Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con el mínimo de apoyo, Boris Johnson conserva su cargo tras superar moción de censura

VOTACIÓN. El primer ministro de Reino Unido tuvo más de 40% de votos en contra de su propio partido, el conservador, pero alcanzó lo básico para permanecer.
E-mail Compartir

Agencias

El primer ministro británico, Boris Johnson, logró conservar este lunes su puesto gracias al apoyo de una mayoría de diputados conservadores en la moción de censura interna sobre su liderazgo.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo, castigado por el escándalo de las fiestas en Downing Street durante la pandemia, sufrió un fuerte golpe al ver cómo 148 parlamentarios "tories" (de un total de 359) votaron por retirarle la confianza.

Más del 40% del grupo parlamentario conservador votó en contra de su propio primer ministro, un castigo mayor del que sufrió su antecesora, Theresa May, en 2018, que sobrevivió a un voto de censura para terminar dimitiendo pocos meses después ante la presión del partido.

Johnson consideró que su victoria en la moción de censura interna del Partido Conservador es "convincente" y aseguró que quiere "seguir adelante" al frente del Ejecutivo.

"Lo que debemos hacer ahora es unirnos, como gobierno y como partido", para "centrarnos en las cosas que creo que realmente le importan a la gente", dijo Johnson a la BBC.

Insistió en que el resultado es "extremadamente bueno": "Esto nos permite centrarnos en ayudar a la gente con el coste de la vida, en acabar con las listas de espera generadas por el covid, en hacer que nuestras calles y comunidades sean más seguras".

El mandatario conservador indicó que el respaldo que recibió por parte del 59% de sus diputados es mayor que el que tenía cuando lo eligieron para dirigir el partido en 2019.

Cuestionado por la posibilidad de adelantar unas elecciones para tratar de cimentar su liderazgo, Johnson descartó ese escenario; "Ciertamente no estoy interesado en elecciones anticipadas. En lo que estoy interesado es en cumplir con los ciudadanos de este país".

Respaldo del gabinete

El ministro de Educación, Nadhim Zahawi, afirmó que "este es un partido democrático. El primer ministro ganó. Marquemos una línea y centrémonos en trabajar".

"Satisfecha de que los compañeros hayan respaldado al primer ministro. Lo respaldo al cien por cien", declaró la ministra de Exteriores, Liz Truss, una de las principales aspirantes a suceder a Johnson si terminaba cayendo.

Entre los críticos con el líder conservador, el diputado Roger Gale afirmó que se continuará oponiendo a Johnson como líder de la formación pese a su victoria. "Creo que un primer ministro honrado miraría las cifras, aceptaría el hecho de que perdió el respaldo de una parte significativa de su partido y consideraría su futuro. Pero no creo que él vaya a hacerlo".

Su última jugada

Apenas dos horas antes de la votación, Johnson hizo un último intento por desalentar a los rebeldes en una reunión privada con los diputados "tories" en la que resaltó que bajo su liderazgo lograron la mayor victoria electoral en varias décadas hace apenas dos años y medio.

Allí recurrió al comodín infalible de los conservadores: la promesa de una bajada de impuestos como recurso desesperado. En una situación como la actual, al primer ministro le pasó la cuenta no contar con una columna de fieles en el Legislativo.

"Este no es el momento para un lento e innecesario drama político y meses y meses de vacilación en el Reino Unido. Es el momento de dejar de mirarnos el ombligo", dijo Johnson a los "tories".

Contra el jefe de Gobierno se pronunciaron diputados procedentes de todas las facciones del Partido Conservador, desde los más fervientes partidarios del Brexit hasta el ala más moderada, e incluso le han dado la espalda algunos de los parlamentarios que lograron su escaño por primera vez gracias a su empuje electoral de 2019.

"Lo que debemos hacer ahora es unirnos, como gobierno y como partido. Centrarnos en lo que importa".

Boris Johnson, Primer ministro británico

"Un primer ministro honrado aceptaría que perdió respaldo de parte significativa y consideraría su futuro".

Roger Gale, Diputado crítico a Johnson

148 parlamentarios "tories", de un total de 359, votaron por retirar la confianza a Johnson.

OIEA: Irán tendrá pronto material suficiente para una bomba atómica

ADVERNTENCIA. Jefe de agencia nuclear de la ONU enciente alarmas.
E-mail Compartir

Coincidiendo con el inicio de una reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA, que se debatirá una resolución crítica con Irán, el director general de agencia nuclear de Naciones Unidas (ONU), Rafael Grossi, advirtió que Teherán está cerca de obtener suficiente material para una bomba atómica.

En Viena, el responsable máximo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) señaló que, al ritmo actual del programa nuclear iraní, es cuestión de "semanas o meses" que Irán se haga con suficiente material fisible.

"Es una cuestión de tiempo, hasta que obtengan una cantidad significativa (de uranio enriquecido), lo que sin embargo no es lo mismo que tener una bomba", explicó Grossi.

"Esto no es una banalidad, es algo muy importante y pone énfasis en la importancia de que los inspectores (del OIEA) tengan acceso (a las instalaciones nucleares en Irán)", agregó el director general.

Según el último informe del OIEA, Irán tiene ya más de 3.800 kilos de uranio enriquecido en diferentes formas y en purezas, que van desde el 5% hasta el 60%, un nivel cercano al que se requiere para producir armas atómicas (90%).

Reino Unido enviará a Ucrania los primeros misiles de largo alcance

GUERRA. Rusia en tanto reclamó por cierre de espacio aéreo en países de la OTAN.
E-mail Compartir

El Reino Unido enviará sus primeros misiles de largo alcance a Ucrania después de que Rusia atacara las afueras de Kiev por primera vez desde abril, informó el ministerio británico de Defensa, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores ruso elevó un fuerte reclamo contra la OTAN por el cierre del espacio aéreo que le impidió llegar a Serbia.

El titular de Defensa británico, Ben Wallace, indicó que su país enviará un número no especificado de lanzadores M270, que pueden disparar cohetes guiados con precisión hasta 80 kilómetros, un alcance mayor que cualquier tecnología actualmente en uso en la guerra.

"El Reino Unido apoya a Ucrania en esta lucha y está asumiendo un papel de liderazgo en el suministro a sus heroicas fuerzas de las armas vitales que necesitan para defender a su país de una invasión no provocada", dijo Wallace.

Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, consideró "indignante" la decisión de Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro de cerrar el espacio aéreo al avión oficial ruso que debía llevarlo ayer a Serbia.

"Si la visita del ministro de Exteriores es vista en Occidente casi como una amenaza de alcance mundial, entonces, se ve que las cosas en Occidente están muy mal", dijo Lavrov.

Aseguró que lo ocurrido demuestra "qué lejos pueden llegar la OTAN y la Unión Europea" en el uso de "los métodos más bajos" a la hora de presionar a aquellos que defienden sus intereses nacionales.

Zelenski en donetsk

En ese contexto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, realizó un viaje de "trabajo" a las regiones de Zarporiyia, en el sur, y Donetsk y Lugansk, fuertemente bombardeadas, para mostrar el "orgullo" que siente, según dijo, por los ciudadanos que resisten en esas zonas.

En paralelo, el Ejército ucraniano aseguró que expulsó a la marina rusa, que estaba estacionada en el Mar Negro, a 100 kilómetros de su costa, en una jornada que también estuvo marcada por la muerte del general ruso Roman Kutuzov en Lugansk, según las FF.AA. de UCrania.