Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuestionan nueva postergación para licitar obras de construcción del caído puente Cancura

TRAGEDIA. El Ministerio de Obras Públicas por quinta vez modificó la fecha de inicio del proceso y así entregar a una empresa privada la ejecución de un viaducto definitivo, que reemplace el desplomado en la tragedia ocurrida en junio de 2018. Autoridades y dirigentes aseguran que estrategia busca evitar invertir los $6 mil millones estimados, para dejar como definitivo el mecano que -desde su habilitación hace 4 años-, no se han verificado las condiciones de la estructura.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Cinco años han transcurrido desde la caída del puente Cancura, ocurrida la madrugada del 23 de junio de 2018 cuando las aguas del río Rahue arrastraron parte de la estructura que unía las comunas de Osorno y Puerto Octay por la ruta U-55. En el fatídico hecho falleció Germán Mancilla de 24 años y otros seis jóvenes quedaron gravemente heridos, luego que los vehículos en que circulaban esa madrugada cayeran al vacío desde más de 50 metros de altura durante el colapso de la estructura.

Desde entonces la familia del joven fallecido -como de los heridos- clama por justicia, mientras que los habitantes de la provincia exigen la construcción de un nuevo y definitivo viaducto, tal como se comprometieron las autoridades encabezadas por el entonces Presidente de la República, Sebastián Piñera. De hecho durante la jornada de ayer se conoció la decisión del MOP de postergar por quinta vez el inicio del proceso de licitación que permitirá materializar las obras que demandarán una inversión cercana a los $6 mil millones.

Esta nueva postergación para licitar la obra del nuevo puente sobre el río Rahue ha sido fuertemente cuestionada por autoridades locales y regionales, además de dirigentes vecinales. Argumentan que las demoras para iniciar el proceso sólo buscan evitar concretar una millonaria inversión en la zona -de unos $6 mil millones-, donde además esperan dejar de forma indefinida el puente mecano, instalado de emergencia en el 2019 para recuperar la conectividad por una de las rutas más importantes de la provincia y la región.

Cinco licitaciones

Entre 2019 y 2020 se desarrollaron los diseños de ingeniería, que demandaron una inversión de $350 millones. La Dirección de Vialidad aseguró a principios del año pasado que concretaría el llamado a licitación para iniciar las obras de construcción a fines de 2021, lo que finalmente no ocurrió, siendo recalendarizada para tres fechas distintas del 2022.

Durante la jornada de ayer trascendió que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) concretará la licitación en el 2023, por reasignación presupuestaria, lo que frenaría que el proceso de licitación se concrete el último trimestre del 2022 como se había confirmado hace unas semanas.

El senador por la región, Fidel Espinoza, fue de los primeros en cuestionar la decisión tomada a nivel central y emplazó a las autoridades de gobierno a transparentar que las obras de reposición del puente Cancura, así como otras a realizar en las localidades de Cochamó y Llanquihue, fueran sacadas de las prioridades del actual gobierno encabezado por Gabriel Boric.

"Sería gravísimo que desde el MOP se estuvieran descartando obras que son tremendamente importantes para la Región de Los Lagos. Implicaría que el discurso descentralizador que se ha planteado por parte del Gobierno no es verdadero. Estamos cansados que se prioricen obras en Santiago y en el centro del país, mientras se postergan las que tienen que ver con regiones", apuntó Espinoza.

"No me extraña que nuevamente no sea prioridad construir un puente nuevo, si las autoridades están muy conformes con la instalación de uno de emergencia que tiene más aspecto de definitivo (...) Se hizo mucho para instalar un puente mecano rápidamente porque se sabía que no habría voluntad política para construir uno definitivo"

Peter Freitag, concejal de Puerto Octay