Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

emprendedora sampablina.

Agregó que ella siempre acude a vender sus productos en las ferias de Osorno, e indicó que las ventas han sido buenas dado que hay mucha gente que está optando, por ejemplo, de hacer sus propias huertas dado que las verduras que uno compra en el supermercado han subido su valor.

"La gente que me compra también me pregunta y me pide consejos como para hacer sus propias huertas, porque me dicen que las cosas están muy caras y están eligiendo por plantar sus semillas. Yo los voy orientando porque cada semilla tiene su propio manejo", dijo la emprendedora Leticia Tringa, que vende a mil pesos la cucharada de semillas de diferentes tipos.

Relatos

A pocos metros de Leticia se encontraba Héctor Imilmaqui, quien pertenece a una comunidad indígena de la comuna de San Pablo, quien indicó que elabora diferentes productos como escabeche casero, arvejas amarillas, miel, chicha, conservas de cereza y frutilla, además de licores de guinda, maqui y murta.

"Tenemos como familia un emprendimiento, donde todos trabajamos en la elaboración de los diferentes productos que tenemos con insumos que son de la zona. Nosotros estamos ofreciendo y comercializando lo que producimos en diferentes ferias de la ciudad, pero el tener la posibilidad de estar acá en el Centro Cultural es importante, porque es un lugar acogedor tanto para nosotros como para los clientes. Así es que esperamos que mucha gente venga para que conozca lo que elaboramos", detalló.

El emprendedor dijo además que el tema de la pandemia los afectó bastante porque no tenían los espacios para comercializar sus productos, debido a que en un comienzo había prohibición para la apertura de las ferias y así evitar aglomeración de personas, situación que generó una merma en sus ingresos.

"Teníamos que buscar otras fórmulas para vender, aunque tenemos nuestra clientela, pero no es lo mismo que trabajar en una feria. Pero ahora, afortunadamente, podemos trabajar sin inconveniente y eso es positivo para todos los emprendedores que trabajamos elaborando nuestros diferentes productos", apuntó.

Cabe señalar que esta novena feria estará abierta durante la jornada de hoy en horario de 10 a 18 horas, por lo que se extendió la invitación a la comunidad para que asista y conozca los emprendimientos.

100 emprendedores aproximadamente están participando en esta feria financiada por Indap a través del programa de Desarrollo Territorial Indígena.

Mil pesos vende la cucharada de semillas la emprendedora sampablina Leticia Tringa.

10 a 18 horas de hoy estará abierta esta feria en el Salón Lámpara del Centro Cultural de calle Matta.