Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Provincia de Osorno lleva 14 atentados incendiarios en los últimos ocho años

PREDIOS. Cuatros de las siete comunas han sido blanco de estos ataques. Ex coordinador de la macrozona lamentó que la región de no se tome en cuenta en los planes de seguridad.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El año 2021 se reportaron en la Macrozona Sur que conforma las regiones de Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, un total de 89 ataques incendiarios en contra de 90 empresas prestadoras de servicios a forestales, y que arrojo perdidas cercanas a los casi US$50 millones.

Ese año, la región de los Lagos reportó un 4% atentados contra espacios de explotación forestal. El mayor porcentaje lo tuvo la Araucanía con un 57%, los siguió la Región del Bio-Bio con 33% y Los Ríos con un 7%.

Ese porcentaje en Los Lagos correspondió a cuatro atentados solo en la provincia de Osorno, que totabiliza 14 ataques en los últimos ocho años, en San Juan de la Costa, Osorno, Río Negro y Purranque.

Primeros ataques

Pero estos hecho señalados anteriormente no son los únicos en la zona, ya que el primer atentado en la zona fue el martes 14 de noviembre del 2014, donde amanecieron quemadas tres maquinarias en un predio forestal de Los Hualles en la comuna de San Juan de la Costa.

El predio era de la Forestal Arauco y las máquinas eran de Sociedad Agrícola forestal H&H Ltda. Perteneciente a Emilio Habert Mellado.

Previo a estos hechos, los registros reportaron dos atentados en los límites comunales de Puyehue y Río Bueno, episodios acontecidos el año 2012 y 2013 en la zona de Rucatayo, por la oposición a la instalación de centrales hidroeléctricas en esa zona.

Ahí sujetos armados incendiaron vehículos, lanzaron bombas molotov a una caseta de vigilancia resultando quemada y disparando hacia el alumbrado público.

Regresando a la provincia, cuatro años pasaron del primer ataque (2014) para que nuevamente se conociera de un nuevo atentado.

El 2018 hubo tres en la zona, dos de ellos en la comuna de San Juan de la Costa y uno en Río Negro, todos en predios de Forestal Anchile y con un total de 10 maquinarias incendiadas.

En dos de los ataque, se los adjudico la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)

El 2020, en predios de Trosquilmo (Osorno), Los Riscos (Río Negro) y Punotro (San Juan de la Costa) se reportaron ataques que días después de los hechos se los adjudico la CAM.

Al año siguiente (2021) otros cuatros atentados incendiarios se reportaron. Aleucapi (San Juan de la Costa), Huilma y Popoen (Río Negro) y Pichilcura (Osorno), ataques que dejaron 10 maquinarias destruidas.

En lo que va de este primer semestre se han reportado tres, uno en la comuna de Osorno y los dos restantes en San Juan de la Costa, siendo el ultimo la semana pasada.

En estos 14 casos, las investigaciones están en curso y dirigidas por el Ministerio Público de Osorno, la gran mayoría con querellas presentadas por las forestales y por los Gobiernos de turno, sin que hasta el momento se sepa de personas detenidas, por efectivos de la Brigada de Investigación Policial Especial Bipe, unidad con la cual trabaja la Fiscalía Local.

Macrozona

Para el abogado Pablo Urquízar, quien asumió el 2021 como coordinador nacional de la Unidad de Coordinación Macrozona Sur, cargo que entregó el pasado 11 de marzo, al realizar un análisis de los responsables que están tras estos ataques, sindicó a la CAM y a sus brazos armados operativos.

"La CAM se van desplegando con su accionar político, terrorista y violento en las regiones y se va presentando en contra el capitalismo, las centrales hidroeléctricas, las forestales, agricultores, es decir, con una serie de personas y empresas que producen inversiones empleos y bienestar para las familias de la zona. Y es contra eso que la CAM ocupa y legitimar la acción violencia que hemos visto en los últimos días".

Urquízar señaló que hoy sólo se concentra el trabajo en un área de la macrozona sur, cuando hay comunas de otras regiones que igual tienen casos de violencia y no son consideradas a la hora de tomar determinaciones.

"La situación de violencia no se reduce sólo donde hoy rige el estado de excepción acotado. Porque la realidad de violencia es en toda la Macrozona Sur, y no porque en algunos lugares de Los Ríos o Los Lagos, no se de con la misma cantidad de frecuencia o intensidad de violencia va ser menos importantes, es al revés, es más y creo que el Gobierno no le ha dado la relevancia a esas regiones, donde se han visto grupos armados intimidando a las personas" sostuvo.

Alcaldes

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, al consultar sobre estos ataque en los últimos años, tiene claro que se han reportado siete episodios.

"Esto amerita una evaluación a los cursos de acción que tomen las autoridades, y eso pasa por un mayor control carretero y eso debe ser más estricto y riguroso para que la gente vea que hay presencia de ambas policías. No esperemos que pasen estos actos de violencia para que se apliquen estas medidas. Debe existir una planificación estratégica"

Su par de Río Negro, Sebastián Cruzat, indicó que "no se esta abordando este tema de los ataques como corresponde, nosotros tenemos una buena relación con las comunidades. Jamás nos vamos a imaginar o pensar que hay algún nexo de ellos con grupos de violencia. Los hechos que hemos tenidos en nuestra zona son preocupante y más aún que las investigaciones no dan con los responsables".

Ambas autoridades insisten en que sus comunidades son de dialogo y trabajo, además repudian estos tipos de hechos que son cometidos por personas que no los representante a ellos.

Desde la Delegación Provincial, Claudia Pailalef comentó que "el tema de estos ataques son parte de nuestro trabajo, ahora uno no puede predecir cuando va ocurrir, pero dentro de las acciones estamos confiados en los trabajos que hace el Ministerio Público en poder investigar y reunir los antecedentes".

Por su parte, el prefecto de Carabineros, Gustavo Saavedra, señalo que "hay forestales que no informan sus faenas y hoy solo Carabineros realiza patrullajes a los predios sin puntos fijos" sostuvo.

"Creo que el Gobierno no le ha dado la relevancia a esas regiones, donde se han visto grupos armado"

Pablo Urquízar, Ex coordinador Macrozona sur

2014 fue el primer ataque incendiario en un predio forestal. Desde entonces van 14 episodios sin detenidos