Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

La información fue tomada por sorpresa por el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, quien enfatizó que las constantes postergaciones que ha tenido la construcción de un nuevo viaducto es una muestra más de lo que ocurre con los proyectos en las regiones.

"Siempre se solicitó que el puente mecano, que fue instalado de forma provisoria y para recuperar la conectividad, no se transformara en una solución indefinida. Pero desde hace más de un año que se viene anunciando con mucha seguridad que se abrirá la licitación para construir un nuevo puente, pero resulta que para abrirla requieres tener presupuesto y ahí es donde está el problema. Si esta tragedia hubiera ocurrido en la Región Metropolitana, el puente definitivo estaría listo hace rato", apuntó Carrillo.

El concejal de Puerto Octay, Peter Freitag, enfatizó que desde fines de 2020 que se vienen realizando consultas tanto a Viabilidad como al MOP para conocer detalles del proceso asociado al nuevo puente, sin tener resultados claros.

"No me extraña que nuevamente no sea prioridad construir un puente nuevo, si las autoridades están muy conformes con la instalación de uno de emergencia que tiene más aspecto de definitivo: eso siempre lo dijimos, primero como ciudadano y ahora como concejal. Se hizo mucho para instalar un puente mecano rápidamente porque se sabía que no habría voluntad política para construir uno definitivo. Este puente se desplomó en medio de una tragedia y esperan ocurra otra para construir uno definitivo", remarcó el edil.

Juan Luis Añazco, también edil por Octay, precisó que a la constante postergación de licitación basada en argumentos netamente burocráticos y poco transparentes, se suma el estado actual del puente mecano, que desde su habilitación en enero del 2019 no existe informes que den cuenta de su estado.

"Ese puente mecano estaba sujeto a restricciones de carga, entre otras cosas que claramente no se cumplen, porque diariamente pasan camiones de mucho mayor tonelaje y que nadie fiscaliza. Eso afecta la estructura, preocupación que la comunidad nuevamente está evidenciado tal como ocurrió antes de la tragedia del 2018. Sin licitación no hay puente, por lo tanto lo que se posterga es asegurar la inversión para construir una obra con recursos sectoriales. La descentralización nuevamente queda sólo en el discurso", comentó el edil.

Pese a los reiterados llamados al alcalde de Puerto Octay, Fernando Gunckel, no fue posible conocer sus impresiones respecto al tema.

Desazón

Margarita Carrillo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Octay, precisó que la comunidad arrastra una desazón desde la tragedia del Cancura: "estamos frente a un compromiso del Estado con la comunidad de la zona, el cual no se ha cumplido ni con la reposición de la infraestructura ni con la justicia para las familias involucradas en una tragedia que jamás debió ocurrir. Ya van cinco veces que prometen iniciar la licitación y la verdad da pena porque parece que ningún gobierno quiere invertir en la gente, sino donde hay más votos", comentó.

Dirigentes vecinales de los distintos sectores rurales de la comuna lacustre y Osorno emplazados en la ruta U-55 lamentaron la decisión y llamaron a las autoridades a transparentar la nueva postergación y las razones por las cuales los recursos están siendo reasignados.

Este medio se comunicó con el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, quien declinó referirse al tema hasta tener mayores antecedentes desde el nivel central.

Investigación

En agosto del 2019 se llevó a cabo, en el Juzgado de Garantía de Río Negro, la audiencia de formalización de los tres imputados por la responsabilidad que pudiesen tener en el colapso del puente. Los cargos fueron por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves. Los imputados hasta ahora son el inspector fiscal y profesional del MOP, Roberto Lobos; así como Jaime Toro, profesional residente de la firma RCN Ingeniería y Construcción que realizaba los trabajos de reparación; y Roberto Carrillo, dueño de la empresa. Actualmente aún están en proceso de investigación sin que aún exista una fecha de inicio del juicio oral.

"Ese puente mecano estaba sujeto a restricciones de carga, entre otras cosas que claramente no se cumplen, porque diariamente pasan camiones de mucho mayor tonelaje y que nadie fiscaliza"

Juan Luis Añazco, concejal Puerto Octay

23 de junio del 2018 Durante la madrugada ocurrió el desplome del puente Cancura sobre el río Rahue. Tragedia donde falleció un joven de 24 años y otros seis resultaron heridos.

2019 agosto fueron formalizadas tres personas por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves por el Ministerio Público que investiga el colapso del puente y sus causas.

$6 millones es el monto aproximado De inversión para la construcción del viaducto que une las comunas de Osorno y Puerto Octay, en la ruta U-55. Los recursos provienen del Ministerio de Obras Públicas (MOP).