Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

FMI: el escenario global es muy adverso y muchos países podrían caer en recesión

ECONOMÍA. Fondo Monetario Internacional rebajó proyección de crecimiento para este año hasta 3,2% y a 2,9% para 2023. Indicó también que China, la Zona Euro y EE.UU. se están frenando y que este último podría entrar en recesión con "un pequeño shock".
E-mail Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dibujó ayer un escenario global más adverso de lo esperado con un freno en las principales economías del mundo, que arrastrará al resto del planeta, sin descartar que la coyuntura pueda empeorar y lleve a muchos países a la recesión.

El FMI presentó la revisión de sus previsiones económicas y calcula ahora que la economía mundial crecerá sólo 3,2% este año y 2,9% el que viene, 4 y 7 décimas, respectivamente, por debajo de su estimación de abril.

Para el Fondo, los tres motores económicos del mundo -Estados Unidos, China y la zona euro- se están "frenando" y eso esta teniendo ya "importantes consecuencias" para la economía mundial, según subrayó Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Investigación del fondo.

Además, recalcó que los riesgos de los que alertaba en su informe de abril se han materializado ya y están afectando a la economía mundial: alza de la inflación, ralentización más larga y pronunciada de lo esperado de la economía de China y los efectos negativos de la guerra de Ucrania.

El fmi se pone en lo peor

El FMI hace además cálculos con otro escenario mucho más adverso en el que imagina lo que puede pasar si los precios no se moderan, si hay una parada repentina del suministro ruso de gas a Europa, y si el endurecimiento de las condiciones financieras ahoga aún más las economías en desarrollo. Eso sin olvidar otro riesgo más, el de que la geopolítica impida un desarrollo normal del comercio mundial.

En ese caso, y si se materializaran estos riesgos, el Fondo calcula un crecimiento global inferior aún, de 2,6% este año y sólo de 2% en 2023, una cifra (esta última) que sólo se ha registrado en cinco ocasiones desde 1970, siempre durante las principales crisis: 1973, 1981, 1982, 2008 y 2020.

Gourinchas señaló en varias ocasiones que esos riesgos están ahí e inclinan "abrumadoramente hacia abajo" las perspectivas.

Los tres motores

Los tres motores de la economía mundial se están resintiendo más de lo previsto, según el FMI.

Estados Unidos, la mayor economía mundial, sufre una importante revisión en las previsiones del Fondo, que este organismo ya adelantó hace unos días: 2,3% de crecimiento para este año y sólo 1% el que viene, 1,4 y 1,3 puntos menos que en sus estimaciones de abril.

Aunque el FMI no prevé que EE.UU. caiga en recesión este año o el que viene, un "pequeño shock podría ser suficiente" para llevarlo a ese escenario.

Su gran competidora, China, crecerá 3,3% este año (1,1 puntos menos que los pronósticos de abril) y 4,6% el que viene (medio punto menos). Este es el crecimiento más bajo del gigante asiático en más de cuatro décadas, excluyendo el que registró al comienzo de la pandemia en 2020.

Un 2,6% este año y un 1,2% el que viene son las previsiones de crecimiento para la zona euro, 2 décimas y 1,1 puntos menos que en abril. En este caso, el Fondo deja claro que las grandes economías del Viejo Continente se están resintiendo más de lo esperado por culpa de los efectos colaterales de la invasión rusa de Ucrania.

De las principales economías de la zona euro, España sigue siendo la que más crece, aunque también ve mermadas las expectativas del Fondo, que ahora calcula un aumento del PIB de 4% para este año (8 décimas menor) y 2% el que viene (1,3 puntos por debajo).

También empeoran, y mucho, las previsiones para la principal economía europea, Alemania, sólo crecerá 1,2% este año (9 décimas por debajo de la anterior previsión) y 0,8% en 2023 (1,9 puntos menos).

Latinoamérica resiste

Latinoamérica es de las pocas regiones que ve mejorada la previsión del FMI para este año y se sitúa ahora en 3%, medio punto más, aunque empeora la de 2023, calculando un avance de 2%, medio punto menos.

En Brasil, la economía crecerá el 1,7% este año, nueve décimas más, y el 1,1% el que viene, tres décimas menos, mientras que el avance de México será del 2,4% este año (cuatro décimas más) y del 1,2% el que viene (1,3 puntos menos).

La inflación, prioridad

El FMI recalcó en cualquier caso que es la inflación el principal enemigo a batir.

"Hay una prioridad abrumadora: recuperar la estabilidad de precios en las economías avanzadas y también en los mercados emergentes (...) Los bancos centrales y los legisladores tienen que abordar realmente el problema y plantar la semilla para la futura estabilidad macroeconómica", dijo Gourinchas.

Añadió que la inflación en los niveles actuales presenta "un riesgo claro" para la estabilidad macroeconómica actual y futura y "devolverla a los objetivos de los bancos centrales debe ser por eso el objetivo de todos.

Campaña de alimentos:

SMU y filiales lanzan nueva versión de GiftCard Unidos

• La compañía supermercadista y filiales -Unimarc, Mayorista 10, Super10 y Alvi-, lanzaron nuevamente la campaña solidaria que busca apoyar a cuatro fundaciones: Fundación Las Rosas; Comida para Todos; Servicio Jesuita Migrantes y la Corporación Nuestra Casa - Chef por Chile
E-mail Compartir

En las cajas de supermercados Unimarc, Mayorista 10, Super10 y Alvi a lo largo de todo Chile, los clientes podrán sumarse a una nueva campaña solidaria lanzada por SMU y sus filiales. Se trata de una nueva versión de la GiftCard Unidos, y que tiene como objetivo recaudar fondos que vayan en apoyo de Fundación Las Rosas; Comida para Todos; Servicio Jesuita Migrantes y la Corporación Nuestra Casa - Chef por Chile.

Del total recaudado entre el 28 de junio y el 5 de agosto, SMU contribuirá con el equivalente al 10% de las ventas de dicha GiftCard, el que será distribuido en partes iguales entre las 4 organizaciones beneficiarias para la compra de alimentos y artículos de aseo e higiene.

Marcela Salas, gerente de Sostenibilidad en SMU destaca que "Somos una compañía presente en todas las regiones del país, y como parte de nuestro sello cultural CERCA buscamos vincularnos de forma estrecha con cada una de ellas. Desde aquí nace la Campaña Unidos, que hoy volvemos a impulsar, como una iniciativa que busca contribuir con la comunidad en todos los lugares en que estamos presentes, articulando una red de ayuda entre clientes, la compañía y la comunidad".

Esta nueva versión de la GiftCard Unidos se suma a la campaña convocada en 2020 en plena pandemia, la que recaudó fondos que beneficiaron a más de 150 organizaciones sociales a lo largo de todo Chile.

Testimonio de las entidades

beneficiarias:

Paula Tejeda, directora (S) de Sostenibilidad en Servicio Jesuita a Migrantes valoran la iniciativa solidaria de SMU, sus filiales y clientes, destacando que "las giftcards serán un gran apoyo para la labor que realizamos, ya que estamos acompañando a familias migrantes y refugiadas en situaciones muy precarias. El formato de giftcard favorece la autonomía de las familias migrantes, al poder administrarlas directamente y hacer uso de ellas en sus comunas de residencia, y siendo más fácil la elección de mercadería según sus necesidades".

Mientras que Isabel Lacalle, directora Ejecutiva de Corporación Nuestra Casa, estableció que "para las rutas que nosotros hacemos en la calle esta campaña es clave, nos permite fortalecer nuestros recorridos, poder entregar una colación a más personas y por ende cumplir con nuestro desafío institucional. En la corporación también contamos con 25 viviendas y esta ayuda a través de giftcard promueve la autonomía, independencia e intimidad de las personas que viven en ellas, que vivan la experiencia de ir de compras, diseñar un menú semanal o decidir qué necesitan para su hogar".

Finalmente, Carla Sedán, coordinadora de Alianzas y Recursos en Chef por Chile que participa junto a Nuestra Casa, argumenta que "nos encanta que SMU y sus filiales lancen esta campaña comenzando el invierno, estamos contentos de ser una de las cuatro organizaciones participantes. Nuestro desafío es llegar con un plato de comida caliente para personas y familias que viven en la calle. Gracias a las giftcards, Chef por Chile y Nuestra Casa, podrán tener mayor alcance y contribuir a la seguridad alimentaria en nuestra región".