Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Funcionarios del Sename pidieron la salida de directora por denuncias de acoso sin sanción

POLÉMICA. Aseguraron que desde hace cinco años hay graves acusaciones de tipo laboral y sexual contra funcionarios y que, más allá de sumarios en desarrollo, no hay resoluciones. Jefa del servicio dijo que las denuncias van en su curso.
E-mail Compartir

Denuncias múltiples por abusos y acosos, desinterés por investigar y abandono de las autoridades, es lo que acusan dirigentes de organizaciones ligadas al Sename (Servicio Nacional de Menores). Aseguran que llevan años con testimonios de esas víctimas, pero que hasta ahora no han existido sanciones.

"De las autoridades regionales no hemos tenido escucha activa ni interés con respecto a esto. Por eso hemos tenido que llegar a los medios de comunicación para sacar a la luz este tema, que finalmente está siendo tapado por la autoridad regional", son los dardos de María José Nuñez, presidenta de la Asociación de Funcionarios Anfur Sename Los Lagos.

Virgilio Valdés, de Anfuse, añade que "existe una denuncia mía respecto a acoso y maltrato laboral, en la que los afectados o declarantes fueron al menos 12 personas que hoy se encuentran en el Servicio Mejor Niñez y trabajando en el Sename. Esto se encuentra en un sumario administrativo, lo cual nos preocupa, porque no hemos visto avance en este proceso. No queremos que esto tenga un plazo fatal de cinco años y termine sobreseído".

Núñez, en tanto, dice que ella esta al tanto de "aproximadamente siete sumarios por acoso sexual. Funcionarias de nuestro servicio han denunciado a funcionarios que trabajan en los centros donde se trabaja directamente con los jóvenes infractores de ley. El más antiguo es de 2017, por el que el funcionario acusado por acoso sexual fue suspendido, separado del servicio. Desde ese entonces, el funcionario se encuentra recibiendo su sueldo íntegro, sin ninguna resolución con respecto a su cargo".

Denuncias que sólo han quedado en el organismo estatal, sin elevarlas al Ministerio Público, lo que -según los representantes- se debe a que "las denuncias se han hecho formal según el protocolo que tiene nuestro servicio". Sólo uno de los sumarios habría llegado a un tribunal y bajo exclusivo interés de la persona sumariada que apeló.

Apuntan a directora

Tras todo esto, los dirigentes apuntan a la actual directora regional del Sename, Lilian Peña, a la que acusan de falta de diligencia para esos procesos.

"Ha sido indolente ante los casos de acoso sexual de las funcionarias. Tampoco podemos entender dónde queda su responsabilidad administrativa y política, que siendo ella mujer no le tome el peso a las víctimas", agrega Nuñez.

La denunciante además destaca que "llama poderosamente la atención que ninguna autoridad regional esté interesada en el tema, cuando este nuevo Gobierno tiene una agenda feminista y tiene una concepción que el trabajo es con los trabajadores".

Visión que es respaldada por Pamela Espinoza, presidenta regional de la Anef, quien asegura que "hay una indolencia de parte de las autoridades y de quienes tienen responsabilidad en dar respuesta y protección a las mujeres cuando denuncian situaciones de vulneración de derechos sexuales. Las denuncias de acoso sexual no han llegado a ningún puerto".

"Hoy hay una responsabilidad enorme de la directora regional de Sename, Lilian Peña, que si bien es cierto no es la fiscal de los sumarios, sí tiene responsabilidad en dar seguimiento a lo que está sucediendo, de dar protección a las víctimas, de enterarse por qué está transcurriendo tanto tiempo (sin respuestas)", añade.

Estatuto público

Junto con aclarar que "no se ha reintegrado, ni ha recibido ninguna solicitud de reintegro de funcionarios o funcionarias suspendidas por sumarios", Lilian Peña explica que "la decisión de aplicar un medida preventiva, como suspensión de funciones mientras dure la investigación, es competencia exclusiva del fiscal a cargo de cada investigación, según establece el Estatuto Público. Por último, recordar que por ley, los sumarios administrativos tienen carácter de secreto mientras no se resuelvan las responsabilidades respecto de los hechos investigados".

Complementó que ante una denuncia siempre existe preocupación inmediata y que han tomado "todas las medidas; se han instruido las investigaciones que han sido necesarias, por lo que quiero hacer un llamado a nuestras trabajadoras y trabajadores a estar tranquilos, pues esto seguirá siendo así".

A ello, los dirigentes respondieron que saben que "existe una solicitud de reintegro por medio de la Contraloría General de la República, así que los dichos de la directora dan cuenta de una despreocupación de su parte".

Implementan nuevo plan para reforzar los niveles de seguridad en la región

TAREA DINÁMICA. El objetivo es llegar en forma rápida a los lugares donde ocurren hechos delictivos. Para ello, Carabineros realizó un estudio.
E-mail Compartir

Como una forma de enfrentar la delincuencia en la región, la Décima Zona de Carabineros creó la Fuerza de Tarea Dinámica, integrada por personal y vehículos de las prefecturas de Osorno, Llanquihue y Chiloé, cuya misión será reforzar la seguridad en distintas comunas, especialmente en aquellos sectores donde se han incrementado tres tipos de delitos, como son el robo, las lesiones y los homicidios.

El jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Carlos López, dio a conocer esta nueva forma de atacar los ilícitos en la región.

En la ocasión, explicó que la estrategia está enfocada en aumentar la presencia policial ante aquellos focos delictuales previamente identificados.

Para ello, al personal policial que realiza servicios normales en determinados sectores poblacionales, se sumó, desde el pasado 15 de junio, a esta Fuerza de Tarea Dinámica, que está conformada por vehículos policiales y recursos humanos, los que tendrán la misión de aumentar la seguridad en áreas definidas, de acuerdo a un estudio realizado por la institución.

A estos recursos humanos y logísticos, se suma el trabajo del helicóptero de Carabineros, el que además de realizar sobrevuelos brindando vigilancia, se desplegará para prestar apoyo al personal policial que opera en tierra.

El general López recalcó que el fenómeno delictual se debe enfrentar con distintas estrategias y que la Fuerza de Tarea Dinámica reforzará el despliegue policial en distintas comunas de la región. "Es un esfuerzo institucional más, junto a las rondas intersectoriales y extraordinarias para controlar el delito en la región", afirmó.

La Fuerza de Tarea Dinámica ya se ha desplegado en diversas comunas, como Osorno y Purranque, en la provincia de Osorno; Puerto Varas y Puerto Montt (Llanquihue), Castro y Quellón (Chiloé).