Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

verificar cuál reviste una mejor protección y esto se evalúa, primero, si se enferman o no de covid; y de enfermarse, si es leve, moderado o severo, además de la respuesta inmune que genera.

"En este último punto se mide por anticuerpos o por la respuesta celular. En definitiva, la vacuna debe estimular la producción de anticuerpos o estimular a las células, para cuando se enfrenten al virus pueda actuar bien. Por eso se deben comparar y demostrar con hechos cuál vacuna es mejor o si es igual", explicó la infectóloga.

Añadió que lo ideal es que las vacunas deban administrarse en el órgano donde el virus se aloja o genera mayor daño, poniendo por ejemplo que la vacuna rotavirus son orales, porque el virus es digestivo.

"Por lo mismo esta vacuna fue pensada en eso, porque el coronavirus es principalmente respiratorio; por ende, ingresa por esa vía y lo óptimo es que su administración sea inhalada", remarcó.

Los requisitos para los menores que quieran -bajo la autorización de los padres- recibir la vacuna de este estudio clínico, es tener entre 6 y 17 años, no tener covid-19 confirmado, contar con dos dosis de Sinovac con cuatro meses previos, no estar participando de otros estudios o medicamentos para el covid-19.

Además, las adolescentes no pueden estar embarazadas, con planes de embarazo ni período de lactancia y deben permanecer en la región durante los próximos 12 meses.

A los voluntarios se les realiza un seguimiento por un año por parte de enfermeras pediátricas y pediatras, de manera de acompañarlos en todo el proceso, para estar atentos a cualquier síntoma o molestia que pueda presentar. El estudio está aprobado por el Instituto de Salud Pública (ISP).

Hasta la jornada de ayer sólo un menor ya se había presentado como voluntario en compañía de sus padres, a quien se le administró una dosis intramuscular.

Para dudas o consultas pueden ingresar a la página www.cansinopd3.cl, escribir al correo osorno@cansinopd3.cl o llamar al fono +569 78620320.

Sincicial

De manera paralela, en el Hospital Base San José de Osorno también se está trabajando en un ensayo clínico de una vacuna contra el virus sincicial, investigación que está a cargo del médico infectólogo Bernardo Goecke, enfermedad que está copando las urgencias tanto con niños como adultos.

Comentó que este es un estudio en fase 3 que se está realizando a nivel mundial para probar la vacuna del laboratorio Moderna, que tiene tecnología NRNA, similar a la vacuna que conocemos de Pfizer y Moderna para el SarCov 2, pero contra el virus sincicial, en una dosis para prevenir infecciones respiratorias por este virus, teniendo como foco a adultos mayores de 60 años.

"Este estudio consiste en reclutar a adultos que cuiden de sí mismos, que puedan tener enfermedades crónicas estables y que posean la disposición a recibir una vacuna versus un placebo, donde la mitad recibe la vacuna y el resto no, para posteriormente participar de un seguimiento por dos años", reconoció Goecke.

Comentó que sería ideal poder tener unos 200 voluntarios, aunque reconoció que es un desafío difícil porque la comunidad está aburrida de tanta vacuna.

"Desde el punto de vista científico y del control de las enfermedades, estamos lejos de escaparnos de los virus, pero nos encontramos motivados con las nuevas tecnologías que nos permiten pensar eventualmente en el futuro sin infecciones que sean graves. Soñamos como equipo que gente que piense como nosotros, pueda participar para ayudar a desarrollar esta vacuna", apuntó el especialista.

Dijo el profesional de la salud que quienes quieran hacer consultas o despejar dudas, se pueden contactar al correo electrónico estudioVRSosorno@gmail.com o bien comunicarse al teléfono +569 42223917.

"Como el método de inhalación de la vacuna es nuevo, se tiene que comparar con algo, por lo mismo el punto de comparación es con la intramuscular para determinar, entre otros, su grado de efectividad".

Stephanie Passalacqua, Infectóloga HBO

2 meses de duración tendrá este estudio clínico que partió esta semana en el Hospital Base San José.

200 voluntarios espera el equipo médico a cargo de esta prueba que se desarrolla en el Hospital Base de Osorno (HBO).

Un año de seguimiento es el tiempo que el equipo médico ejecuta para los voluntarios a este ensayo clínico.