Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Instalarán un consultorio modular para atender mientras duren las obras del hospital Juan Morey

EN LA UNIÓN. El recinto estará ubicado en un terreno al lado del Cesfam de Padre Hurtado. Se invertirán más de $3 mil millones para brindar el servicio sanitario a más de 50 mil personas del Ranco y zonas aledañas.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La necesidad de entregar atención de especialistas a una población cercana a 40 mil habitantes en La Unión, que con las comunas vecinas supera las 50 mil personas, obliga a los directivos comunales y de Los Ríos a buscar soluciones que permitan funcionar con normalidad durante el periodo de construcción del nuevo hospital Juan Morey.

Para ello se invertirán más de 3.000 millones de pesos en la habilitación de un consultorio modular de especialidades en el terreno municipal ubicado a un costado del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Padre Hurtado esquina Caupolicán y del Servicio de Alta Resolución (SAR) de La Unión.

La municipalidad de La Unión cederá el terreno en comodato, para que una vez iniciada la construcción del nuevo centro asistencial exista un espacio adecuado para atender a los pacientes de esta comuna, de la provincia del Ranco y hasta de la Región de Los Lagos.

A la entrega del terreno ubicado en la parte este de la ciudad concurrió el director regional de Salud, Juan Carlos Bertoglio con su equipo de profesionales, el director del hospital de La Unión, Pedro Valenzuela, el alcalde Andrés Reinoso y la directora de la Salud Municipal, Mirta García.

Modular

El directivo regional de Salud agradeció al jefe comunal unionino que en menos de 24 horas resolvió el problema del terreno donde quedará el consultorio modular, que servirá de alternativa mientras se construye el nuevo hospital, porque lo otro "sería como cambiar las ruedas de un vehículo en movimiento, ya que no existe el suficiente espacio en el terreno del actual hospital. Se le agregaron especialidades, con lo que se transforma en una unidad resolutiva de salud ambulatoria, que urge tener y requiere contar con espacios adicionales para atención de los profesionales".

El consultorio modular será un espacio temporal de atención, que se complementará porque en el Servicio de Alta Resolución (SAR) ya existe una unidad de emergencias y camas para pacientes en observación.

Juan Carlos Bertoglio aseguró que en junio parten los primeros trabajos para la reposición del hospital Juan Morey, con un plazo de 4 a 5 años, obra que quintuplicará la superficie y obligará a duplicar la dotación de funcionarios. "No podemos dejar de atender a los pacientes de la salud primaria y hospitalaria. Debíamos encontrar un terreno para un consultorio temporal, ya que no cabía dentro del que dispone el actual hospital, que además será ocupado para la instalación de las obras", señaló Bertoglio.

Desde hace cuatro AÑOS

El directivo no se pronunció sobre la fecha de funcionamiento de este módulo de atención, aunque aseguró que será "muy pronto o el tiempo que demore en instalarse, sin perder la calidad que requieren para una adecuada atención sanitaria", dijo.

Los recursos para el consultorio fueron asignados por el Gobierno Regional de Los Ríos hace 4 años, pero han pasado de un año a otro sin ser usados por la falta de un terreno, con el riesgo que se pierdan y el plazo fatal es el mes de agosto de 2022.

El proyecto está listo y sólo habrá que adecuarlo al nuevo espacio de 800 metros cuadrados, proyecto que esperaba desde 2018, cuando recibió la resolución satisfactoria.

"El terreno estaba destinado para otro fin, pero debido a la urgencia, y para no perder esos recursos, el municipio determinó cederlo en comodato, atendiendo al beneficio que traerá para toda la población, que requiere atención médica oportunidad y de especialistas. No podíamos darnos el lujo de perder estos fondos aprobados hace 4 años, por lo que el Concejo Municipal, junto a la jefa del Departamento de Salud, Mirta García, y el doctor Pedro Valenzuela, director del hospital, decidimos ofrecer el terreno, considerando que la salud de nuestra población es prioritaria", manifestó el alcalde Andrés Reinoso.

El director del hospital, Pedro Valenzuela, precisó que no esperaba una decisión tan rápida al respecto, lo que significa una gran noticia para los pacientes de La Unión y de la provincia.

$3 mil millones es el presupuesto asignado para construir el consultorio modular que atenderá mientras duran las obras de reposición del hospital Juan Morey.

Escuela Monseñor Valdés integrará programa de investigación e innovación

EDUCACIÓN. Con esta selección, el Club de Ciencias del establecimiento contará con el respaldo y asesoramiento de profesionales del área científica de PAR Explora.
E-mail Compartir

El Club de Ciencias que dirige el profesor Guillermo Tapia Vergara, integrado por escolares de distintos niveles educativos de Escuela Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux de Osorno, fue seleccionado a nivel provincial para ser parte del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora en Los Lagos, con los trabajos "Investigación Microbiana en Objetos Comunes y Fotosíntesis: producción de Almidón y su Transformación a Azúcar".

Se trata de dos iniciativas que ejecutará el Club de Ciencias de la Escuela, la primera relacionada con los procesos de fotosíntesis y la transformación del almidón en azúcar; y el segundo proyecto tiene que ver con la investigación microbiana en objetos comunes, donde los estudiantes además de formular la teoría deberán ejecutar los procesos de cultivo para finalmente presentar resultados concretos del análisis.

"Nos sentimos orgullosos de ser quienes representen a las demás escuelas municipales de Osorno y destacar nuestra formación de calidad e integral. El objetivo es que para el próximo año sean más establecimientos públicos los que participen con proyectos científicos, potenciando de esta forma un área poco explorada en los niños", indicó el docente.

Sofía Miranda, integrante del Club de Ciencias, valoró "el trabajo que desarrollaremos con el apoyo de Par Explora. Los proyectos que presentamos son interesantes y resaltan que somos un club escolar serio, donde nos propusimos metas de aprendizaje, lo que es ideal para mí, que siempre me ha gustado las ciencias".

Con esta selección, el Club de Ciencias de la Escuela Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux contará con el respaldo y asesoramiento de profesionales del área científica de PAR Explora, durante toda la etapa de análisis, toma de muestras, cultivos y ejecución, con tal que los estudiantes desarrollen sus respectivas investigaciones, las cuales serán presentadas posteriormente a la comunidad.

2 proyectos ejecutará el Club de Ciencias de la Escuela Monseñor Valdés en el programa de investigación.

Francke se ubica la escuela Monseñor Francisco Valdés, que cuenta con el Club de Ciencias para los alumnos.