Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Chilelácteo vuelve luego de 3 años con alto interés de productores

AGRO NACIONAL. El gran evento del mundo lechero se realizará nuevamente en Osorno y estará principalmente enfocado en el mercado internacional y potenciar la marca sectorial Chilemilk, además de la sustentabilidad del rubro.
E-mail Compartir

Después de tres años vuelve el evento Chilelácteo y nuevamente en Osorno, tratándose del más importante del rubro lechero y que reúne a productores, industria, empresas asociadas al sector y diferentes expositores de primer nivel, donde este año el enfoque estará puesto principalmente en la economía global, el impulso a la marca Chilemilk y la producción limpia.

El congreso, que se realizará en el Hotel Sonesta de la ciudad (en calle Ejército) ya destaca este año por el gran interés que hay en los productores de participar en él, donde las inscripciones se han realizado con mayor rapidez y antelación que en versiones anteriores, dada la necesidad que existe en el rubro por tener un reencuentro para actualizar temas de interés.

Bloques de interés

El coordinador general de Chilelácteo 2022, Rodrigo Lavín, explicó que este año el evento contempla distintos bloques atingentes y de interés para los productores, que es el público para el cual está orientado este congreso.

Lavín destacó que la organización de este encuentro no fue fácil, "ya que aún nos encontramos en pandemia, por lo que hubo que tomar muchas decisiones difíciles, pero finalmente se llegó a una versión con temas muy interesantes, abriendo paso a un gran encuentro del rubro".

Entre los participantes en la inauguración se encuentra el ex presidente del Banco Central, José de Gregorio, quien dará además una charla magistral acerca de cómo se ve la economía actual, con todas las complejidades que se presentan actualmente.

Luego de ello, y entrando en materia, vendrán los denominados bloques gremiales, donde se darán a conocer las actividades de la federación y de las agrupaciones de productores, además de los temas que se están trabajando, como por ejemplo, la marca Chilemilk, la cual se está potenciado y es catalogada como marca sectorial.

Por otra parte, también se está desarrollando un estudio con el Inia, que permite que los productores lecheros sepan bien cuáles son los lineamientos actuales para trabajar el balance de carbono.

"Veremos también el tema del Observatorio Lácteo, que ya lleva varias versiones y es un proyecto que partimos con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) hace varios años atrás", manifestó el coordinador.

A estos tópicos le siguen los temas internacionales, donde expondrán los agregados comerciales de Estados Unidos, China y Emiratos Árabes.