Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Dentro de los temas comerciales también habrá una charla con el analista Senior de RaboBank, Andrés Padilla, que es el único banco que posee la información actualizada sobre cómo se mueve el mercado lácteo en el mundo.

En este bloque del sector lácteo post pandemia también estará José Ramos, de Euromonitor, quien es experto en temas de consumo y comportamiento, donde la realidad que vino con el covid impulsó rápidamente la búsqueda online de todo tipo de bienes y alimentos.

Hay un tema que mantiene con mucha preocupación a los productores y es la considerable alza en el precio de los fertilizantes, además de su escasez, siendo la base de la producción y muchas veces el pilar de la rentabilidad de los sistemas productivos. Sobre ello se referirá Claudo Morales, gerente de CNA.

Esta versión también continuará con el bloque para la industria, que comenzó en el congreso de 2019, siempre con la finalidad de dialogar con los productores.

Lavín enfatizó que el cierre de este congreso contempla dos charlas, pensadas en el contexto que actualmente se desarrolla en el sector. La primera de ellas está relacionada a la sustentabilidad, tema que hoy trabajan varias industrias del sector, además de entidades que también se dedican a potenciar esta materia, lo que estará a cargo del investigador y director del Centro de Investigación en Sustentabilidad de la Universidad del Desarrollo, Alex Godoy.

La otra charla de cierre será dictada por Duilio de Lapeyra y tendrá carácter motivacional, donde el expositor contará su experiencia, tratándose de uno de los maratonistas que fue atropellado en una corrida en el marco de una campaña de la Teletón, a quien incluso habían dado por muerto.

"Se levantó, obviamente no pudo volver a correr, pero ha estado trabajando y contando su experiencia, que es bueno conocer y poner en perspectiva", manifestó Rodrigo Lavín.

"Hemos visto que hay mucho interés por participar en el congreso. Las inscripciones han estado mucho más avanzadas en comparación a los encuentros anteriores. Parece que todos están con muchas ganas de juntarse nuevamente y compartir, además de informarse y conversar. Tenemos muchas sorpresas preparadas para la Cena de la Chilenidad en el primer día. Esperamos que todo resulte muy bien y tengamos una muy buena asistencia", concluyó.

Actualización de temas

El productor lechero de la comuna de Río Negro, Fernando Briones, asistirá al congreso, tal como lo ha hecho desde hace varios años. Para él significa un reencuentro para recibir muchas respuestas.

"Es interesante ver qué tienen que decir las autoridades, tanto económicas como del sector, además de ver qué se está haciendo y qué soluciones se pueden encontrar en el tema de nuestros insumos, que están a tan alto precio, y si hay algún financiamiento especial o algún bono de parte del gobierno", manifestó.

El productor agregó que para quienes trabajan en este rubro, es muy importante actualizarse en temas de producción limpia, como la huella de carbono.

"Siempre es bueno estar en estos seminarios, porque uno se pone al día en cuanto a las nuevas investigaciones que hacen los institutos que se encargan de ellos", manifestó.

"Siempre es bueno estar en esos seminarios, porque uno se pone al día en cuanto a las nuevas investigaciones".

Fernando Briones, Productor lechero de Río Negro