Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos incrementan el uso de leña a causa de bajas temperaturas

INVIERNO. Con el objetivo de calefaccionar sus hogares, secar ropa e incluso cocinar, las comunidades en los barrios aseguran que hasta la fecha han usado el doble de leña que el año pasado debido a que la época de frío comenzó en mayo y no da tregua. Desde la Autoridad Sanitaria llaman a usar leña seca.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El mes de mayo en la zona fue el más helado de los últimos 56 años, con más de 10 días continuos de temperaturas bajo cero, y en total más de la mitad del mes estuvo con el termómetro en menos cero, situación que anticipó lo helado y frío que será la temporada de invierno que recién comenzó el 21 de junio.

Esa realidad impactó directamente a la comunidad en los distintos barrios donde se ha incrementado el uso de la leña para calefaccionar sus hogares, deshumedecer o secar la ropa e incluso cocinar. Según relatan dirigentes y vecinos, hasta la fecha han usado el doble del año pasado y a un precio más alto, pero aseguran es la única forma de soportar el frío que se deja sentir en la zona durante las 24 horas al día, temporada que comenzó muy adelantada este año.

Esta necesidad de mantener una temperatura agradable al interior de los hogares tiene un costo económico que impacta a muchas familias vulnerables, debido a sus altos precios y constantes alzas. El mercado local actualmente maneja precios que fluctúan entre los $40 y $60 mil el metro cúbico, siendo la más barata la verde que vende el comercio informal. A los altos precios se suma la disminución en la oferta de leña seca, la que es factible de encontrar en puntos de venta autorizados disponibles en la página https://pdao.mma.gob.cl/lena-y-otros-combustibles.

Es importante poder utilizar leña seca para reducir la contaminación del aire por el material particulado fino (MP2.5) generado por el uso de leña húmeda, como sistema de calefacción, principal fuente emisora. En la comuna el año 2016 entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) con el objetivo de mejorar la calidad del aire a través de cuatro ejes principales, la aislación de las viviendas, recambios de calefactores, mejoramiento de la calidad de la leña y la educación de la comunidad.

Más uso de leña

Durlio Gómez, de población Quinto Centenario, reconoce que este año compró menos leña para el invierno por su alto costo, incluso en verano, pero no imaginó que desde mayo los días estarían tan fríos.

"Tengo una hija y mi nieto pequeño que viven con nosotros y no voy a tener la casa helada, entonces mantenemos las dos combustiones (una es cocina) prendidas todo el día y hasta muy entrada la noche cuando me levanto a poner el último palito. La verdad ya no compré más porque pensé que sería menos frío, pero en