Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

apostar algo al paso, que generara una rotación un poco mayor, que la gente no tenga que hacer una espera larga", enfatizó.

Luiggi Helados está abierto desde muy temprano, entre las 7:30 y 19 horas durante el invierno, de lunes a viernes. Hott espera que se dé apertura para el surgimiento de nuevos proyectos en puntos específicos de la ciudad. "He visto en otros lugares el fomento de food truck, que al menos dejan unos espacios donde la gente puede operar. En Osorno, todavía no se ha dado esa posibilidad de tener un espacio así o alguna manera de tener un permiso en la vía pública. Eso es algo que yo encontraría súper interesante", recalcó.

Bus colorido

En noviembre de 2018, un colorido bus habilitado como food truck captó la atención de quienes transitaban por la Ruta Interlagos, a la altura del #569. Detrás de este proyecto había una historia de esfuerzo y superación que nació gracias a dos hermanas, Vanessa y Karen Vargas, quienes trataban de salir adelante en medio de un difícil momento.

En 2017 Vanessa se separó de su pareja y, además de lidiar con esta compleja situación, tuvo que afrontar quedarse por fuera del emprendimiento de entrega de frutas que ambos compartían. Para tratar de subsistir con sus tres niños, recibió el apoyo incondicional de Karen, con el propósito de ver qué tipo de iniciativa podrían concretar.

En la dirección donde actualmente se ubican, había un bus que estaba abandonado desde hace varios años, por lo que decidieron buscar al dueño y comprarlo. Con el apoyo de padres, tío, sobrinos y primos, lo pintaron con un diseño colorido y fueron a la Seremi de Salud para iniciar los trámites correspondientes, por lo que todo el proceso demoró alrededor de un año.

En paralelo, en abril de 2018 postularon al Fondo Crece de Sercotec y se lo adjudicaron, lo que le permitió sumar $6 millones a su inversión inicial. Así pudieron, principalmente, adquirir la maquinaria necesaria para el funcionamiento. "Compramos el bus y empezamos a trabajar, pero no teníamos claridad de qué íbamos a hacer. Sabíamos que teníamos que hacer algo para seguir trabajando y mantener a mis hijos. Partimos vendiendo solamente completos y papas fritas. De a poco hemos ido integrando más cosas", comentó Vanessa.

Desde sus inicios "El Negrito" tuvo una buena recepción de la comunidad. Según explican las hermanas, su intención siempre fue presentar una propuesta innovadora, que no existía en Entre Lagos, ya que la mayoría de locales corresponden a carros pequeños.

Con la llegada de la pandemia, tuvieron que cerrar durante un periodo, pero han podido recuperarse con el apoyo que lograron gracias al fruto de su esfuerzo. "Nos afectó bastante porque tuvimos que cerrar cuatro meses aproximadamente, por el miedo igual, no sabíamos de qué se trataba. Ahí empezamos lentamente con las indicaciones de la Seremi de Salud, hemos ido repuntando lentamente, obviamente haciendo cosas como una terraza nueva para los clientes. Gracias a Dios nos hemos mantenido igual con la clientela de nuestro sector de Entre Lagos de los alrededores, turistas, seguimos trabajando", recalcó Karen.

"El Negrito" está abierto de 13 a 21 horas y cierran un día a la semana. Ambas esperan que los usuarios sigan disfrutando de su oferta en comida rápida, jugos y cervezas. "Nos hemos podido mantener gracias a nuestros clientes de la comuna, de los alrededores, de Osorno, los turistas que vienen de lejos. Ahora cuando se abrió la aduana los argentinos están pasando de a poquito. Estamos trabajando y mejorando", concluyó Vanessa.

"He visto en otros lugares el fomento de food truck (...) En Osorno, todavía no se ha dado esa posibilidad "

Alberto Hott, Dueño de Luiggi Helados