Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destinan fondos para resguardar carros bomberiles de Sexta Compañía

E-mail Compartir

Un costo total de $24.331.930 tuvo el radier y estructura para resguardar los tres carros bombas operativos y las reliquias de la Sexta Compañía de Bomberos de Osorno, que se encuentra instalada en la sede vecinal de Francke, mientras se efectúan los trabajos de reposición de su cuartel de calle Antofagasta, en Rahue Bajo.

En este tiempo también está realizando una labor destinada a formar una brigada contra incendios integrada por vecinos del sector.

Las obras, financiadas por el municipio, son para brindar las condiciones necesarias para desarrollar su labor por el tiempo que deberán permanecer en la sede vecinal de calle Héroes de la Concepción.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, René Antipa, destacó que "sin la participación del Gobierno Regional, la municipalidad, Bomberos y el aporte que realiza la comunidad a través de las campañas económicas, sería imposible sostener el pie en que nos encontramos en materia de infraestructura y equipos. Agradecemos la preocupación y esperamos seguir y trabajando de esta manera hacia el futuro".

El municipio obtuvo recursos en el Core para reponer veredas de la Villa Dorada

ADELANTO. Cien millones de pesos se invertirán para pavimentar mil 800 metros cuadrados de acera en el sector cercano al Hospital Base San José.
E-mail Compartir

El municipio de Osorno consiguió los fondos necesarios en el Consejo Regional (Core) de Los Lagos, en la sesión efectuada el miércoles en la comuna de Dalcahue, Isla de Chiloé, para ejecutar el proyecto de reposición de veredas de la Villa Dorada, en el sector oriente de la comuna, y cuya inversión supera los 100 millones de pesos.

Esta noticia fue informada por el alcalde Emeterio Carrillo, quien asistió a esta reunión, donde los consejeros regionales aprobaron, de forma unánime, la asignación de estos fondos.

"Se destinarán al mejoramiento de más de 1.800 metros cuadrados de aceras de este complejo habitacional que, producto del paso del tiempo, se encuentran deterioradas, generando incomodidad y dificultad en el tránsito peatonal de los más de 800 vecinos que residen en este lugar", indicó Emeterio Carrillo.

Agregó que la Villa Dorada se ubica a un costado del Hospital Base de Osorno, donde la circulación de personas es constante todo el día, por lo que mejorar sus veredas es algo imperioso, toda vez que irá en beneficio de quienes transitan por este lugar.

Durante esta sesión del Consejo Regional de Los Lagos, también solicitó agilizar la firma de los convenios mandatos de la reposición de la cancha Carlos Condell y la construcción de la Plaza Osorno La Mayor, en el sector de Rahue Alto.

Nuevo conservador fija sus primeras tareas: modernizar y agilizar trámites

CARGO. El abogado Víctor Quiñones, ex notario de Puerto Montt, asumió ayer su nuevo cargo en Osorno, adelantando medidas para mejorar la cuestionada atención a los usuarios.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El abogado Víctor Hugo Quiñones, de 62 años, asumió como el nuevo conservador de Bienes Raíces de Osorno, luego de ser ratificado por el Ministerio de Justicia para ejercer este cargo tras la salida en agosto del año pasado de Oscar Henríquez, quien renunció en medio de una serie de cuestionamientos por el deficiente servicio entregado a la comunidad.

El nuevo conservador, quien hasta el miércoles fue notario en Puerto Montt, llegó temprano ayer para sostener una reunión con los medios de comunicación de la ciudad y adelantar sus objetivos para, de una buena vez, mejorar la atención a los usuarios. Las críticas han apuntado a la demora en la entrega de documentación, falta de digitalización de estos mismos para realizar los trámites en línea e incluso la falta de un espacio más grande para atención de público, lo cual ha generado enormes filas afuera de la oficina en calle Bilbao, debido a las restricciones en aforo en medio de la emergencia sanitaria por covid- 19.

"Sé que la tarea o el desafío es grande, pero estoy convencido de que lo haré bien. Puede sonar un poco farsante de mi parte, pero pondré todo mi empeño para que el conservador pueda entregar la atención que la gente se merece. Postulé a este cargo en diciembre del año pasado, donde hubo 119 aspirantes", indicó Quiñones.

El abogado está consciente de los problemas que existen en la oficina de Osorno, que son de conocimiento público y ampliamente difundidos, señalando que existe demora en los trámites, largas filas de espera y falta de tecnología o de modernización de los sistemas con lo que opera actualmente la oficina.

"Me han hablado que hay problemas con el espacio físico, lo cual se verá en una segunda o tercera etapa de mi gestión, pero mi prioridad en este minuto es modernizar los trámites. Ese es el concepto y el compromiso que adquirí con la Corte de Apelaciones de Valdivia y con la comunidad, a quien espero servir de muy buena manera", aseguró el conservador de Bienes Raíces de Osorno.

Espera tener en los próximos días reuniones con diferentes gremios de la ciudad, como el Colegio de Abogados, la Cámara de Comercio, Cámara Chilena de la Construcción y también con autoridades, a modo de exponer su plan de trabajo, pero también para recibir comentarios o ideas que ayuden a solucionar los problemas y mejorar el servicio.

Objetivos

Frente a la designación de Quiñones como nuevo conservador de Bienes Raíces de Osorno, el vicepresidente el Colegio de Abogados de Osorno, Rubén González, manifestó que como gremio asumen que su designación es positiva y la persona idónea, dado que debió rendir pruebas de suficiencia y conocimiento que son exigentes.

"Acá lo más importante, y no hay que perder el foco, es que preste una atención digna a los usuarios y habitantes de la provincia de Osorno. No sólo al gremio de los abogados, si no otros sectores productivos, que somos los usuarios más habituales del servicio que presta el Conservador. Debemos reunirnos con él para transmitirle cuáles son los problemas que llevamos arrastrando por 14 años, manifestar y proponer ideas que puedan ayudar a mejorar la atención", dijo el profesional.

Agregó que lo básico en este inicio de la gestión del conservador Víctor Quiñones, es establecer un sistema remoto de atención para que la gente no necesariamente tenga que acudir a la oficina; asimismo, contar con personal idóneo para sus funciones.

En tanto, el corredor de propiedades René Urzúa, junto con desearle éxito al nuevo conservador en sus funciones, expresó que lo importante es que en un tiempo razonable vaya mejorando el servicio, principalmente la digitalización de documentos, para así agilizar los trámites y acortar los plazos de espera. Y junto con ello, contar con personal capacitado para los nuevos desafíos.

"Se seguro tiene claros todos los cambios que se necesitan para agilizar y mejorar la atención y para eso es sabido que se debe modernizar el sistema, tal como están operando gran parte de los conservadores del país, con un sistema online. Eso trae como consecuencia agilidad en la atención, quizás con más personal capacitado. Estas soluciones no son de un día para otro, pero espero que en un tiempo prudente ya se puedan ver cambios", señaló Urzúa.

"Mi prioridad en este minuto es modernizar los trámites. Ese es el concepto y el compromiso que adquirí con la Corte de Apelaciones de Valdivia y con la comunidad, a quien espero servir de muy buena manera".

Víctor Quiñones, Conservador de Bienes Raíces

62 años tiene el abogado Víctor Quiñones, ex notario de Puerto Montt y actual conservador de Osorno.