Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inasistencia de escolares registra alza de 32,5% en la provincia desde 2019

AULAS. La cifra corresponde al primer semestre y la causa se atribuye al incremento de virus respiratorios. Educación ya trabaja para revertir la situación para lo que queda de este año.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una preocupante cifra mostraron las autoridades de educación a nivel nacional sobre la gran cantidad de inasistencias de los escolares a sus establecimientos educacionales, cifra que en la provincia es bastante considerable, con un incremento de 32,5%, en comparación con 2019.

El fenómeno está asociado al aumento de la circulación viral y, por ende, también a las enfermedades respiratorias en niños, lo que incluso obligó a aplicar un adelanto de las vacaciones de invierno para detener los contagios.

Frente a la situación, la Dirección Provincial de Educación realizará un acompañamiento a los establecimientos, con el fin de ir detectando los casos más graves y así evitar la deserción escolar.

La situación se vuelve más compleja, ya que los estudiantes recién este año se reincorporaron a la normalidad en las aulas, por lo que la falta a clases acentúa los vacíos en aprendizajes que dejó la pandemia durante dos años.

Preocupación y medidas

El director provincial de Educación, Giovani Aravena, señaló que el Presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dieron a conocer preocupantes cifras de inasistencia escolar del primer semestre de 2022, junto con una serie de medidas que se implementarán para revertir la situación.

La seremi de Educación, Daniela Carvallo, indicó que un informe elaborado por el Centro de Estudios del Mineduc muestra graves resultados en relación a la inasistencia, equivalente a menos del 85%.

El director de la Deprov detalló que a nivel regional hay una baja de 53% menor con respecto a 2019, que es el último año escolar normal.

Mientras en la provincia de Osorno, si bien el porcentaje es menos grave que a nivel regional, no deja de ser preocupante, ya que registra un alza de 32,5%, lo cual está generando una gran preocupación a nivel local.

El director Provincial de Educación explicó que esta alza tan considerable en la inasistencia se debe al incremento de las enfermedades respiratorias este año y también la emergencia sanitaria por covid-19.

Para ello, la Provincial de Educación junto a la Seremi están desarrollando una política de reactivación educativa integral, denominada "Seamos Comunidad", cuyo tercer eje está centrado en la recuperación de las trayectorias educativas.

"Para llevar adelante este plan, hemos desarrollado acciones que irán en búsqueda de los fortalecimientos de los equipos directivos, para la toma de decisiones y principalmente, evitando la deserción de nuestros estudiantes. Para ello estamos trabajando fuerte en este plan, que contempla acciones para corto, mediano y largo plazo", afirmó Giovani Aravena.

Entre estas medidas está la entrega bimensual de reportes sobre ausentismo y desvinculación de estudiantes a los sostenedores y equipos directivos de cada centro educativo, para que de esta manera se puedan implementar acciones focalizadas.

También se contempla la entrega de orientaciones para el desarrollo de planes de trabajo en el segundo semestre y acompañamiento a las comunidades educativas, a través de los equipos de supervisores del Departamento Provincial de Educación.

"Principalmente el objetivo de estas acciones es que los sostenedores y los equipos directivos cuenten con información para construir planes de trabajo que permitan revincular a los estudiantes, favorecer la asistencia diaria y atender sus necesidades educativas", dijo el jefe de la Deprov.

Además de ello, se está entregando un apoyo llamado "Reencuentro Educativo", del cual ya se han beneficiado más de 6.600 establecimientos educacionales a nivel nacional, lo que implica un aporte de 14.500 millones de pesos.

"Nuestra provincial de Educación está ya elaborado el plan, trabajando con el equipo de supervisión para ir en directo apoyo a los sostenedores, a los establecimientos educacionales y principalmente brindar protección a nuestros estudiantes", concluyó Giovani Aravena.

Nacional y regional

En tanto, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, explicó que la inasistencia grave es aquella cuando los estudiantes registran asistencias menores al 85%, las que se han duplicado prácticamente en Los Lagos con respecto al mismo periodo de 2019. A nivel nacional, uno de cada 3 estudiantes presenta este problema.

Asimismo, comentó que este tipo de comportamiento representa un serio riesgo y un primer paso a la deserción escolar, por lo que todas las acciones estarán centradas en revertir este fenómeno.

"Para el caso de nuestra región, hay un 53% grave, en comparación al año 2019. Necesitamos el compromiso de todos los actores de la educación, el acompañamiento de los departamentos provinciales, con nuestros equipos de supervisión y, por cierto, la consciencia de los padres y adultos responsables de la importancia de que los niños vuelvan al aula, porque es allí donde desarrollan sus aprendizajes y se forman de manera plena", expresó la autoridad regional.

"Estamos trabajando fuerte en este plan, que contempla acciones para corto, mediano y largo plazo".

Giovani Aravena, director provincial de Educación

Uno de cada tres niños se encuentra en esta situación

La provincia de Osorno presentó 50 contagios de covid-19 este miércoles

BALANCE. La Región de Los Lagos registró en total 292 casos positivos y hay 77 personas que están hospitalizadas por esta causa, aunque no de gravedad.
E-mail Compartir

La provincia se mantiene el mismo nivel en cuanto a las cifras de casos de covid del último tiempo y este miércoles estuvieron concentrados casi todos en la comuna de Osorno

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 arrojó un total de 292, de los cuales hay 50 que corresponden a la provincia y Osorno tiene 43, Puerto Octay 1, Puyehue 4, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 1.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 68, Calbuco 3, Fresia 1, Frutillar 3, Los Muermos 1, Llanquihue 5, Puerto Varas 20, Castro 15, Ancud 8, Chonchi 3, Curaco de Vélez 2, Dalcahue 10, Puqueldón 1, Queilen 2, Quellón 13, Quemchi 5, Quinchao 6, Chaitén 2, además de 68 casos notificados sin registrar y 6 de otras zonas del país.

El total regional de casos activos de esta enfermedad alcanza a 827 personas y, de ellas, 231 son de la provincia de Osorno.

En cuanto al estado de la red integrada pública y privada de la región, esta presenta en total de 77 pacientes internados por causa de covid, donde 4 de ellos están en unidades de cuidados intensivos y 3 de ellos conectados a ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay 10 pacientes internados por esta causa, 9 de ellos en cama básica de aislamiento y por el momento no hay pacientes en la UCI.

En relación a la disponibilidad de camas UCI en la región, de la dotación actual de 88, hay 9 desocupadas; y de los 88 ventiladores mecánicos, hay 52 de ellos libres.