Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inician plan para consolidar la Zona de Interés Turístico bi regional de Río Bueno y Puyehue

EN 4 AÑOS. Representantes de ambas comunas y autoridades se reunieron para delinear la acciones, donde destaca la conectividad y el desarrollo sustentable.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

En una amplia mesa de trabajo, que contó con la participación de autoridades de las comunas de Puyehue, en Los Lagos y Río Bueno, en Los Ríos, se destacó el compromiso de todas las entidades involucradas para hacer realidad la Zona de Interés Turístico (Zoit) "Lagos y Volcanes de Río Bueno y Puyehue", que responda a los requerimientos de los visitantes, la comunidad, empresarios, emprendedores y organizaciones indígenas interesadas en preservar las características naturales de ambos territorios.

El encuentro, convocado por las jefas comunales María Jimena Núñez (de Puyehue) y Carolina Silva (de Río Bueno) atrajo a los representantes de Economía, Cultura y Turismo, que junto a Obras Públicas tienen participación en el mejoramiento de la infraestructura y condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades turísticas rentables y de seguridad para los visitantes a la zona.

En la reunión hubo coincidencia en mejorar la conectividad para aprovechar de manera integral el potencial turístico de ambas zonas, aportando seguridad en el desplazamiento. Para ello se anotó la Ruta Interlagos T-981, el camino Vivanco-Trapi, la ruta T-99, el cruce T-87 Chanco y el cruce T-975 de Carimallín, en Los Ríos. Los plazos de ejecución y mejoramiento de estas vías debieran prolongarse hasta 2025 y los montos estimados superan los 13 mil millones de pesos.

El director de turismo de Río Bueno, Jorge Olivares, dijo que esta Zoit "Lagos y Volcanes de Río Bueno y Puyehue" constituye un desafío para los gobiernos comunales, lo mismo para los privados y la sociedad civil, porque establece una hoja de ruta hasta 2025.

Esfuerzo conjunto

Todos los entes involucrados han mostrado su deseo de aportar con esfuerzo para alcanzar el éxito en las zonas involucradas, insistiendo en la sustentabilidad del medio, donde se despliegue el esfuerzo turístico para mantener la belleza de la naturaleza, como expresó el lonco huilliche Luis Huaiquimilla.

A la mesa de trabajo se han integrado empresarios, emprendedores, la Cámara de Comercio y la Asociación de Boteros de Mantilhue, en Río Bueno, que preside Mario del Río, quien reconoció que el trabajo desplegado ha incrementado el número de turistas en el lado norte del lago Puyehue. Señaló que 33 boteros disponen de recursos para movilizar con seguridad a los turistas por todo el lago, con lanchas y potentes motores.

Zoit biregional

Paulina Ros Arriagada, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Los Lagos, mencionó el trabajo de los últimos 3 años y las acciones que debe realizar el Estado a través de sus organismos, el sector privado y las autoridades para alcanzar el éxito en los siguientes 4 años, objetivo donde participan las municipalidades de ambas comunas y los empresarios, que en conjunto deberán buscar una sana explotación de los recursos naturales para que el esfuerzo sea sustentable en el tiempo.

A su vez, la directora de Sernatur de Los Ríos, Paulina Steffen Aninat, precisó que después de 3 años ahora en junio fue reconocida la primera Zoit biregional del país "Lagos y Volcanes de Río Bueno y Puyehue", como fruto del esfuerzo desplegado por ambas comunas.

El lonco Huaiquimilla agradeció que se haya considerado la opinión del mundo huilliche y planteó la necesidad de abordar un turismo y creación de infraestructura sustentable, para preservar el patrimonio natural de la zona.

En tanto, María Jimena Núñez y Carolina Silva Pérez resumieron el encuentro de trabajo como una buena forma de avanzar para generar opciones de mejoramiento turístico en ambas comunas.

Osorno: estudiantes diseñaron dispositivo que mide el valor ruta en vehículos eléctricos

AVANCE. Desarrollaron un algoritmo que hace recomendaciones en base a la capacidad de carga de este automóvil.
E-mail Compartir

Estudiantes de Inacap sede Osorno desarrollaron un dispositivo que entrega información clave del uso de automóviles eléctricos. Se trata de un equipo multidisciplinario compuesto por alumnos de Ingeniería en Informática y del Área Mecánica y Electromovilidad, quienes dieron vida a la aplicación denominada AyEM instalada en un vehículo de Saesa, en calidad de entidad validadora.

Richard Mancilla, quien junto a sus compañeros trabajaron en el prototipo, precisó que "junto a la Universidad de Chile desarrollamos un algoritmo que sea capaz de hacer recomendaciones en ruta en base a la capacidad de carga de un vehículo eléctrico".

Este dispositivo no solo mide el rendimiento, sino también el valor ruta de los vehículos eléctricos, entendiendo que la autonomía de las máquinas constituye uno de los grandes desafíos para esta industria en crecimiento.

La iniciativa es parte del proyecto AyEM: Autonomía y Electromovilidad presentado por Inacap y asociado al instrumento "Retos de Innovación: Vinculación de los IP-CFT con los sectores productivos", de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de Corfo.

Aprueban más de $15 millones para organizaciones de Osorno

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Osorno aprobó más de 15 millones de pesos para el fomento y desarrollo de distintas organizaciones de la comuna, en el ámbito del deporte, materias culturales y sociales.

"El primer aporte, que suma $10 millones, trata de una importante colaboración que realizará el municipio para ir en ayuda de la comunidad de Los Maitenes, la cual hace mucho tiempo estaba esperando una respuesta ante la urgente necesidad de arreglar un puente que es propiedad de privados, razón por la que era más difícil conseguir colaboración de otros servicios", indicó el alcalde Emeterio Carrillo.

El apoyo entregado al comité de adelanto Los Maitenes se informó en reunión previa sostenida con la comunidad y la Seremi de Obras Públicas, donde se conoció el estado del viaducto.

Asimismo, el Concejo aprobó otras 4 contribuciones a organizaciones de la comuna, sumando entre todos 15 millones 800 mil pesos.