Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rusia reduce a 20% envío de gas a Alemania y Berlín dice que explicación "no es realista"

GUERRA. El Kremlin admitió que el menor bombeo es por las sanciones impuestas por la Unión Europea a Moscú a causa de la guerra en Ucrania, aunque la detención de ayer fue por "motivos técnicos", según Gazprom.
E-mail Compartir

La gasística rusa Gazprom recortó ayer por "motivos técnicos" el bombeo de gas a Alemania a la quinta parte de la capacidad del gasoducto Nord Stream, hasta los 33 millones de metros cúbicos diarios, decisión que según Berlín responde a una "estrategia de guerra".

La reducción del flujo de combustible comenzó a las 09.00 hora de Moscú, publicó en su página web Nord Stream AG, la operadora del gasoducto tendido entre Rusia y Alemania por el fondo de mar Báltico.

La versión rusa

Gazprom atribuyó esta nueva disminución del bombeo de gas al estado de una turbina de la estación compresora "Portóvaya", que tuvo que ser detenida para una reparación rutinaria según lo estipulado por las normas técnicas de su explotación.

A mediados del mes pasado, Gazprom redujo de 167 a 67 millones de metros cúbicos el volumen diario de bombeo de gas por el Nord Stream debido a la necesidad de reparar una turbina de la compañía alemana Siemens; y en julio, suspendió totalmente durante diez días los suministros de gas por el Nord Stream para "labores rutinarias de mantenimiento".

Hace una semana, el gasoducto volvió a ponerse en funcionamiento al 40% de capacidad máxima, que ayer se redujo hasta el 20%.

"hace lo que puede"

El Kremlin afirmó que Gazprom suministra a Europa todo el gas que puede.

"Gazprom, que es el proveedor, suministra cuanto es necesario y cuanto es posible", afirmo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Agregó que actualmente "hay menos posibilidades técnicas para bombear" debido a las restricciones y sanciones impuestas por la Unión Europea.

"Estas sanciones no permitieron realizar el mantenimiento técnico, cambiar piezas, hacer reparaciones generales y otros trabajos reglamentarios a los equipos, necesarios para el bombeo", dijo Peskov.

Al mismo tiempo, recalcó que, "a medida que se lleven a cabo estos trabajos, Gazprom tendrá la posibilidad de aumentar el bombeo".

"Gazprom ha sido y es un garante fiable del cumplimiento de sus obligaciones, pero no puede garantizar el suministro si los equipos importados no pueden recibir mantenimiento técnico debido a las sanciones europeas", insistió.

BERlín está escéptico

Pero, según declaró ayer el jefe de la agencia federal de redes alemana, Klaus Müller, las explicaciones de Moscú "no son realistas".

Tanto el canciller de Alemania, el socialdemócrata Olaf Scholz como su ministro de Economía y Protección del Clima, el verde Robert Habeck, sostienen que no hay obstáculos técnicos para un flujo regular de gas ruso a través de Nord Stream.

Habeck ha acusado repetidamente a Moscú de utilizar el gas como arma de guerra, mientras acelera la búsqueda de alternativas para reducir la dependencia energética de Alemania respecto a Rusia.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró desde Uganda que el gasoducto gemelo Nord Stream 2 "puede satisfacer plenamente las necesidades de Europa", pero destacó que los europeos "no permiten su funcionamiento por motivos políticos".

El Nord Stream 2 nunca fue puesto en marcha debido a que Alemania congeló su certificación el 22 de febrero de este año, al día siguiente de que Rusia reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Lugansk y Donetsk, y a dos días de que Vladimir Putin lanzase su "operación militar especial" en Ucrania.

Alemania importa el 55% de su gas a Rusia y la mayoría entra por Nord Stream.

Apenas se informó de la merma en el envío, los precios del gas en Europa se dispararon 9%, cotizando cerca de su máximo histórico, que fue cuando Rusia invadió Ucrania.

Para analizar la situación, Estados Unidos envió ayer a Europa al coordinador presidencial para la energía mundial, Amos Hochstein, informó CNN citando a la Casa Blanca.

Hochstein viajará a París y Bruselas para revisar la actual continfencia. "Este era nuestro mayor temor", dijo uno de los funcionarios.

Para enfrentar el invierno, la Unión Europea acordó que los países miembros reducirán el consumo de gas 15% entre agosto y marzo de 2023, de manera de poder ahorrar en caso de un corte total desde Moscú.