Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyectan baja concurrencia de alumnos para el receso de invierno

EDUCACIÓN. El adelanto de vacaciones de invierno está precedido por una primera semana de suspensión de clases, donde las familias que no puedan encargarse de sus hijos tienen la posibilidad de enviarlos a establecimientos, o bien para acceder a su beneficio alimentario. Desde el Daem informaron que hasta el momento en Osorno, la cifra de interesados no supera el 1%. El Colegio de Profesores apela a que los docentes tengan su periodo de descanso completo.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

El adelanto del receso invernal causó sorpresa en miles de familias de la provincia, ya que hasta el momento el año escolar en curso iba de manera norma, a diferencia de los dos anteriores, pero el aumento de las enfermedades respiratorias y la alta demanda hospitalaria por esta causa, obligaron a esta decisión, donde la primera semana considera una suspensión de clases y no vacaciones como las dos siguientes, por lo que muchos establecimientos se ven en la obligación de prestar ciertos servicios a sus alumnos, como la alimentación, además de acoger a quienes no tienen con quien quedarse.

Este es el caso de los colegios municipales, donde ya se ha estado catastrando sobre quienes necesitarán esta ayuda, pero en Osorno hasta el momento es baja, mientras que el Magisterio local apela a una semana más de receso, ya que los docentes deberán estar asistiendo durante los siete días que dura el periodo de suspensión de clases y luego vienen solo dos semanas de vacaciones.

Bajo interés de familias

El director del Departamento de Administración de Educación municipal, Mauricio Gutiérrez, aclaró que durante esta primera semana los establecimientos permanecerán abiertos para dar la posibilidad a las familias -que así lo requieran- de que sus hijos puedan asistir y además a hacer uso de su derecho a la alimentación que entrega la Junaeb, ya que esa corresponde a un periodo de suspensión de clases y no a las vacaciones de invierno como tal.

"La primera semana, el Ministerio de Salud decretó que hay suspensión de actividades y, en ese sentido, los alumnos están en su casa y podemos tener turnos en los establecimientos educacionales, esperando a los niños que quieran ir al servicio de alimentación y las otras dos semanas son vacaciones para todos", expresó.

El director del Daem agregó que en términos generales todos los alumnos de estos establecimientos pueden asistir, no obstante la semana pasada se estuvo haciendo un catastro para constatar el interés de las familias en acogerse a esta posibilidad, pero la mayoría manifestó que no llevaría a sus hijos al colegio.

"Si llegan van a ser muy pocos y lo que no van a tener son clases, pero podrían tener otro tipo de actividades, pero sí las escuelas van a estar abiertas en su mayoría. Nosotros ya hicimos el catastro y ya viendo muchas de las escuelas casi todos los apoderados han manifestado que no van a enviar a los niños en esa semana", añadió.

En el caso del servicio de alimentación, éste va a depender del catastro que se realizó, a solicitud de Junaeb, con el fin de no preparar raciones que finalmente no se van a consumir.

"Llevamos más de un 70% de los establecimientos encuesntados y no más allá de un 1% va a ir. Vamos a tener muy baja asistencia, eso lo tenemos claro, pero lo que nos solicita el ministerio es que tengamos las escuelas abiertas", dijo.

En cuanto a los funcionarios que deberán encargarse de asistir a las escuelas en este periodo, Gutiérrez explicó que no será más del 10% del que trabaja en cada establecimiento, tratándose también de que cada director lo coordine con sus equipos.

"La mayoría ya tienen sus turnos, algunos profesores y asistentes se han ofrecido en forma voluntaria. En ese sentido no hemos tenido ningún problema en armar los turnos", concluyó.

Medida Sanitaria

La seremi de Educación, Daniela Carvacho explicó que la medida se adoptó en función del escenario que presentan las redes hospitalarias, por el alza de enfermedades respiratorias, que afectan principalmente a los niños.

"Es muy importante considerar que durante la semana de receso, Junaeb entregará alimentación a los establecimientos y además las escuelas se mantendrán abiertas", dijo.

La autoridad regional de educación agregó que por ellos sostenedores de cada establecimiento, deberán coordinar con sus trabajadores, los turnos de los estudiantes , que por distintas razones, lleguen a los establecimientos , ya sea por una necesidad pedagógica o de alimentación, priorizando ello por sobre el trabajo administrativo.

"Toda duda o situación particular debe ser resuelta con los departamentos Provinciales y lo más importante es entender que esta es una medida sanitaria que se toma en atención a salvaguardar la salud de nuestros estudiantes", concluyó.

Una semana más

Quienes discrepan con esta medida son el Colegio de Profesores, tanto a nivel nacional como en la comuna de Osorno, por alterar el tiempo de duración de las vacaciones de invierno.

Al respecto, el vicepresidente del Colegio de Profesores, comunal osorno, Daniel Álvarez manifestó el desacuerdo del Magisterio frente a la medida.

"Nosotros en general estamos sorprendidos con la actitud que ha tenido el gobierno, a través del Ministerio de Educación, toda vez que por mucho tiempo el colegio de Profesores ha manifestado que se ha relativizado el tema de las vacaciones. Siempre en la décima región y particularmente en la provincia de Osorno, los establecimientos tenían tres semanas de vacaciones", manifestó.

Es por ello que el Magisterio local está convocando a una asamblea virtual que se va a realizar este martes a las 18 horas, para que asistan todos los consejos gremiales, de forma virtual, para evaluar y definir los pasos a seguir y así luego sumarse a un encuentro similar pero a nivel regional durante la misma jornada.

El dirigente expuso que el último documento que emitió la Seremi de Educación, establece claramente que en esta oportunidad se darán dos semanas de vacaciones de invierno, modificando el calendario regional, sin mencionar que los establecimientos puedan, como parte de sus facultades, solicitar una tercera semana.

"Creo que el tema de fondo es que es posible tener una tercera semana de vacaciones, por que lo que está ocurriendo ahora es una suspensión de clases y dos de vacaciones. Si se analiza el documento, de la resolución 2021 dice claramente que los establecimientos agrícolas por ejemplo, podrán optar a tener tres semanas de vacaciones y el último documento que emitió la seremía, solo modifica el calendario para las dos semanas de vacaciones. Apelamos a que efectivamente puedan haber tres semanas de vacaciones, de acuerdo a como lo establece la normativa , porque la semana que se dio es de suspensión de clases", expresó.

En relación a la crítica que se hace desde el ivel central del Colegio de Profesores, donde hay un cuestionamiento a la asistencia de los docentes a los establecimientos durante el periodo de suspensión de clases, Daniel Álvarez sostuvo que los docentes se tendrán que hacer cargo de la alimentación escolar, siendo esa una tarea que no está dentro de sus funciones.

"Lo segundo que podría ocurrir es que pudiéramos tener una gran cantidad de alumnos hipotéticamente en algún establecimiento, entonces tampoco se estaría cumpliendo el objetivo, como lo dice claramente el presidente nacional, que es disminuir el contacto y los contagios", dijo.

No obstante, el dirigente del Magisterio señala que durante la semana de suspensión de clases los docentes deben asistir a sus establecimientos.

"Si llegan van a ser muy pocos y lo que no van a tener son clases, pero podrían tener otro tipo de actividades"

Mauricio Gutiérrez, Director Daem

"En general estamos sorprendidos con la actitud que ha tenido el gobierno a través del Ministerio de Educación"

Daniel Álvarez, Vicepdte. Colegio de Profesores