Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Polémica genera decisión de talar centenario árbol en el centro

MEDIO AMBIENTE. Eliminación de la secuoya de casi 30 metros de altura ubicada en avenida Mackenna con Cochrane causó indignación ciudadana y de ambientalistas. Director de Aseo y Ornato explicó que la medida se adoptó debido al daño que presentaba el tronco en altura, lo que ponía en riesgo la seguridad del entorno. Gustavo Torres, académico de la ULagos e ingeniero forestal, aseguró que lo ocurrido fue una negligencia basada en un argumento débil e equivocado.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La tala de la centenaria secuoya ubicada en el área de avenida Mackenna con calle Cochrane, causó la indignación de la ciudadanía y organizaciones ambientalistas que cuestionaron la decisión municipal de eliminar desde su base un árbol de aproximadamente 110 años, con el argumento de resguardar la seguridad de las personas debido al eventual peligro que significaba el desprendimiento de ramas de la especie de casi 30 metros de altura.

Durante tres días trabajaron las cuadrillas encargadas de tumbar con motosierras la especie arbórea, también conocida como tesoro del planeta, labor que comenzó el sábado 28 provocando sorpresa e incredulidad de quienes pasaban por el sector. Con el correr de las horas se transformó en debate de redes sociales respecto a la pertinencia de la medida y las formas de manejo de las especies arbóreas urbanas por parte del municipio local. A esto se suma la destrucción de un patrimonio natural de la comuna que cobijaba bajos sus ramas bandurrias, loros choroy así como aves migratorias.

La polémica fue abordada durante la sesión del Concejo Municipal realizada ayer, donde el edil Juan Carlos Velásquez presentó como punto a tratar la tala de la centenaria secuoya. Por ello solicitó detalles de los argumentos técnicos que gatillaron una medida tan lapidaria y sin retorno aplicada a un patrimonio natural.

Justificación municipal

Carlos Medina, titular de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, mediante una presentación detalló los argumentos técnicos que avalan y respaldan la medida aplicada a la especie introducida a fines del 1.800 en nuestro país desde Norteamérica.

"Era un árbol que tenía una data de entre 90 a 110 años, considerado joven, ya que la especie puede llegar a vivir