(viene de la página anterior)
Ayuda constante
En la Parroquia San Leopoldo Mandic, ubicada en calle Queilen s/n de la población Las Vegas de Rahue Alto, realizan el acopio de diferentes tipos de indumentaria durante todo el año, destinada a los usuarios que frecuentan su comedor solidario o pernoctan en el albergue.
Con la llegada de las bajas temperaturas, estos aportes se hacen especialmente importantes para que tengan la posibilidad de protegerse del frío. "Nosotros recibimos en dos instancias: una que es ropita de varón, dama o niño para entregarla a la gente que va al comedor solidario, además ropa de cama que es para las personas del albergue. Nos faltan frazadas, que siempre son bienvenidas", aseveró el padre Felipe Fernández.
Gracias a esta ayuda, pueden beneficiarse unas 10 personas en el albergue y alrededor de 80 del comedor.
"Ambos funcionan todo el año. Tenemos un grupo fijo, los tenemos anotados. Aunque los chiquillos de la calle van y vienen, hay unos que se mantienen permanentemente", enfatizó.
Al igual que en las campañas mencionadas anteriores, la única condición es que esté en buen estado y se debe entregar en la misma dirección de la parroquia hasta las 19 horas.
Casos puntuales
Una de las organizaciones que tiene varios años efectuando entrega de comida en las calles de Osorno es Langar Chile. "Langar" es una forma de ayuda vinculada a la religión Sij, que en occidente se asocia al kundalini yoga, sin embargo, en esta agrupación participan personas que no tienen relación con ninguno de estos conceptos y buscan únicamente apoyar a los más necesitados.
"Es un voluntariado que parte de hacer servicio a través del yoga, ese es el origen. En todo el mundo se da comida gratuita, vegetariana, bendecida, porque mientras se cocina se van cantando mantras. Nosotros tomamos eso y se empezó hacer acá en Osorno. Esto comenzó en 2012 acá en la ciudad, hubo algunos meses que no se hizo en 2015; en 2016 se retomó y desde entonces no hemos parado", señaló Alejandra Toro, quien preside esta ONG en Osorno.
Entre 20 y 25 personas se reúnen cada jueves en la parroquia Santa Rosa, alrededor de las 15 horas, para participar en la preparación de unas 70 raciones de alimentos que salen a repartir a las 18 horas.
Entre el boca a boca, amigos y su Facebook Langar Chile Ruta Osorno, gestionan la mayoría de las donaciones y también reciben en el recinto religioso únicamente en el día y horario en el que acuden a cocinar.
"Tenemos lo que llamamos las rutas, un circuito más o menos fijo, y no todas son personas en situación de calle. Langar está abierto a todo el mundo con comida gratuita para quien la requiera. Vamos a la calle en distintos puntos donde sabemos que hay gente, en la feria, en el centro, los buscamos debajo de los puentes, en cualquier parte. Después seguimos hacia los campamentos, cuando ya se ha repartido en los lugares más esperados o más típicos, porque hay gente con mucha necesidad", añadió Toro.
Sumado a esta colaboración en la alimentación, se mantienen activos para evaluar otros casos que les hagan llegar.
"En esta época hacemos campañas de invierno y requerimos Tetra Pak, que es necesario en los campamentos para que no les llueva al interior de las casas. A veces hay situaciones puntuales, familias que piden colchones, como ahora que teníamos una cocina para regalar. Eso depende de lo que salga en la ruta y se organiza dentro de la semana", precisó.
2012 Langar Chile comenzó a realizar entrega de comida y atención a personas vulnerables en las calles de Osorno.
3 de junio comenzó su labor de ayuda social la comunidad evangélica del Ministerio Reconciliación Osorno, iniciativa llamada "Prójimo".
6 de junio el Hospital Base de Osorno inició su "Campaña Solidaria de Invierno", cuyo fin es recibir donaciones de ropa nueva o usada en buen estado, calzado, bufandas, gorros, entre otros.