(viene de la página anterior)
puntaje final para la comuna es de 47,19.
Osorno quedó en el lugar número 15 de las 26 comunas identificadas como ciudades intermedias, donde Valdivia se ubicó en el cuarto puesto con 51,57 y lidera la comuna de Punta Arenas con 55,09. En el caso de Puerto Montt, logró un puntaje de 49,90, lo que la ubicó en el puesto 20 de las 31 comunas identificadas en la categoría metropolitanas, mientras que Puerto Varas llegó al quinto lugar (52,79 puntos) siendo liderado por la comuna de Concón con 61,68 seguido de Concepción con 56,58.
A nivel de ciudades regionales, Osorno quedó 36 de las 57 consideras y 59 de las 99 medidas incluyendo las 42 comunas de la Región Metropolitana.
Además está dentro de las primeras comunas -fuera de la Región Metropolitana- que tienen una baja dependencia de los recursos entregados por el Fondo Común Municipal, lo que refleja que existe un alto índice de actividad económica en la ciudad, por ejemplo recaudaciones por permisos de edificación, de circulación, patentes, entre otras.
Según el estudio, esto refleja una buena vinculación entre la gestión pública y privada, donde la última encuentra condiciones adecuadas para poder generar inversiones en la comuna y así aumentar disponibilidad de ofertas laborales, mejoramiento de servicios, educación, entre otros aspectos.
A ello se suma una buena administración municipal que permite generar proyectos financiados por la casa edilicia tanto de infraestructura y equipamiento como social.
Reacciones
El alcalde Emeterio Carrillo destacó la ubicación general de Osorno, que siempre ha sido reconocida como una ciudad que está en constante crecimiento, lo que también es fundamental para la actual administración municipal.
"El trabajo que desarrollamos con una mirada de ciudad y para mejorar la calidad de vida de nuestra gente es fundamental. Lograr tener buenas condiciones laborales habla de que existen fuentes de empleo, lo que es fundamental, y donde desde el municipio apoyamos a nuestra gente para encontrar opciones laborales disponibles. También la participación ciudadana ha mejorado enormemente, ya que sociabilizamos los grandes temas para que la gente sea parte de las decisiones de su ciudad. También tenemos una fuerte cartera de proyectos que permitirán seguir mejorando la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ser una ciudad que ofrezca atractivo y oportunidades a quienes nos visitan o busca hacer emprendimientos y negocios en ella", reconoció el jefe comunal.
Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal, explicó que la ubicación de Osorno en el ranking no refleja los aspectos positivos presentes en la comuna.
"Aún somos una comuna segura, tenemos áreas verdes y plazas en todos los barrios, una participación y representación activa de nuestros vecinos a través de organizaciones vecinales y funcionales, es una ciudad ordenada. Claro, hay grandes problemas también, como la falta de viviendas sociales y mejorar la salud, porque una cosa es tener buena infraestructura y otra es tener médicos y profesionales… y es ahí donde falla gravemente Osorno", reconoció la líder vecinal.
Rodrigo Ibáñez, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo, explicó que los resultados son positivos porque representan un aporte que permite fortalecer algunos aspectos y mejorar las falencias.
"Estos indicadores permiten espetar la inversión y gestión pública, así como las acciones del mundo privado. Uno de los aspectos que se requiere con urgencia mejorar es sin duda la conectividad vial y digital, tenemos que pensar en una ciudad a 20 ó 30 años, pero ejecutando obras públicas que vayan en esa línea. Actualmente está todo concentrado en el centro y los tiempos de desplazamientos son muy grandes. La brecha digital también está al debe tanto en lo público como privado, falta mayor puntos iluminados, uso de tecnologías y energías renovables en la infraestructura pública. Hemos avanzado, pero no debemos conformarnos sino incentivarnos", dijo el dirigente gremial.
"Hay grandes problemas también, como la falta de viviendas sociales y mejorar la salud, porque una cosa es tener buena infraestructura y otra es tener médicos y profesionales"
Eliana Catrilef, dirigente social
"Tenemos que pensar en una ciudad a 20 ó 30 años, pero ejecutando obras públicas que vayan en esa línea"
Rodrigo Ibáñez, presidente de la Cámara de Comercio
3 comunas que lideran El ranking son Vitacura, Providencia y Las Condes y las con peor puntaje fueron las comunas de Lo Espejo y La Pintana. Todas emplazadas en la Región Metropolitana.
26 ciudades intermedias Considera el estudio, las que tienen entre 50 mil y menos de 250 mil habitantes. Entre ellas se ubica Osorno que quedó en el lugar 15.
2011 se realizó La primera presentación de resultados del estudio de Índice de Calidad de Vida Urbana. Desde entonces todos los años se conoce la realidad de 99 ciudades del país.