Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Armeros y deportistas critican el proyecto que prohibe a civiles la tenencia de armas de fuego

POLÉMICA. El anuncio del Presidente Boric de eliminar el uso de armas en la población generó la desaprobación de los usuarios de estos elementos, quienes apuntan a que el peligro no está en las que están inscritas, sino en la delincuencia.
E-mail Compartir

Polémica ha causado el anuncio que hizo el Presidente Gabriel Boric a principios de junio, de prohibir el uso de armas a civiles, lo que afectaría a clubes de tiro o caza, además de las armerías existentes en el país.

En Osorno, representantes del comercio de estos artículos y de grupos que las usan de forma deportiva rechazan esta decisión, que será presentada como proyecto de ley pronto en el Congreso. Argumentan que en el país el control de armas y su uso está estrictamente regulado y apuntan a que el problema está en quienes las poseen de forma ilegal y las utilizan para delinquir.

Decomisos en la región

De acuerdo a información proporcionada por Carabineros, en base a su Sistema de Automatización Policial, en la Región de Los Lagos, desde 2019 hasta 2022 se han incautado 267 armas de fuego de distintos tipos, distribuidas en 104 en 2019, 77 en 2020, 71 el 2021 y 15 en lo que va de 2022.

En cuanto al tipo de arma, en estos últimos 4 años se han incautado 80 revólveres, 62 pistolas, 5 fusiles, 23 carabinas, 9 rifles, 50 escopetas, 33 armas hechizas y 5 adaptadas.

Apuntar a delincuentes

Los comerciantes de armas de fuego aseguran que el negocio está completamente regulado, por lo que quienes adquieren estas armas pasan por un estricto control que no los hace ser un peligro, tal como se plantea en este proyecto de ley.

Victoriano Reinares, propietario de la conocida armería osornina "Reinares y Thöne", explicó que en este caso los comerciantes de armas siempre cumplen con la ley.

"Para adquirir cualquier elemento controlado se debe ir a la autoridad fiscalizadora, quienes extienden una autorización de compra, para lo cual existen un montón de requisitos y esa persona, con los papeles en mano, recién puede venir y comprar los elementos controlados en una armería. No hay nada más controlado que lo que hacemos nosotros y en la práctica estamos como parte de esta cadena, que permite tener todo los elementos regulados", indicó.

No obstante, Reinares indicó que bajo la propuesta gubernamental, esta actividad comercial quedaría prohibida también y asegura que el problema no está en las armerías, sino más bien en los usuarios de estos objetos, ya que entre ellos hay muchos deportistas, también por defensa, teniendo un arma debidamente registrada en casa, además de la caza, el control de plagas y los coleccionistas.

"A las personas que están extremadamente controladas, a esos les quieren quitar las armas, pero el problema no está ahí, sino en la delincuencia", manifestó el comerciante.

Asimismo, el propietario de otra de las armerías que funcionan en Osorno, Enrique Climent, de "Climent Pesca y Caza", coincidió en que contrariamente a lo que se ha planteado, es bastante difícil obtener un arma legal en Chile.

"A nosotros, los comerciantes que vendemos armas, y a los clientes que las compran, nos exigen muchas cosas, como el papel de antecedentes con fines especiales, que debe estar totalmente limpio. En Carabineros se exige una prueba muy rigurosa, con más de 90 preguntas. Este proyecto creo que está mal, porque existe una ley que nos permite tener armas en nuestras casas y ahora que la quiten significará que tendremos menos resguardo", comentó.

Con respecto a la demanda por armas de fuego, Enrique Climent comentó que por mucho tiempo se vendían pocas, pero luego, con el llamado "estallido social" de 2019, se retomó el interés por adquirir estos artículos para la defensa.

"Antes vendía más armas para la cacería, pero ya la gente está más ecológica, estamos criando a nuestros hijos de otra forma y no se están comprando armas para cazar. No contaba mucho con la venta de armas, pero después del 'estallido social' hubo más de un 50% de aumento en la venta de armas y ahora que quieren detener esto, se han comprado muchas más", expresó

El comerciante detalló que entre las armas que más se venden actualmente están las escopetas calibre 12 y pistolas 9 milímetros, ambas con fines de resguardo.

"La gente está muy asustada, hay muchos asaltos y acá vienen casi todos los días preguntando cómo pueden defender su hogar. Hay mucho miedo", manifestó.

Deporte y armas

Sin duda quienes ven con bastante temor este proyecto son quienes practican deportes con armas. Tal es el caso del Club de Tiro N 86, General Mackenna, donde su presidente, Luis Ávila, criticó esta medida, señalando que se está dando una connotación equivocada a las armas, ya que estos elementos no provocan las muertes, sino que quienes las usan para ello.

"La ley debería apuntar a quitarle las armas a los delincuentes, ya que ahí está el problema, porque los delitos no los comenten las armas que tenemos legalmente inscritas, hay un porcentaje muy pequeño que se hace con armas robadas", aseguró.

Señaló que por el momento se ha informado que las armas con fines deportivos no las restringirán, sino que las de defensa, pero asegura que en un tiempo más esta decisión llegará a los deportistas, por lo que se está haciendo una campaña para evitar la prohibición.

"A lo que debería apuntar la ley es a quitarle las armas a los delincuentes, ya que ahí está el problema".

Luis Ávila, Pdte. Cub de Tiro Gral. Mackenna

1 de junio, en la cuenta

La provincia registra 39 casos de covid-19 este viernes

BALANCE. La región sigue al alza y en este reporte fueron 333 contagios y se suman dos personas fallecidas por el virus.
E-mail Compartir

La región continúa con los casos de covid-19 al alza, pasando la barrera de los 300 y en la provincia también el número es mayor al de días anteriores

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este viernes arrojó un total de 333 contagios, de los cuales la provincia tiene 39 y de ellos Osorno tiene 26, Puerto Octay 2, Purranque 3, Puyehue 1, Río Negro 4, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 2.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 90, Calbuco 7, Los Muermos 2, Frutillar 4, Maullín 1, Puerto Varas 25, Castro 30, Ancud 12, Chonchi 5, Curaco de Vélez 2, Puqueldón 6, Quellón 12, Quemchi 3, Quinchao 9 y Hualaihué 11, además de 71 casos notificados sin registrar y 4 de otras zonas del país.

En la región también se informó de dos personas fallecidas a causa de este virus, con domicilios en las comunas de Maullín y Quemchi.

En cuanto a la disponibilidad de camas UCI en la región, de la dotación de 84, hay 10 desocupadas; y de los 84 ventiladores mecánicos, hay 52 sin utilizar.