Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hospital Base se prepara para recibir a los casos locales de viruela del mono

ALERTA SANITARIA. Tras haberse establecido sólo centros regionales para atender esta posible contingencia, aceptó una solicitud al Minsal para que el recinto local atienda a contagiados.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tal como ocurrió hace más de dos años con el covid, el país ya decretó una alerta sanitaria por la llegada de la viruela del mono y, así mismo, en Osorno el Hospital Base San José ya se está preparando para enfrentar una posible contingencia, como referente provincial y evitar trasladar casos fuera de la provincia.

Alerta sanitaria

El seremi de Salud, Carlos Becerra, informó que tras el decreto de alerta sanitaria a nivel nacional por el virus, más conocida como viruela del mono, en el país ya se han presentado algunos casos y probablemente se presenten más en los próximos días, por lo que la red de salud regional ya se encuentra preparada.

"Nos hemos reunido entre los tres servicios de Salud. Tenemos definido también un centro de referencia regional que es el Hospital de Puerto Montt, pero también hay centros de referencia provincial, que son el Hospital de Castro y el Hospital de Osorno, por tanto estos tres lugares van a poder recibir pacientes para el aislamiento que se necesita para la cantidad de días en que las personas afectadas están contagiando", detalló Becerra.

No obstante, el seremi llamó a la tranquilidad, pero para ello se deben conocer los síntomas de esta enfermedad, que es un exantema viral, que presenta mucho dolor muscular, bastante fiebre, por lo que ante alguna sospecha o con el antecedente de un viaje al extranjero, se recomienda consultar inmediatamente.

Referente provincial

Desde el Hospital Base el director del recinto, Hans Hesse, señaló que desde el Ministerio se dispuso la apertura de centros regionales para tratar la viruela símica, como el hospital de Puerto Montt, pero desde Osorno se hizo la solicitud al Minsal por la parte logística y operativa, para que el Hospital Base de Osorno también se estableciera como centro de referencia para la red.

"Esto fundamentalmente es por que como se trata de una enfermedad completamente emergente, nueva prácticamente, porque la viruela humana desapareció en la década de los '70, hay muy poco conocimiento. Entonces los casos de viruela símica se hospitalizan más bien por novedad de la enfermedad más que por gravedad", reveló.

El director del Hospital Base agregó que el Servicio de Salud ya tuvo una capacitación, donde se bajó y se profundizó sobre cómo van a funcionar los sistemas de salud y por ello se solicitó que el Hospital local tomara esta labor, para evitar el traslado de los pacientes , además de encontrarnos en época de invierno, con una alta carga asistencial.

"De acuerdo a lo que ha ocurrido en el mundo entero y de los casos que también existen en Chile, han sido de poca gravedad, entonces probablemente se requieran hospitalizaciones que no sean de mucho soporte sino más que nada de toma de muestras, porque se presentó un protocolo donde se establece que se deben tomar muestras de tejido cutáneo, o sea de las lesiones, porque es una enfermedad vesicular, es decir que se manifiesta a través de un exantema o lesiones en la piel y de muestras sanguíneas que se mandan al Instituto de Salud pública, para poder confirmar".

Hesse añadió que el protocolo exige también que los pacientes se derivan al hospital una vez que se establece el cuadro clínico.

En este caso, el Hospital Base se está preparando para poder contar con salas de aislamiento para los pacientes que lo necesiten y también la utilización de elementos de protección personal, pero con la pandemia y las infecciones respiratorias el personal ya tiene una gran experiencia para poder enfrentar pos posibles casos que se presenten.

"De acuerdo a lo que ha ocurrido en el mundo entero y de los casos que también existen en Chile, han sido de poca gravedad"

Hans Hesse, Director Hospital Base

17 de junio se oficializó la alerta sanitaria por la Viruela Símica en el territorio nacional.

6 casos de esta enfermedad se han registrado hasta la fecha en el país, todos ellos con estadía en el extranjero.

La provincia de Osorno registró 13 contagios de covid-19 este lunes

BALANCE. En la región fueron en total 155 casos, donde esta vez no se informó de fallecidos. Se recuerda a la población mantener medidas de autocuidado.
E-mail Compartir

Este lunes las cifras de covid se mantuvieron relativamente bajas en la provincia, mientras que en la región siguen mostrando que la curva de contagios va en un lento aumento, como desde hace varias semanas.

El reporte regional de nuevos casos de coronavirus de este lunes arrojó un total de 155, de los cuales hay 13 que corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 8, Puerto Octay 1, Puyehue 1 y Río Negro 3.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 30, Calbuco 2, Cochamó 1, Fresia 1, Frutillar 6, Los Muermos 1, Llanquihue 1, Maullín 1, Puerto Varas 23, Castro 12, Ancud 1, Curaco de Vélez 1, Queilen 1, Quellón 1, Quinchao 1, además de 57 casos notificados sin registrar y 2 de otras zonas del país.

A la fecha, la Región de Los Lagos tiene un total de 794 casos activos, de los cuales la provincia de Osorno suma 128.

Este lunes no se informó de nuevos fallecidos por esta causa, por lo que el número de decesos desde que comenzó la pandemia en 2020, en la región se mantiene en 1.967.

Además hasta este reporte, todas las provincias de la región se mantienen en fase de medio impacto sanitario en el plan "Seguimos Cuidándonos Paso a Paso".

En cuanto a la toma de muestras ingresada desde el 29 de febrero de 2020 a la fecha e informadas a la Seremi de Salud, estas totalizan una cantidad de 2.362129.

El avance en el proceso de vacunación arrojó que ya se han administrado 825.078 primeras dosis, 803.604 de segundas dosis, 38.132 de dosis única (CanSino), 696.547 de dosis de refuerzo y 14.785 cuartas dosis.

Para evitar que la curva siga en aumento, se pidió a la población mantener las medidas de autocuidado, como uso de mascarilla, distancia social, lavado de manos o alcohol gel, que también impiden el contagio de otras enfermedades.