Contraloría indaga a La Moneda por supuesto intervencionismo y Rincón acusa "actitud de jefe de campaña"
PLEBISCITO. Ente fiscalizador inició pesquisa en ejecución de campaña financiada con presupuesto de cartera que dirige Camila Vallejo. Boric dijo que no cree que investigación empañe campaña informativa.
Redacción
Con una reunión junto a la subsecretaria de la secretaría general de Gobierno (Segegob), Valeska Naranjo, la Contraloría General de la República dio inicio ayer a una investigación especial a La Moneda luego de una denuncia realizada por cuatro diputados del partido Republicano, quienes aseguran que hay intervencionismo electoral por parte del Gobierno.
Estas pesquisas están divididas en dos aristas, donde la principal es la ejecución de la campaña llamada "Concepto creativo y producción audiovisual en el marco", que está financiada con presupuesto de Segegob y a cuyo equipo ya le habrían pedido informes.
Por otro lado está la investigación para determinar responsabilidades de carácter administrativo por el uso de la cuenta institucional del ministerio de Obras Públicas para difundir contenidos sobre el plebiscito.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, que lidera una de las carteras involucradas, indicó que "podemos garantizar absolutamente que estamos respetando la prescindencia, que no hay ninguna irregularidad".
"Aquí hay recursos evidentemente públicos, están destinados para una campaña de información, para imprimir los textos completos de la Constitución, entregárselos a los ciudadanos que es lo que nos convoca, que es una responsabilidad y una tarea que tenemos", agrego Vallejo.
Para cerrar, dijo que "son cosas que la Contraloría hace, son procedimientos regulados que tiene Contraloría. Una cosa es una denuncia y otra cosa es cuando llegan muchas denuncias y tiene que actuar en ese sentido y nos parece que es lo correcto, es el trabajo de la Contraloría, una institución súper respetable, autónoma y que es lo que corresponde hacer".
En la misma línea, el Presidente Gabriel Boric dijo que la investigación "la recibimos muy bien, porque Contraloría tiene que hacer su pega y fiscalizar y nosotros tenemos que cumplir el mandato que nos da la ley y la Contraloría. Por lo tanto, que las instituciones funcionen es algo que es totalmente deseable".
"Yo no creo que (la indagatoria) empañe la campaña de Voto Informado, creo que cuando hay gente o sectores que tratan de evitar que la gente se informe, a la gente le dan más ganas de informarse", añadió.
Críticas al gobierno
La senadora de la DC, Ximena Rincón, criticó al Gobierno por el proceso informativo de cara al plebiscito, indicando en Radio T13 que "es evidente que hay una actitud del Gobierno de transformarse en jefe de campaña de la opción apruebo y eso es obvio y evidente a la luz de los hechos. Lo que está haciendo es inclinar la balanza a una acción cuando el Presidente le pone la firma al texto como si fuera su libro".
Por otro lado, movimientos ciudadanos le pidieron a Contraloría apurar la indagatoria y sancionar si corresponde.
Claudio Salinas, vocero de la "Casa Ciudadana por el Rechazo", valoró la decisión del organismo, pero dijo que "esperamos que esta investigación, queda muy poco tiempo, sea lo más eficiente, acuciosa y en el menor tiempo posible para que de verdad tenga sentido, porque si los resultados van a salir con posterioridad de las elecciones no tiene mucho sentido".
Contralor: "Hay que llamar a la calma"
El contralor Jorge Bermúdez se refirió a las críticas que surgieron desde algunos sectores por no haber abordado antes los casos de presunto intervencionismo y sostuvo que hay cerca de 600 líneas investigativas en distintos temas que "probablemente afectan mucho más en el día a día a los ciudadanos" y por ello "no nos pueden pedir que hagamos más de lo que estamos haciendo con los recursos que tenemos". "¿Lentitud respecto de qué?, ¿respecto de cómo funcionan también otras instituciones que también deberían estar funcionando acá? Hay que llamar un poquito a la calma, somos funcionarios públicos".
UDI pide al Gobierno 450 mil ejemplares
A través de una carta al ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, la UDI pidió la mitad de los 900 mil ejemplares de la propuesta de nueva Constitución que imprimió el Gobierno para la campaña informativa, argumentando que el difusión del texto corresponde "a todos los chilenos". Por otro lado, usuarios de redes sociales acusaron que en comunas como La Florida y Puente alto se está repartiendo un tríptico con falsedades que emula los colores y el logo de la Convención. Además, posee un código QR que dirige a un sitio web con información falsa. Desde el oficialismo pidieron investigar.