Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seminario Internacional Frutales abordará perspectivas del negocio

AGRICULTURA. La actividad contará con variadas charlas de profesionales nacionales e internacionales en su XV versión. Será el próximo mes en el Hotel Sonesta, ubicado en Rahue Bajo.
E-mail Compartir

andreina.cespedes@australosorno.c

Este próximo 4 de agosto, a las 9 horas, los salones del Hotel Sonesta de Osorno acogerán de manera presencial y también virtual la XV versión del Seminario Internacional Frutales 2022 "Nuevas decisiones, fortaleciendo la fruticultura", la cual dará a conocer los variados desafíos, visiones y proyecciones a futuro de los frutales en el sur del país.

Esta instancia de conversación y aprendizaje híbrido organizada por Cooprinsem, contará con variadas charlas de profesionales nacionales e internacionales de primer nivel, especialistas en sus respectivas áreas.

Todos ellos entregarán a los asistentes diferentes análisis respecto al despliegue de la fruticultura chilena, la realidad y perspectivas del negocio tardío de arándanos y cerezas, la calidad de suelo y nutrición en frutales, exportaciones de estos frutos y la agroindustria más austral del mundo.

Dar soluciones

Ramiro Poblete, jefe de la Unidad de Frutales de Cooprinsem, invitó a todos quienes quieran ser parte de esta importante y tradicional actividad, y sostuvo que como cooperativa de los agricultores pretenden entregar las mejores soluciones para sus clientes, con el fin de ayudarlos a generar nuevas decisiones que fortalecerán la fruticultura nacional.

"Nos complace un año más poder llevar el conocimiento a todos los fruticultores y asistentes de este importante evento, el cual contará con 200 cupos presenciales para todos quienes quieran asistir y escuchar a los profesionales involucrados en el rubro. Con esto buscamos darle un carácter más integral y una visión a largo plazo, ya que sabemos que ha sido un año complicado por la pandemia, por lo que tenemos invitados que darán respuesta a muchas interrogantes de nuestros agricultores e inversionistas", apuntó.

Finalmente, Poblete señaló el potencial que tiene el país en este rubro.

"Chile es un país que ha sido históricamente uno de los primeros productores de fruta en el hemisferio sur y eso no va a cambiar, pero en tiempos de crisis vienen las oportunidades y tenemos que ser capaces de identificarlas. Hoy el desafío más grande para nuestro país es volver a salir al mundo a transar de mejor manera posible nuestra fruta, por lo que este seminario ayudará a la toma de mejores decisiones que fortalecerán, sin duda, a este importante y valioso sector, manifestó.

Club Musical El Copihue realizó concierto por sus 101 años

E-mail Compartir

Para celebrar sus 101 años, el Club Musical El Copihue realizó en el Hotel Centinela, en la comuna de Puerto Octay, su concierto de aniversario, que se extendió por alrededor de una hora y media.

El repertorio en esta actividad incluyó marchas y polkas alemanas; un popurrí "Fiesta Olé", que tiene una mezcla de música centroamericana, española y mexicana.

En tanto el presidente del Club Musical El Copihue, René Vidal, dijo estar agradecido por todos los momentos que ha vivido con su banda. Indicó que "sentimos satisfacción por el trabajo logrado, porque nuestros antecesores nos dejaron este legado y lo hemos seguimos manteniendo".