Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos y ecologistas piden socializar el plan de manejo municipal de árboles en la comuna

ÁREAS VERDES. Esperan detalles de los sectores, cantidad y tipo de poda o tala a la que serán sometidas las especies arbóreas. El municipio aseguró que hará una presentación al Concejo Municipal.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante los últimos meses, los árboles emplazados en distintos sectores de la comuna han estado sujetos a talas y podas por parte de la municipalidad, encargada de administrar los bienes de uso público, incluidas las especies arbóreas ubicadas en calles, avenidas, plazas, parques, entre otros.

Es por esta razón que la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, así como vecinos, han solicitado a las autoridades municipales socializar y transparentar el plan de manejo para especies arbóreas urbanas implementado para el territorio comunal. Esto, según argumentan, para prevenir que se repitan situaciones como la cuestionada decisión de talar desde su base una centenaria secuoya que estaba por más de 110 años ubicada en el área verde de avenida Mackenna con calle Cochrane.

Para la comunidad, la poda y tala de árboles ha sido notoria, principalmente en zonas del sector centro, como la plaza de Armas, donde el pasado jueves los equipos municipales continuaron realizando trabajos de remoción de árboles afectados por graves problemas fitosanitarios y que ya cumplieron su etapa de aporte natural a la comuna. Esta situación fue informada por las distintas plataformas virtuales del municipio local.

A través de redes sociales y otros canales formales, la comunidad ha manifestado su preocupación por los árboles que están siendo removidos, situación que si bien muchos reconocen que es necesario para la seguridad de las personas, argumentan que existe desconfianza frente a la medida debido a la poca transparencia de la información por parte de la casa edilicia.

Sociabilizar

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana, explicó que desde la fundación de la organización en 2002 ha sido una preocupación la arborización en la comuna, tanto en su cuidado como en la plantación de especies en los distintos sectores.

"Hemos sido acompañados en muchas ocasiones por el municipio, pero hemos encontrado muchas dificultades para acceder al plan de manejo de especies arbóreas urbanas que actualmente posee la corporación edilicia. Entendemos que en la plaza de Armas había árboles que tenían serios daños fitosanitarios que obligaban a su tala y que serán reemplazados por otros, pero aún con el trabajo que realizamos conjuntamente, desde el municipio no han tenido la deferencia de presentar ni socializar este plan, pese a que lo hemos solicitado en reiteradas oportunidades", comentó Becerra.

Argumentó que el único estudio conocido hasta la fecha es el realizado en 2010 por la Universidad Austral de Chile (Uach), donde se empadronaron los árboles ubicados en la plaza de Armas, plazuela Yungay y los ubicados en avenida Mackenna, entre Colón y el cruce Lynch.

"Acá lo importante es no volver a cometer el error de talar un árbol antiguo, como ocurrió hace unas semanas en avenida Mackenna, para lo cual el municipio debe presentar su plan de manejo, el cual quedó de dar a conocer al Concejo Municipal hace varias semanas atrás y hasta la fecha aún no ocurre. Lo mismo que el informe técnico que justifique ese daño al patrimonio natural osornino y donde la municipalidad tiene el deber legal de proteger y preservar", argumentó el dirigente social.

La cuestionada tala de la especie arbórea, también conocida como tesoro del planeta, se concretó el fin de semana del 28 de mayo, provocando la sorpresa, molestia e incredulidad de la comunidad local. En su oportunidad, desde el municipio argumentaron que el ejemplar tenía una bifurcación de su tronco a partir de los 12 metros de altura (el árbol medía cerca de 30 metros de alto), con desprendimiento de corteza y daños que obligaban a su tala debido al peligro que representaba para la comunidad.

Peatones y vecinos de la comuna también llaman a dar a conocer el plan de manejo, debido a que resulta fundamental para avanzar en el cuidado de las especies arbóreas de la comuna debido al aporte que realizan al ecosistema local, además de su belleza. Apuntan a generar formas de podas que sean menos agresivas e invasivas.

Las autoridades municipales precisaron que dentro de las próximas semanas se realizará una presentación del plan al Concejo Municipal, tras lo cual quedará a disposición de la comunidad. El proceso se realizaría hace unas semanas, pero por razones técnicas fue aplazado.

28 de mayo fue talada la secuoya de 110 años que estaba en Mackenna casi al llegar a Cochrane.

Incendio en fundo de Río Bueno deja $3 mil millones en pérdidas

PROVINCIA DEL RANCO. No hubo personas lesionadas en el siniestro.
E-mail Compartir

Un incendio destruyó por completo tres bodegas y maquinaria agrícola en el fundo La Aguada, ubicada en la comuna de Río Bueno, perteneciente a la familia Pérez de Arce Zañartu.

Según información del mayor Edgardo Olivares, comisario de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, el incendio comenzó en una de las bodegas y en primera instancia habría sido provocada por una falla eléctrica, lo que posteriormente fue corroborado por el departamento de unidad técnica de bomberos de aquella comuna, descartándose por el momento intencionalidad de terceros.

De todos modos, informó que esta situación es investigada por personal de Labocar, quienes trabajaron en el lugar durante toda la madrugada de ayer y también durante el día.

Asimismo, añadió que el fuego alcanzó las demás bodegas y maquinaria forestal del lugar a consecuencia del intenso viento que había en aquel momento.

Esta situación habría empeorado debido a que en el interior de cada bodega había combustible almacenado.

En total, se vieron afectados 20 tractores, 3 camiones, 2 cosechadoras de forraje, 3 carros forrajeros, 2 cabezales de maíz, 2 cabezales de pasto, 3 fertilizadoras, 3 fumigadoras, 1 emboladora, una enfardadora, 2 segadoras, 3 carros pichones, 2 enfardadoras de pasto y maíz, además una máquina petrolera, tambores de aceite y combustible, todo valorado en cerca de $3 mil millones.

Certifican a 40 mujeres en la primera Escuela de Emprendedoras

APOYO. Fue una alianza del municipio con la ULagos y Sercotec.
E-mail Compartir

Cuarenta mujeres fueron certificadas tras participar en la primera Escuela de Emprendedoras que realizó el municipio local, en alianza con la Universidad de Los Lagos y Sercotec, donde estas osorninas reforzaron sus conocimientos en diversas materias para que puedan aplicarlas en sus respectivos negocios.

Esta capacitación se efectuó durante todo junio y fue dictada por distintos profesionales de la ULagos, que abordaron áreas como Producción, Innovación, Diseño Organizacional, Comunicación y Gestión de Negocios, "siendo una excelente iniciativa en pos del crecimiento de estas vecinas que, con mucho esfuerzo, sacan adelante sus ideas de emprendimiento en rubros como artesanía o repostería, en beneficio de sus familias", indicó el alcalde Emeterio Carrillo.

Una de las participantes de esta fue Valeria Azócar, que posee un emprendimiento de estampados de Animé. "Me permitió aprender diferentes materias para seguir creciendo en mi negocio, que comencé en la pandemia y que cada día suma más clientes".