Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En la Villa Cautín, en Rahue Alto, desde hace varios años que han desarrollado equipos de seguridad comunitaria mediante los encargados de pasajes, donde los vecinos administran grupos de WhatsApp con quienes viven en alguno de los más de 15 pasajes para comunicarse y cuidarse.

"Cuando vemos un vehículo o personas desconocidas, lo informamos en el grupo del pasaje; y si sale hacia otro lugar sin que aún logremos saber en qué pasos anda, se informa al grupo general. Se toman fotos si es necesario. Además, tenemos cámaras de seguridad en ciertas calles que logramos mediante proyectos, todo para mejorar la seguridad, porque la delincuencia está cada día más osada y violenta", señaló Olga Manque, presidenta de la Junta de Vecinos de la villa.

Presencia policial

Ana María Alarcón, dirigenta vecinal de población El Esfuerzo, primer sector, explicó que también han sumado tecnología como parte de las acciones preventivas para fortalecer la seguridad en barrios.

"Tenemos varios grupos de WhatsApp, porque ahora las redes sociales son lo más rápido, si al final todo el mundo está pendiente del fono y no como antes que uno salía a conversar con sus vecinos. Ahora esto ayuda mucho a tener una sensación de cuidado colectivo, porque uno sabe que alguien te puede ayudar si así lo requieres. También algunos han instalado cámaras y tenemos códigos, pero siempre pensando en disuadir, jamás en actuar, porque para eso está Carabineros. Lo otro que también ayuda mucho son los perros, ellos ladran y son una alarma que cuida su casa y entrega amor a sus dueños. Estamos en contacto permanente con carabineros del plan cuadrante, en general uno debe estar mucho más atento, porque la delincuencia ya no está sólo por la TV, ahora está en tu comuna y eso es lamentable", manifestó.

Pese a la organización comunitaria, todos reconocen que la única forma de que los delitos disminuyan es la presencia de Carabineros. Esto, según explicaron, porque son los únicos que logran ahuyentar a los delincuentes.

Así lo expresó Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, quien enfatizó que los vecinos tienen un gran sentido de comunidad no sólo para temas de seguridad, sino también sociales, recreativos y trabajo territorial.

"Nuestros vecinos desde hace años que tienen un sentido de prevención y cuidado tanto con su familia como con su comunidad. Eso lo demuestra el gran número de proyectos que se postulan y financian con fondos regionales asociados a seguridad. Esas mismas iniciativas, ahora que la delincuencia se ha incrementado de forma alarmante, han sido de mucha utilidad. Pero nada reemplaza la presencia de Carabineros y las rondas por los barrios. Es ahí donde debe haber un mayor trabajo, sobre todo en las noches y fines de semanas, donde la gran mayoría se moviliza hacia el sector centro, porque hay más movimiento de personas, pero los barrios quedan más expuestos", enfatizó la dirigenta.

Agregó que efectivamente existen esfuerzos desde la institución policial, lo que se complementa con las acciones ciudadanas, pero en ningún caso las reemplazan.

"Acá lo primero es que nuestra gente se cuide y está bien hacer acciones preventivas y disuasivas, pero jamás deben enfrentar al delincuente, menos ahora que están violentos. Lo otro importante es que no todos los vecinos denuncian los delitos que ocurren en sus barrios y es comprensible, porque da miedo. Eso no significa que no sucedan delitos o no estén en riesgo y es ahí donde Carabineros debe reforzar más en base a la sensación de temor por sobre las famosas estadísticas", indicó Eliana Catrilef.

1993 nació la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, donde participan activamente 140 juntas de distintos sectores de la zona urbana, mientras que cerca de 50 están inactivas por falta de dirigentes.

5 sectores componen la comuna: Ovejería, Francke, Rahue, centro y zona oriente. En todos ellos las comunidades civiles se organizan para cuidarse mutuamente.

1.443 delitos robos y hurtos específicamente, ocurrieron entre el 1 de enero y el 12 de junio del 2022, lo que equivale a 61% más que en igual periodo del 2021.