Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Investigarán apertura de frontera en plena nevazón que dejó 250 vehículos atrapados

LOS LIBERTADORES. En el lado chileno permanecían 375 refugiados. Pasajeros relataron 12 horas en un bus, hasta que "se cortó la calefacción". Ministra Siches dice que hubo una ventana para abrir. En Biobío y La Araucanía había unos 7.500 albergados.
E-mail Compartir

A pesar de los reiterados anuncios sobre la lluvia y nieve que caerán hasta pasado el mediodía de hoy, un centenar de los 250 vehículos -en su mayoría de carga pesada -que quedaron varados en el paso fronterizo Los Libertadores (Región de Valparaíso) seguían atrapados en la cordillera. Las autoridades señalaron que durante cuatro horas del sábado fue abierto el camino, lo que ayudó a la congestión, además de un par de accidentes menores debido al mal tiempo. El Gobierno anunció una investigación.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) publicó el jueves la primera alerta temprana por mal tiempo en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. No obstante el sábado, cuando arribó el sistema frontal, cerca de 250 vehículos quedaron varados en el principal paso fronterizo terrestre del país, por lo que debieron pasar la noche en el lugar.

El delegado presidencial de la Provincia de Los Andes, Cristián Aravena, dijo ayer a Emol que el paso llevaba dos días cerrado, pero "se generó una ventana con la posibilidad de que pudieran pasar varios vehículos que estaban atrapados en el sector argentino", entre las 8:00 y 12:00 horas del sábado.

"Sin embargo, no contábamos con dos accidentes a la entrada del Túnel Cristo Redentor, que fue el detonante del taco", agregó la autoridad, hecho que provocó demoras y la posterior habilitación de un albergue para que los conductores pasaran la noche. Desde Los Andes hasta la frontera chilena, "no habrían vehículos particulares de menor tamaño en la ruta", sostuvo.

Siches admite "ventana"

La ministra del Interior, Izkia Siches, dijo que "la información preliminar que tenemos es que existían condiciones climáticas que permitían haber hecho una ventana de traslado, como se hace de forma muy habitual en el paso Los Libertadores, porque hay mucha presión por ambos lados para transitar".

"Esa ventana existió, pero tuvimos algunos incidentes, entre ellos choques por el lado de Argentina y Chile, lo cual enlenteció (sic) el paso de los vehículos. Pero considerando toda la información que tenemos a la fecha, nos parece importante cursar una investigación que pueda dar cuenta de la temporalidad y cómo se han dado estos hitos para tranquilidad y transparencia de toda la ciudadanía", afirmó la secretaria de Estado.

"Evidentemente había buses que llevaban más de dos días sin poder transitar y, como estaban las condiciones, se abrió el paso", indicó Siches, en referencia al video que circuló durante la noche del sábado, en que el pasajero de un bus dio cuenta de 12 horas en la nieve. Al vehículo "se le acabó la calefacción y los vidrios estaban congelados", agregó en radio Cooperativa.

A las 15:00 horas de ayer, la Onemi señaló que "al interior del complejo fronterizo permanecían cuatro buses, ocho vehículos particulares y seis camiones. Asimismo, 180 camiones y un bus se mantenían, al cierre de esta edición, entre el complejo y el sector de Guardia Vieja, mientras que otros 80 camiones continúan entre el complejo y el Túnel Cristo Redentor". Los albergados eran 375.

7.500 albergados

El organismo técnico ayer mantenía la alerta amarilla en la comuna de Alto Biobío, debido a la caída de más de 60 centímetros de nieve que dejaron 3.994 personas sin "paso de vehículos de emergencia, particulares e incluso el tránsito a pie por parte de los residentes, afectando la continuidad de las rondas médicas y la suspensión de clases".

La directora de la Onemi en La Araucanía, Janet Medrano, dijo que en Lonquimay permanecían aisladas 2.829 personas "de las 4.100 que se llegó a alcanzar en el momento más álgido de esta emergencia hace unos días, las que se suman a las que han sido reportadas en Curacautín, Curarrehue y Pucón, totalizando 3.481 personas". El organismo ayer continuaba con precauciones sobre el estado de los caminos.

Se espera que durante la jornada de hoy decline el sistema frontal que atraviesa a casi todo el país desde el viernes, pero la Dirección Meteorológica señaló ayer que para el miércoles 13, durante la tarde, caerían en la Región Metropolitana algunos chubascos, hasta declinar en la madrugada del jueves, con mucho más frío que el fenómeno de este fin de semana.

5 buses y 8 vehículos particulares permanecían varados ayer en Los Libertadores a causa de la nieve.

Chile Vamos exige responsables: "Pudo morir gente"

E-mail Compartir

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) dijo que abrir la frontera el sábado "pudo haber costado la vida de cientos de compatriotas, que haciendo caso a las instrucciones del ministerio del Interior intentaron cruzar el paso Los Libertadores". Por esto, agregó, "citaremos a la ministra Izkia Siches a dar respuesta a las cientos de interrogantes respecto de su mandato y a por qué dijeron que estaba habilitado un paso evidentemente anegado. Necesitamos que se hagan responsables". En Emol, la senadora María José Gatica (RN) acusó que "el Gobierno prefiere hacer reuniones en La Moneda para coordinar su campaña por el Apruebo y daña a cientos de chilenos y chilenas que están atrapados. Pudo morir gente y ser una tragedia mayor".

Gobierno y legisladores cuestionan anuncio de demanda de isapre contra sus afiliados que hayan iniciado acciones por alza en planes

SALUD. Subsecretario Cuadrado, senador Girardi y médico Juan Carlos Said criticaron palabras de gerente general de Colmena.
E-mail Compartir

El gerente general de isapre Colmena, Felipe Galleguillos, anunció que demandarán a sus afiliados que hayan emprendido acciones legales contra la empresa por el alza de los planes, hecho que, según el ejecutivo, "amenaza la estabilidad y viabilidad del sistema". Políticos y médicos reaccionaron frente a esta iniciativa que podría sumar a otras prestadoras de servicios de salud.

"El sector que por lejos enfrenta más incertidumbre en Chile es el de las isapres. Todas las noticias que están saliendo del Poder Legislativo, Judicial y del regulador, simplemente son incoherentes y hacen que sea muy difícil, imposible, operar de forma normal, y mucho menos proyectarse hacia el futuro", afirmó Galleguillos en Pulso.

Desde el año pasado, las demandas contra las isapres crecieron debido al incremento en el precio de planes, la pandemia y la crisis económica. "Si bien en un comienzo hubo muy pocas demandas, hoy el volumen ha crecido a un nivel que, este tema por sí solo, amenaza la estabilidad y viabilidad del sistema", sostuvo el ejecutivo.

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, escribió en Twitter: "¿Isapres demandando a sus afiliados? Francamente increíble. Más que nunca necesitamos una reforma profunda del sector salud que nos permita avanzar en seguridad social. Un Sistema Universal de Salud que ponga en el centro a las personas es nuestra prioridad y compromiso".

El senador PPD Guido Girardi respondió que "Colmena discrimina a mujeres, niños, ancianos y enfermos, violando tratados internacionales de derechos humanos. Con las preexistencias niegan atención a enfermedades previas, no hacen prevención, y ahora los victimarios amenazan a sus víctimas por exigir sus derechos".

"Las isapres buscan sólo sus ganancias, no les interesa tu salud, dijeron públicamente que no se podían dar el lujo de atender enfermos", agregó el legislador, en alusión al presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, que en abril de 2019 dijo que "no se puede el sistema de isapres dar el lujo de incorporar gente que viene enferma".

El médico internista Juan Carlos Said, indicó que "el sistema de isapres se encuentra en una situación critica. La reforma no es optativa, si no inevitable y se va a llegar por las buenas, (mediante) acuerdo político respecto a seguro único, que es única opción técnicamente buena y políticamente viable); o por las malas, es decir, la quiebra de una isapre, que en la situación actual nadie querría comprar, forzando a Fonasa a hacerse cargo".