Espera para una cirugía no AUGE es en promedio de casi dos años
ESTUDIO. Tiempo ha aumentado 75% desde el inicio de la pandemia: subió de 11 meses a 19 meses (574 días). Consultas no incluidas en plan también ampliaron su demora.
Redacción
Un estudio del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián (Ipsuss) reveló que las cirugías en lista de espera crecieron en 11% los últimos dos años en contexto de pandemia de covid-19, con un tiempo de espera que aumentó en casi 250 días (más de 8 meses).
Para este análisis se estudió la evolución de las listas de espera no AUGE y los tiempos promedios de sus pacientes durante los últimos cinco años en los 29 servicios de salud del país, comparando registros de las listas de espera quirúrgicas y de consultas de especialidad de los primeros trimestres de cada año, desde el 2017 al 2022.
En detalle, la lista de espera quirúrgica no AUGE creció un 11% al comparar el primer trimestre del 2020 con igual periodo del 2022, pasando de 296.820 atenciones en espera a 330.452. Esto se expresa en que el tiempo promedio de espera para una cirugía aumentó drásticamente en 75%, pasando de 328 días a 574 (de 11 meses a 19 meses).
El director del Ipsuss, Manuel José Irarrázaval, explicó que "esto posiblemente se deba al efecto que tuvo la suspensión de las cirugías electivas producto de la pandemia de covid-19, más aún cuando las consultas de especialidad, que dan paso a la confirmación de la necesidad de cirugías, fueron prácticamente suspendidas en su totalidad".
Consultas
Respecto a las consultas de especialidad, actualmente existen más de dos millones de personas en espera por este tipo de atención no AUGE, representando un aumento del 2% en comparación con igual período del 2020, pero con tiempos de espera que aumentaron 38%, pasando de 329 días a 455, es decir, de 11 meses a 15 meses.
En Chile un paciente del sistema público debe esperar 574 días para acceder a una cirugía electiva no incluida en el AUGE, pero esto varía a nivel nacional. Arica, al primer trimestre de este año, presenta los menores tiempos de espera, con 272 días, y Aysén la sigue con 390 días.
Por otra parte, en Valdivia se registra el mayor tiempo promedio de espera, con 906 días, equivalentes a dos años y medio; seguido por Valparaíso-San Antonio con 826 días; Viña-Quillota, con 800 días; Araucanía Sur, con 691 días, y el de Reloncaví, con 690 días.
Finalmente, sobre la recuperación de la actividad hospitalaria, de los 29 servicios de salud, hay 17 que tienen una lista de espera quirúrgica superior al promedio que tenían registrado antes de la pandemia. De esos, los que presentan mayor brecha son: O'Higgins, Maule, Araucanía Sur y Metropolitano Sur Oriente.
Servicio de Salud ProT1 2017-18-19 T1 2022 ProT1 2017-18-19 T1 2022
O´Higgins 15.509 28.447 88.735 154.821
Maule 21.348 26.978 128.745 144.573
Araucanía Sur 23.504 25.141 126.054 142.883
Metrop. Suroriente 14.767 18.800 100.659 128.319
Viña-Quillota 15.453 17.713 94.518 123.151
Concepcion 13.900 14.869 153.611 117.693
Biobío 12.233 14.809 114.630 102.672
Ñuble 10.962 14.146 75.037 98.439
Metrop. Occidente 10.581 13.452 69.429 97.690
Metrop. Norte 8.011 13.443 79.821 90.149
Coquimbo 7.543 12.875 91.483 74.968
Valdivia 15.757 12.754 108.452 74.804
Metrop. Central 10.516 12.741 62.018 72.585
Reloncaví 7.402 11.770 48.565 66.961
Metrop. Oriente 9.812 11.376 49.777 61.174
Metrop. Sur 13.458 10.533 58.257 60.072
Valpo-San Antonio 13.049 10.332 38.142 56.395
Talcahuano 4.860 8.238 58.051 53.073
Osorno 5.628 7.481 38.761 47.159
Aconcagua 7.025 7.210 23.078 38.701
Antofagasta 7.769 6.045 17.225 36.711
Atacama 2.881 5.522 18.458 36.709
Iquique 5.336 4.740 18.050 27.888
Chiloé 3.012 4.458 22.949 26.611
Arauco 2.481 4.236 22.416 22.591
Araucanía Norte 3.275 4.003 21.579 22.224
Magallanes 3.146 3.865 16.074 20.447
Arica 2.232 3.514 13.977 15.599
Aysén 979 961 10.695 8.679
Total 272.430 330.452 1.769.245 2.023.741
Cirugías no GES en lista de espera
Consultas no AUGE en lista de espera