte y Oriente. En tanto, las obras en la cancha Carlos Condell consideran la instalación de pasto sintético, equipamiento, iluminación y cierre perimetral, junto con mejorar los camarines y reponer las instalaciones de gas, alcantarillado, luz y agua potable.