Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Gustavo saavedra, prefecto de Carabineros:

"Hemos detectado un incremento en los delitos, especialmente en los robos con intimidación y violencia"

E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Luego de una semana marcada por robos violentos cometidos a peatones y a locales comerciales de la comuna de Osorno, y donde Carabineros ha detenido a ocho personas implicadas, desde la Prefectura N°24, el coronel Gustavo Saavedra confirmó que se están aplicando medidas especiales para combatir estos actos delictuales.

En entrevista con este medio, el prefecto, quien cumple su tercer año a cargo en la provincia, manifestó que se han dispuesto de servicios especiales para combatir y sacar de las calles a quienes perpetran estos delitos que generan temor en la comunidad.

"Hemos replicado lo que se hizo en Santiago, que lo anunció la ministra del Interior con nuestro general director. Se trata de la implementación del Escuadrón Centaurus, que lo replicamos acá pero con el nombre de Fuerza de Tarea Dinámica, con un oficial y 11 carabineros, tres carros y cuatro motos, los cuales hacen servicios específicos de intervención en lugares donde tenemos mayor ocurrencia de hechos", mencionó.

Esto corresponde a servicios diurnos y nocturnos desplegados en la provincia, específicamente en zonas donde existen necesidades de apoyar a las unidades.

Realidad

-En los robos cometidos en Osorno se han visto armas de fuego y violencia en el actuar de los delincuentes.

-Hemos visto mayor presencia de armas, ya sea blancas o de fuego, pero efectivamente hay una mayor presencia de estos elementos en los últimos días. Como Carabineros nos sentimos preocupados y estamos haciendo un seguimiento del comportamiento delictual. Lo que podemos determinar es que este 2022 hemos detectado un incremento en los delito, especialmente en los robos con intimidación y violencia, donde se ve la participación cada vez más de adolescentes. Tenemos casos en las últimas semanas -si recuerdo- que de tres a cuatro detenidos, se observaron adolescentes de 17 años.

Al comparar los hechos policiales importantes de la semana pasada, respecto a los acontecidos en 2021, el jefe policial de Carabineros señaló que hubo un alza.

"La cantidad de delitos, si se compara al año pasado, es de tres más. En 2021 hubo siete y este año, en el mismo periodo, hay diez. De ellos, tuvimos ocho detenciones, cinco por robo con violencia, uno por robo en lugar habitado y dos por robo en lugar no habitado. Eso nos da una tasa de detención de un 13 %, es decir, que estamos sobre la cifra nacional", acotó.

En este sentido, añadió que los datos de delitos no violentos -como es el robo de vehículos o accesorios, robos en lugares no habitados o de bien de uso público- igual crecieron.

"El año pasado (2021) hubo 16 hechos denunciados y ahora se elevaron a 29. Trece casos más, donde la mayor alza son por robos en lugar habitados (domicilios)"

-¿Las planificaciones desarrolladas han dado los resultados esperados?

-La planificación que se hace, orientando los servicios, nos permite estar en los lugares donde nosotros presumimos que hay un mayor riesgo o frecuencia de delitos. Y ello nos permite llegar y detener a estar personas.

-¿En qué zonas de la comuna de Osorno son más frecuentes estos actos?

-No quiero estigmatizar, pero los delitos violentos han tenido una movilidad en sus casos, tanto en el centro como también hemos visto en lugares habitados y no habitados. Una mayor concentración va hacia el sector poniente, vale decir Rahue y Rahue Alto. Eso tiene una lógica, es porque las personas viven en ese sector. En el centro es por trámites bancarios o compras, y pueden ser víctimas de delitos a la salida de locales comerciales, bancos, juegos de azar. Por ello, el llamado a la gente a tener cuidado con sus pertenencias, tomen medidas de seguridad y resguarden sus objetos de valor. Que sean discretos y así se van a evitar los delitos violentos.

-Con todo lo que ha pasado, ¿siente el respaldo de la comunidad?

-Sí, por supuesto. Nosotros somos una institución que está más viva que nunca. Nosotros lo vemos, es cosa de ver las noticias o lo que dice que gente, que todos los días pide mayor presencia de Carabineros".

-¿Fue una semana especial o a típica con los robos?

-Esperemos que sí. Decirle a la comunidad que los carabineros estamos comprometidos, haciendo esfuerzo. Yo los veo en la calle, con frío, en los colegios, en la tarde, noche, comprometidos con su trabajo.

El prefecto indicó que además han sacado de circulación a personas con órdenes judiciales pendientes. "El 2020 se reportaron 907 detenciones; el año pasado fueron 1.228. En lo que va de este año, hasta ahora la cifra corresponde a 942. Esto es un fenómeno que nos llama la atención, porque es un 76,7% de la cantidad del año pasado. Hubo casos de algunos con más de 30 detenciones", expuso.

"Hemos visto mayor presencia de armas, ya sea blancas o de fuego, pero efectivamente hay una mayor presencia de estos elementos en los últimos días"

Gustavo Saavedra, Prefecto de Carabineros