Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Atacan a lancha que conecta el sector de Quitaqui con Valdivia

ALERTA. Dirigente denunció que fue baleado en el sector.
E-mail Compartir

Preocupación existe en la comunidad de Quitaqui, en Los Ríos, luego de que la lancha "Don Kevin" recibiera disparos durante el traslado de pasajeros desde el sector rural hacia Valdivia. La embarcación fue impactada por proyectiles el pasado domingo, cerca de las 16 horas, cuando navegaba por las aguas del río Cau Cau casi llegando al puente basculante.

En ese momento, los pasajeros de la nave eran principalmente adultos mayores y escolares que resultaron ilesos; no obstante fue destruido parte del equipamiento de la lancha que tiene una capacidad para 40 pasajeros. Uno de los impactos fue en la cabina de proa.

"Afortunadamente no hubo heridos, pero la situación es muy preocupante y pudo ser peor. Nunca antes había ocurrido algo parecido, por eso es que hacemos un llamado a reforzar la seguridad del sector donde habitualmente pasan embarcaciones de todo tipo. Los vecinos venimos del campo a la ciudad siempre en lancha, pero ahora estamos casi en alerta por algo que creemos es muy peligroso", dijo Mario Salinas, presidente de la Junta de Vecinos de Quitaqui.

La lancha es propiedad de Dionisio Guajardo y presta servicio habitual de traslado desde y hacia Quitaqui. Por ello, Salinas optó por hacer pública la denuncia, por el riesgo que implica seguir trabajando.

"No queremos que ocurra algo grave que tengamos que lamentar. Pedimos que se pueda hacer patrullajes o monitoreos en la zona donde nosotros recibimos los disparos, para que así la gente se sienta segura nuevamente", señaló Salinas, quien además aclaró que se informó oportunamente a Carabineros y a la Gobernación Marítima.

Una menor de 4 años y su abuela de 60 fallecieron en incendio

PANGUIPULLI. El recalentamiento de una estufa de combustión lenta sería origen del siniestro en el sector Huerquehue.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Una niña de 4 años y su abuela de 60 años de edad fallecieron ayer, a consecuencia de un incendio que destruyó su vivienda ubicada en el sector rural de Huerquehue, en la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos.

La Fiscalía de Panguipulli dispuso que la SIP y Labocar de Carabineros realizaran las diligencias de investigación y el trabajo en el sitio del suceso, respectivamente.

Al respecto, el fiscal Sebastián Prokurica, señaló que "en horas de la mañana ocurrió un incendio de un inmueble habitación. Se trata de un incendio estructural y que culminó con el lamentable fallecimiento de dos personas".

Investigación y causas

De acuerdo a información policial, los uniformados se trasladaron a la comuna de Panguipulli, para investigar las causas del siniestro que, pasadas las 7 horas de ayer, consumió el inmueble.

Según lo relatado por una de las residentes de la vivienda afectada a Carabineros, las víctimas no alcanzaron a escapar de las llamas que rápidamente quemaron la construcción de material ligero. En el lugar del siniestro trabajaron bomberos de la Primera, Segunda, Tercera y Octava Compañía de Panguipulli, quienes entre los escombros hallaron los restos de ambas víctimas, de acuerdo a lo detallado por personal policial.

Además, indicaron que Carabineros de la Quinta Comisaría adoptaron las primeras diligencias en el sitio del suceso, sin encontrar preliminarmente algún indicio que relacionara el hecho con la participación de terceros.

Más tarde, el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Panguipulli, Cristian Castro, explicó que la causa del siniestro habría sido el recalentamiento de una estufa. "Preliminarmente, el incendio se habría producido por un mal manejo de la combustión lenta. Se le puso una carga considerable de leña y hubo una inflamación, un recalentamiento, lo cual habría generado el incendio en la casa".

Comentó que "la dueña de casa habría puesto leña a la combustión, salió de la casa y fue a dejar a su pequeño de seis años al colegio. Los vecinos llamaron a eso de las 7:55 de la mañana a la central, para alertarnos del incendio. El humo era muy alto, tuvimos que evitar también la propagación del fuego. Cuando llegamos estaba todo en vuelto en llamas, era dantesco, el segundo piso había colapsado. No habían casas cercanas, pero sí un galpón".

Agregó que "de acuerdo a lo recabado en el lugar, en la casa vivían tres adultos y dos niños. Era una casa de dos pisos que se consumió completamente. Las dos personas fallecidas las encontramos en el lugar. Según lo que nos señalaron, estaban descansando en el segundo piso. Fueron encontradas juntas, lo que pudimos ver es que al percatarse del incendio trataron de salir, pero estaba completamente consumido y quedaron cercanas como a dos metros de la salida de la casa".

Vivero UACh conserva una de las especies más amenazadas del mundo

EJEMPLAR. Se trata del toromiro, árbol nativo proveniente de Rapa Nui.
E-mail Compartir

Llegó al Centro Experimental Forestal (Cefor) de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh a través de una donación, hace aproximadamente 25 años. La importancia del toromiro (Sophora toromiro) no sólo radica en su emblema de flora nativa de Isla de Pascua y la cultura Rapa Nui, sino que va más allá. Al ser una especie amenazada y de la cual no existen ejemplares relictos en ninguna otra ciudad de Chile, el equipo del Cefor decidió trasladarlo al vivero Bosques del Sur de la Universidad Austral, para comenzar un trabajo conjunto e integral.

Allí se encuentra protegido y mantenido bajo condiciones controladas en invernadero, con un sensor de humedad y sistema de riego tecnificado, según señaló la profesional encargada del vivero, Maritza Obando. "Se trata de un relicto, un ejemplar de linaje puro procedente de Rapa Nui. Existen otros ejemplares en Valdivia, sin embargo no es lo mismo, ya que son réplicas resultado de propagación vegetativa", aclaró Daniela Rodríguez, directora Ejecutiva del Cefor.

Para el equipo del Cefor y el vivero Bosques del Sur, rescatar esta especie tiene un gran valor. "Acá se harán los esfuerzos y coordinaciones para propagarlo. Queremos también ampliar el desarrollo no solo a la recuperación de esta especie sino a otras que están en este estado o presentan problemas de conservación", destacó la directora.

El vivero contará con un estudiante técnico agrícola, de origen Rapa Nui, quien desarrollará su práctica profesional y se encargará de propagarlo mediante la técnica del acodo.

Para el decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Dr. Alfredo Aguilera, estas acciones van en la línea de la facultad, en el sentido de impulsar la conservación y cuidado de nuestros recursos naturales en tareas que se traduzcan en un aporte al medio ambiente y la comunidad. "Creemos necesario hacer todos los esfuerzos necesarios para, primero lograr su propagación con éxito en nuestras instalaciones, y, en una segunda etapa, estudiar la factibilidad de que esas plantas puedan ser reinsertadas en su hábitat original", expresó.

Especie endémica

Recopilaciones bibliográficas señalan la existencia de pocos individuos de toromiro entre el siglo XVIII y hasta principios del siglo XIX. Esto, debido a la acción antrópica asociada a una explotación intensiva en el territorio. La especie mantiene el status de extinta en su hábitat natural. En la actualidad, su rescate es viable con la técnica de injerto. (Fuente: Tesis de Doctorado "Conservación y Genética de Sophora toromiro (Phil.) Skottsb. Sección Edwardsia", de Jaime Espejo C.)