Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La primera vez que Venecia oyó hablar de un tal Stanley Kubrick

CINE. Un libro reconstruye el salto del cineasta en el 90 aniversario de la "Mostra"
E-mail Compartir

Efe

En el verano de 1952, los organizadores de la "Mostra" de Venecia, el festival de cine de la ciudad, recibían un telegrama en el que se encomiaba a "un joven" cineasta estadounidense. Su nombre era Stanley Kubrick y ese mismo año estrenaba en el festival "Shape of fear", la primera de una larga lista de películas que le convertirían posteriormente en uno de los directores más influyentes de todos los tiempos.

El particular salto del creador de "La naranja mecánica" (1971) fue reconstruido por primera vez en un libro, con cartas y archivos, que será presentado el próximo 9 de julio por la Bienal veneciana, con motivo del noventa aniversario de su Mostra del Cine.

Exactamente 70 años antes, el 12 de julio de 1952, el entonces director de este prestigioso festival cinematográfico, Antonio Petrucci, recibía un escueto telegrama firmado por Joseph Burstyn, distribuidor de cine europeo de calidad en EE.UU.

A italia por avión

"Querido doctor Petrucci, hace un año, durante mi estancia en Roma, me pidió que le informara en caso de conocer u oír sobre alguna buena e inusual película de producción independiente. ¡Pues ya tengo una! Su título es 'Shape of fear', de un joven de 23 años llamado Stanley Kubrick", refería Burstyn en su histórica misiva.

"En mi opinión, este es uno de los más extraordinarios filmes que he visto en los últimos años y podría generar un genial debate y ser de gran sorpresa en su festival", prometía.

Así, aquel joven Kubrick, ya reconocido fotógrafo, mandaba a Italia por avión una copia de la cinta, mientras su mentor pedía al director del festival que la aceptara en competición.

La obra en cuestión, rebautizada en 1953 como "Miedo y deseo" y repudiada por el cineasta, sentaba las bases de su interés por el género bélico y logró cautivar a los programadores de Venecia, que decidieron incluirla en la XIII Mostra del Cine.

Sin embargo, Petrucci optó por no añadirla a la sección principal debido a su "duración y características", con su hora y dos minutos, sino que ordenó su proyección en una sección dedicada al cine científico y documental artístico, el 18 de agosto de 1952.

El reclamo de kubrick

Kubrick entraba así en una categoría secundaria del certamen, que comenzó dos días después en todo su esplendor, lo cual no vio con demasiada satisfacción.

En una carta del 26 de agosto, el padre de "2001: odisea del espacio" (1968), se quejaba precisamente de no haber sido incluido en la principal selección.

"Le agradecería saber cuál ha sido la reacción a mi película 'Shape of fear'. Además, el hecho del que he sido informado, de que por características y duración, no ha sido incluido en la sección principal me ha hecho dudar sobre lo que usted tiene en mente", recriminaba el cineasta al director del Festival veneciano.

Y añadía: "Por otro lado no he vuelto a saber nada de aquella invitación especial en concurso del que me habló cuando aceptó la película, lo cual permite entender el estado de confusión en el que me encuentro en estos momentos".

Kubrick estaba sin duda interesado en sorprender aquel año en el que Venecia debía acoger una edición del todo memorable por su vigésimo aniversario. De hecho aquel año pasaron por el Lido Federico Fellini, con su segunda obra "Lo sceicco bianco (El jeque blanco)", así como Roberto Rossellini, John Ford e Ingmar Bergman.

EL LEÓN Honorífico

Poco después, el cineasta, decepcionado por la acogida y crítica, trataba de retirar del mercado esta primera obra suya, la historia violenta de cuatro soldados caídos con su avión en territorio enemigo, con guión de Howard Sackler, futuro premio Pulitzer.

Los comienzos no siempre son fáciles, ni siquiera si te llamas Stanley Kubrick, pero aquellas asperezas con el primer gran festival que acogió su cine pasaron.

Venecia le otorgó su León de Oro honorífico en 1997, a sus 69 años ya encumbrado como un maestro, aunque Kubrick no pudo recoger el galardón por estar rodando "Ojos bien cerrados" (1999), su última película antes de morir aquel mismo año.

Eros Ramazzotti anuncia nuevo disco y concierto en Chile

MÚSICA. El cantautor estará en Santiago en diciembre y dice que "no veo la hora de volver a abrazar a mis fans".
E-mail Compartir

El cantante italiano Eros Ramazzotti anunció ayer su nuevo disco, "Battito infinito", que se publicará el próximo 16 de septiembre, un día después del comienzo de una gira mundial que comenzará en Sevill, España, y con la que recorrerá Latinoamérica, incluida una fecha en Santiago.

El nuevo trabajo discográfico de este artista, uno de los italianos más internacionales, contará con una versión en español, "Latido infinito", y su primer sencillo, "Ama", fue publicado a las cero horas de hoy.

Los seguidores de Ramazzotti podrán reservar una copia física del álbum desde hoy hasta el 19 de junio.

Por otro lado, el artista, conocido en todo el mundo tras vender 70 millones de discos a lo largo de su carrera, iniciada en la década de 1980, anunció también una gira mundial que comenzará el 15 de septiembre.

Será el inicio de un adelanto de su gira planetaria, con otras nueve citas en las ciudades italianas de Agrigento y Verona, así como en Atenas y el anfiteatro de Caesarea, en Israel, el 6 y 8 de octubre.

Luego arrancará una gira mundial de mayor envergadura que le llevará entre el 30 de octubre de 2022 y el 11 de mayo de 2023 por Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y Europa.

Después de México, Panamá, Ecuador y Argentina, Ramazzotti estará en Santiago el 4 de diciembre de este año.

"Pensé en este tour para celebrar mi nuevo álbum aún por salir. Me he involucrado totalmente en este trabajo, cuidando cada detalle y todos sus matices. En cada uno de estos conciertos hay una pequeña parte de mi y de mi historia", aseguró.

"No veo la hora de volver a abrazar a mis fans de todo el mundo, porque creo que esta es la mejor manera de afrontar este complejo momento y empezar a hacer música de nuevo, juntos", concluyó.