Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los seis Cesfam de Osorno abrirán desde las 7 horas a partir de este mes

E-mail Compartir

A partir de este mes, los 6 Cesfam que existen en Osorno abrirán sus puertas a los usuarios desde las siete de la mañana, medida que se mantendrá de manera permanente con el fin de mejorar la atención.

Así lo dio a conocer el alcalde Emeterio Carrillo, quien señaló que esta decisión apunta a terminar con las filas, donde muchas personas quedan a la intemperie.

"Luego de sostener una serie de reuniones con los equipos de salud y usuarios, hemos acordado generar la apertura de puertas de los Cesfam a las 7 de la mañana", expresó.

Para tomar esta decisión se consideró la situación actual, ya que este invierno ha sido particularmente complejo en Osorno, con muchas jornadas con temperaturas bajo cero o intensas lluvias, lo que afecta a los usuarios.

Pandemia: la provincia suma 23 casos de covid

VIRUS. En la región hubo 194 contagios.
E-mail Compartir

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este jueves arrojó 194 contagios, de los cuales hay 23 en la provincia y de ellos Osorno tiene 15, Puerto Octay 1, Río Negro 1, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 5 infectados.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 87, Calbuco 4, Fresia 1, Frutillar 1, Los Muermos 2, Llanquihue 2, Puerto Varas 16, Castro 4, Ancud 1, Chonchi 3, Puqueldón 2, Quellón 1, Chaitén 1, Hualaihué 1, además de 41 casos notificados sin registrar y 4 de otras zonas del país.

La ocupación hospitalaria por causa covid en la región es de 26 pacientes, con 2 en la UCI conectados a ventilación mecánica. Hay disponibles 11 camas UCI y 52 ventiladores mecánicos.

Sapus de Osorno superan las 300 atenciones diarias y el 60% es por consultas respiratorias

SALUD. Este año la campaña de invierno se extenderá por seis meses, debido al considerable aumento de enfermedades respiratorias. Estos servicios de atención primaria de urgencia también trabajan con refuerzos profesionales.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un significativo aumento en las consultas respiratorias se está registrando en los tres servicios de atención primaria de urgencia o Sapus que funcionan en la ciudad, donde diariamente la cantidad de pacientes supera las 100 personas en cada uno de ellos.

Estos servicios cuentan con el refuerzo de profesionales para responder a las atenciones, en una campaña de invierno más compleja que las que se vivieron antes de la pandemia.

El director de Salud Municipal (s), Alejandro Schulze, señaló que hay una gran presión en los Sapus por enfermedades respiratorias, por lo que estas unidades se encuentran reforzadas con tres médicos por turno.

"Esto también conlleva que reforcemos con técnicos paramédicos y el resto del personal, porque obviamente un médico genera recetas, entrega medicamentos y todo eso. Los Sapus estarán por lo menos reforzados durante junio y julio", manifestó.

En el caso de las salas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA), que estuvieron paralizadas dos años durante la pandemia, ahora han vuelto a retomar sus funciones.

En estas salas hay un kinesiólogo, donde algunos años atrás, en campañas de invierno complejas, debían ser reforzadas, pero según explicó Alejandro Schulze, este año eso no ha sido necesario. En las salas IRA y ERA hay un profesional en cada una de ellas.

"Como está más fuerte el IRA, que es para los niños, muchas veces se reconvierten horas de ERA para IRA y se van acomodando", destacó.

En cuanto al número de atenciones de cada Sapu, actualmente el promedio semanal supera los 100 pacientes diarios, mientras que los fines de semana esta cifra es de alrededor de 150 personas, donde el 60% corresponde a consultas respiratorias y un poco más de la mitad de ellas son niños.

Extienden la campaña

El seremi de Salud, Carlos Becerra, indicó que los recursos que se designan para las comunas, para que empiecen con los refuerzos de manera anticipada, ya se encuentran disponibles.

"Esto habitualmente ocurría con un par de meses de desfase, pero ahora todos los planes de contingencia por campaña de invierno se tendrán que adelantar y el Ministerio de Salud está justamente traspasando recursos a los municipios para hacer esos refuerzos", señaló.

Agregó que todos los años estos refuerzos implican tener más médicos en las urgencias, incluidos los Sapus, así como también fortalecer los equipos de enfermedades respiratorias, con técnicos de nivel superior en enfermería y kinesiólogos, para entregar las atenciones a pacientes respiratorios infantiles.

El seremi de Salud destacó que por el hecho de que esta campaña de invierno es más cruda que la de años anteriores, se hizo una extensión que durará seis meses y este año partió, como siempre se ha hecho, en abril, junto con la vacunación de la influenza.

"Antes se extendía por tres a cuatro meses, pero ahora durará seis, porque se entiende que esta campaña de invierno será extremadamente cruda en relación a años anteriores. Por lo tanto, se disponen recursos para enfrentar esos seis meses con los refuerzos adecuados, para que la red en su conjunto funcione con mayor capacidad de oferta de consultas, especialmente para la población infantil", dijo.

El subdirector médico del Servicio de Salud del Reloncaví, Marcos Balkhenhol, detalló que a nivel nacional hay 75 mil millones de pesos para reforzar las salas IRA y ERA.

"Los Sapus estarán por lo menos reforzados durante junio y julio".

Alejandro Schulze, Director (s) de Salud Municipal

3 100

Suspenden atención en hospital por falla en el sistema de agua

SAN JUAN DE LA COSTA. En el Servicio de Salud indicaron que una empresa contratista está a cargo de las reparaciones.
E-mail Compartir

El Hospital Intercultural Huilliche de la comuna de San Juan de La Costa debió suspender momentáneamente el servicio de atención primaria, debido a un problema que presentó una válvula reguladora, lo que mantiene a este recinto sin suministro de agua potable.

Una empresa contratista está realizando trabajos para reparar la falla, lo que implica el cambio de los sellos de la válvula, además de una revisión general del sistema.

Desde el Servicio de Salud de Osorno (SSO) informaron que, de acuerdo a los informes técnicos preliminares, se estima que las labores podrían completarse a la brevedad.

"Equipos técnicos y directivos, tanto del Servicio de Salud como del recinto hospitalario, han permanecido monitoreando de cerca la situación", manifestaron desde el SSO, por medio de un comunicado.

Es por ello que la atención primaria que presta el recinto no estará disponible hasta que se normalice este problema y, mientras tanto, los servicios de Urgencia y Hospitalizados se encuentran funcionando de manera normal.