Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

1.800 años y más. El problema que se generaba en este ejemplar es que tenía una bifurcación de su tronco a partir de los 12 metros de altura según lo que constatamos en marzo mediante un dron; es decir, presentaba un desgarro en altura, con desprendimiento de corteza, daño cambium (forma vegetal que lleva nutrientes desde la base a hasta las hojas) y caída de ramas gruesas laterales en sectores aledaños", explicó el profesional municipal.

Detalló que las principales caídas de ramas de gran tamaño se registraron en febrero y marzo, lo que causó daños en vehículos emplazados en el estacionamiento privado ubicado a un costado del área verde pública: "esas no fueron las razones por las que se sacó el árbol, sino porque revertía un peligro significante a la comunidad, entendiendo que estaba emplazado en un sector comercial y residencial, hay una avenida de alto flujo vehicular, una plaza. Es una decisión difícil de tomar más aún al ver el tronco que efectivamente no tenía problemas en su base, estaba sano, pero sí presentaba un grave daño en altura que al secarse podría generar un eventual quiebre o caída", añadió Medina.

El alcalde Emeterio Carrillo sostuvo que "ninguna autoridad desea talar un árbol, más aún de estas características, pero se tiene que velar por el mal menor que genere a la ciudad y sus habitantes cualquier decisión. Si de ese árbol se desprende una rama o un trozo importante y deja graves consecuencias en las personas, el debate sería por qué la municipalidad no cortó esa especie antes. Son decisiones políticas que siempre van acompañadas de informes técnicos y que no siempre son del agrado o compresión de la comunidad. Debimos informar antes y ese fue un error que esperamos no se vuelva a repetir", apuntó el jefe comunal.

Carrillo agregó que con la madera de la talada secuoya están analizando realizar alguna escultura para instalar en la misma área verde.

Críticas

Los concejales Juan Carlos Velásquez y Cecilia Canales fueron los únicos que manifestaron su molestia por no haber sido informados, así como la falta de sociabilización de una medida que evidentemente causó molestia en la comunidad.

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, no se mostró conforme con la explicación técnica dada por el municipio: "es un argumentó bastante cuestionable ya que aún no se hace público el informe técnico que contenga un estudio integral del estado del árbol que vaya más allá del diagnóstico inicial dado por una fotografía. Aquí se pudieron tomar medidas mucho menos drásticas y en pos de conservar un árbol que tenía una expectativa de vida muchos más años. Lo que resulta más confuso es que algunos vecinos de donde estaba el árbol reclaman por ruidos molestos de las aves, o por el mal uso de delincuentes en la noche o el daño de caída de ramas, todas acciones realizadas por el hombre y manejables sin tener que talar una secuoya que en otras partes son un tesoro y protegidas", apuntó Becerra.

Diagnóstico externo

Gustavo Torres, ingeniero forestal con un magíster en Ciencias, mención manejo de Recursos Naturales y académico de la Universidad de Los Lagos, precisó que no había signos de ningún daño que justifiquen la tala de un árbol de más de 100 años, menos de una especie con una vida longeva.

"Una bifurcación a esa altura (12 metros) no dice nada, no se va a caer el árbol. La secuoya es una especie sumamente resistente y éste particularmente estaba totalmente sano y estructuralmente firme. Esa bifurcación se provocó hace unos 30 años atrás, le cortaron la punta con el objetivo que no tomara tanta altura, pero esa acción provocó que el árbol se recuperara, generó un tronco masivo sano y fuerte, además de mantener su forma cónica. Si cortas una conífera como aquella van a surgir dos puntas, pero da igual porque mantuvo su forma, tenía un tronco más grueso y eso lo hace aún más firme", explicó el experto.

Agregó que lo ocurrido es una agresión a la comunidad que perdió un bien patrimonial irrecuperable, que era un aporte a la silvicultura urbana. "Fue una incompetencia tomar una decisión tan grave en base a un argumento débil y sin mayores estudios para, eventualmente, ver otras opciones y verificar en el mismo árbol lo que estaban pensado y provocaba la bifurcación que en este caso estaba asociada a una resiliencia de la propia especie y que no constituía ningún peligro. Ese árbol tenía una forma perfecta, no había señales por ejemplo que ramas secas o con color amarillo o desvió de su eje. La caída de ramas es natural en los árboles y eso se maneja de otras formas. Es un daño y deben asumirse responsabilidades, porque para una medida así necesitas muchos argumentos de peso que no están", remarcó el académico.

"Es un daño y deben asumirse responsabilidades, porque para una medida así necesitas muchos argumentos de peso que no están"

Gustavo Torres, académico

30 metros de altura Aproximadamente tenía la secuoya ubicada en avenida Mackenna con Cochrane que fue cortada el fin de semana por el municipio local.

XIX en ese siglo Fue introducida la especie a nuestro país proveniente de Norteamérica. Son reconocidas como la especie más longeva del mundo con una data promedio que supera los 2 mil años.

3 días trabajaron las Cuadrillas con motosierra para remover la especie del área verde ubicada en avenida Mackenna con Cochrane. La labor comenzó el sábado 28 de mayo.