Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Prorrusos condenan a muerte a soldados extranjeros que combatieron por Ucrania

GUERRA. Se trata de dos "mercenarios" británicos, Shaun Pinner y Aiden Aslin, y uno marroquí, Braaguim Saadun, que lucharon contra las fuerzas rusas en Donetsk. Bombardeos rusos se intensifican sobre Severodonetsk, pero la autoridad local dice que con los cohetes de largo alcance que brinde Occidente, pueden recuperar la ciudad "en dos o tres días".
E-mail Compartir

El ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania afirmó que no escatimará esfuerzos para lograr la liberación de los tres soldados extranjeros condenados este jueves a muerte por las autoridades prorrusas en la región de Donetsk.

Todos los extranjeros que luchan en territorio ucraniano como parte de las Fuerzas Armadas de Kiev son personal militar ucraniano, afirmó el vocero del ministerio, Oleh Nikolenko, a la agencia ucraniana RBC.

"De acuerdo al derecho humanitario internacional, caen bajo el estatus legal de combatientes," subrayó Nikolenko en referencia a los dos británicos y al marroquí a los que las autoridades separatistas en el Donbás califican de "mercenarios".

"Todo el personal militar ucraniano capturado por el enemigo tiene derechos como prisionero de guerra. El enemigo tiene prohibido someterles a actos violentos, intimidarles o tratarles de forma inhumana," indicó y calificó el veredicto contra los tres de "nulo y sin efecto".

"Estos juicios públicos ponen los intereses de la propaganda por encima de los de la ley y la moralidad y socavan los mecanismos para el retorno de los prisioneros de guerra," acusó.

Los prisioneros británicos Shaun Pinner y Aiden Aslin y el marroquí Braguim Saadun fueron condenados a muerte por el Tribunal Supremo de la separatista República Popular de Donetsk, según la agencia DAN.

De acuerdo con dicho medio, los tres admitieron las acusaciones de haber operado como mercenarios en el Donbás y de haber realizado actividades terroristas y disponen de un mes para recurrir la sentencia.

Reino unido alerta

El Gobierno británico se mostró "profundamente preocupado" a raíz de las condenas a muerte impuestas a los ciudadanos británicos, de 28 años y 48 años, capturados mientras combatían para las fuerzas ucranianas contra los rusos.

Un vocero de Downing Street reaccionó a la sentencia. "Obviamente estamos profundamente preocupados por esto. Hemos dicho continuamente que los prisioneros de guerra no deberían ser explotados para fines políticos", apuntó la fuente oficial del Gobierno de Londres.

El portavoz recordó que "en virtud de la Convención de Ginebra, los prisioneros de guerra tienen derecho a la inmunidad concedida a los combatientes y no deberían ser juzgados por su participación en las hostilidades".

Lo mismo expresó la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) al señalar que supone "una violación flagrante del derecho humanitario internacional".

Amnistía señaló que "los tres eran miembros de las fuerzas regulares de Ucrania y, bajo la convención de Ginebra, como prisioneros de guerra, están protegidos de ser procesados por haber tomado parte en las hostilidades".

La única excepción, recalca la organización, sería si estuvieran acusados de presuntos crímenes de guerra, en cuyo caso serían necesarias "suficientes pruebas admisibles" y un proceso "con estándares justos".

Ataques

Las tropas rusas controlan la mayoría de la ciudad de Severodonetsk, donde recurren a la táctica de tierra quemada con artillería, morteros y lanzamisiles múltiples para acabar con la resistencia ucraniana, mientras libran en paralelo la batalla por Sloviansk, siguiente objetivo de Rusia.

"Los ocupantes que efectuaron operaciones de asalto en la ciudad, no tuvieron éxito. Las hostilidades continúan", recalcó el Estado Mayor General de Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que Severodonetsk sigue siendo el epicentro de la guerra en el Donbás, en el este del país y las tropas "defienden sus posiciones".

"Esta es una batalla muy feroz, muy dura. Quizás una de las más difíciles de esta guerra", recalcó el mandatario, al tiempo que sostuvo que "en muchos sentidos, es allí donde se decide ahora el destino de nuestro Donbás".

Según el gobernador de la provincia, Serhiy Gaidai, el enemigo ataca fuertemente la zona industrial, donde castigó la planta química Azot, donde se refugian unas 800 personas, según dijo la semana pasada.

"Si conseguimos rápidamente armas occidentales de largo alcance, comenzará un duelo de artillería y Rusia perderá ante Occidente y nuestros defensores podrán limpiar Severodonetsk en dos o tres días" de tropas rusas, enfatizó.

Francia brindará las armas pesadas

E-mail Compartir

El presidente francés, Emmanuel Macron, se comprometió este jueves con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a que Francia estará movilizada para responder a las necesidad de su país, también en armas pesadas. Macron y Zelenski mantuvieron una nueva conversación telefónica en la que el líder ucraniano explicó los últimos movimientos sobre el terreno y las necesidades de su país en equipos militares, apoyo político y económico, y ayuda humanitaria. Macron aseguró a Zelenski que Francia "seguirá movilizada para responder a las necesidades de Ucrania, incluyendo en armas pesadas", indicó la presidencia francesa.

Nicaragua acepta ingreso de tropas rusas a su territorio y enviará militares de "intercambio"

RAZONES HUMANITARIAS. Naves y aeronaves podrán participar en operaciones contra ilícitos en el mar Caribe. También autirizó militares venezolanos
E-mail Compartir

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, autorizó la salida hacia Rusia de 50 militares nicaragüenses, de forma rotativa, "para participar en ejercicio de intercambio e instrucción militar y adiestramiento en operaciones de ayuda humanitaria" del primero de julio al 31 de diciembre próximos.

El líder sandinista también autorizó el ingreso de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia para participar en operaciones "en contra de ilícitos" en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense, según el decreto presidencial número 10-2022, publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

El mandatario autorizó, además, el ingreso a Nicaragua, de forma rotativa, de 80 efectivos militares rusos para participar con miembros del Comando de Operaciones Especiales del Ejército nicaragüense "en intercambio de experiencias y ejercicio de adiestramiento en operaciones de ayuda humanitaria".

Asimismo, autorizó el ingreso a otros 50 efectivos militares rusos, de forma rotativa, para participar con miembros de la Fuerza Naval, Fuerza Aérea y Cuerpo de Transmisiones "en intercambio de experiencias y de comunicación operacional con naves y aeronaves del Ejército de Nicaragua en labores de enfrentamiento y lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional".

En total, Ortega autorizó que un número indeterminado de militares, naves y aeronaves rusas ingresen a Nicaragua del 1 de julio al 31 de diciembre de este año, según el decreto .

Además de participar en operaciones "en contra de ilícitos" en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense, capacitar a la fuerza elite del Ejército y al cuerpo de transmisiones en materia de comunicación operacional, los militares rusos participarán en ejercicios "de adiestramiento e intercambio en operaciones de ayuda humanitaria, misiones de búsqueda, salvamento y rescate en situaciones de emergencia o desastres naturales".

Nicaragua es uno de los contados países, junto a Venezuela y los pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que se han sumado a Rusia en el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.

En el mismo decreto presidencial, Ortega autorizó por seis meses, a partir de julio próximo, el ingreso al territorio nacional de personal, naves y aeronaves de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela que llevarán a cabo las mismas funciones que las de Rusia.

También autorizó a militares de Cuba y de México, además de las FF.AA. de EE.UU., pero su presencia será "previamente planificada y coordinada con el Ejército de Nicaragua".